El 23 de junio de 1972 fue publicado el emblemático compilado de temas inéditos, poco después de la conceptual obra cumbre Thick as a Brick
Jethro Tull
Living In The Past
Chrysalis Records. 1972. Inglaterra
Desde sus orígenes en la ciudad de Blackpool, Inglaterra en 1967, hasta el presente con el disco The Zealot Gene, la superlativa e influyente Jethro Tull liderada por el multi-instrumentista Ian Anderson, no cesa de sorprendernos con su música frecuentemente teñida de tonos clásicos, jazz, folk, blues y un sólido rock que siempre despierta el interés de quienes gustamos de la buena música.
En junio de 1972, JT ofrecía su sexta placa discográfica, presentada en un álbum doble que contiene una obra musical variada conformada por sencillos que no pertenecían a LP y otras rarezas como “One For John Gee” de 1969 y “17” de 1969.
Además de la grabación original de “Teacher”. Y por si fuera poco, algunos temas grabados en vivo en el Carnegie Hall de Nueva York en 1970.
Luego de dos estruendosos éxitos con los discos Aqualung (1971) y el conceptual Thick As a Brick (1972), Jethro Tull decidió recopilar varias piezas grabadas entre julio de 1968 y mayo de 1971 bajo la producción de Terry Ellis, Ian Anderson y Jethro Tull.
Con el sencillo que da nombre a esta estupenda obra musical, presentada en una caja forrada en tela vinotinta con brocado dorado mostrando el perfil de Ian y en su interior un librillo de 22 páginas, Living In The Past nos abre su variado repertorio.
El disco 1, en su primer lado, está conformado por dos canciones que corresponden, una a This Was (1968) y otra a Stand Up (1969) y entre ellas cuatro temas, en su mayoría sencillos no publicados en disco LP alguno. La cuarta es el tema que da título al disco y que fue lanzada como sencillo el 10 de octubre de 1972.
Ian inicia con el movido blues “A Song For Jeffrey”: “Voy a perder mi camino mañana / Voy a regalar mi auto, te llevaría conmigo / Pero no irías tan lejos”
Este exitoso tema del primer disco es interpretado por Ian Anderson, el bajista Glenn Cormick, el guitarrista Mick Abrahams y el baterista Clive Bunker.
El riff del bajo y la armónica son fundamentales junto a la virtuosa flauta,
Los Tulls abren espacio a dos sencillos: “Love Story” y “Christmas Song”, temas con un ingrediente folk rock dominante que son seguidos de “Living In The Past”
Tanto “A Song for Jeffrey” como “Living in the Past”, son temas clásicos del catálogo Jethro Tull. En la actual gira “The Prog Years”, el segundo de ellos es uno de los temas escogidos para el setlist
Respecto al primero hay una interesante anécdota relacionada con el evento The Rolling Stones Rock and Roll Circus, un concierto bajo una carpa circense donde participaron The Who, Marianne Faithful, John Lennon y Taj Mahal, entre otros músicos del momento.
Jethro Tull abrió con el tema mencionado pero con Tony Iommi (futuro Black Sabbath) en la guitarra. Aquello representó debut y despedida ya que Iommi consideró que no estaba apto para el cuarteto ni era la onda que buscaba.
En “Living In The Past” nos dice Ian: “Feliz y sonriendo / Camino una milla para beber tu agua / Sabes que me encantaría amarte / Y encima de ti no hay otro”
Sigue el set con “Driving Song”, otro inédito sencillo, para cerrar con un clásico del grupo, “Bouree”, tema de Johann Sebastian Bach con arreglos de Anderson y sus muchachos. Esta versión de solo flauta es una de las credenciales más elocuentes del longevo grupo.
El segundo lado del primer disco contiene también otros sencillos inéditos y temas claves como “Sweet Dream”, «Singing all Day«, “The Witch’s Promise” y “Teacher”
La primera nos dice en su estrofa inicial: “Me oirás llamando en tu dulce sueño, / No puedo escuchar el llanto de advertencia de tu papá. / Vas a volver a ser todas las cosas que quieres ser / Mientras que en dulces sueños suspiras suavemente”
La segunda es un tema grabado en 1969 que para el momento en que se editó Living in the Past era desconocido. Tiene un aroma jazzeado con guitarra wah wah que le da cierto toque psicodélico.
En la tercera, los versos de la primera estrofa nos cuentan: “Préstame atención mientras te llamo tonto. / Te besó una bruja una noche en el bosque, / Y más tarde insistió en que tus sentimientos eran ciertos / Se acercaba la promesa de la bruja / Creyendo que te escuchaba mientras reías volabas”
Respecto a “Teacher”, nos damos el gusto de escuchar su performance original. Un clásico por todo lo alto con ese solo de flauta que es la marca de fábrica de la banda de Ian.
“Bueno, el amanecer estaba llegando / Lo escuché sonar en mi campana / Él dijo, mi nombre es el maestro / Oh, así es como me llamo / Y tengo una lección que debo impartirte es una expresion antigua / Pero debo insistir en que es verdad”
“Inside”, del álbum Benefit y el inédito tema “Just Trying To Be cierran el disco 1.
Es importante destacar algunos de los cambios en la banda para ese período, como la entrada del guitarrista Martin Barre, la participación del para entonces arreglista David Palmer, hoy Dee Palmer, el excéntrico teclista John Evan, el baterista Barriemore Barlow y el bajista Jeffrey Hammond.
El lado A del disco 2 lo conforman dos temas inéditos grabados en vivo en el prestigioso Carnegie Hall de Nueva York: “By Kind Permission Of”, un grandilocuente instrumental en las manos de John Evan donde le acompaña principalmente Ian Anderson y en el cual el teclista destila sus habilidades y hace notoria su influencia clásica.
El segundo surco es el clásico “Dharma for One” en una versión inédita y cuya original es parte del repertorio de This Was. Acá destaca la banda en los segmentos instrumentales, especialmente con el estruendoso solo de batería de Clive Bunker.
El concierto fue grabado el 4 de noviembre de 1970 a beneficio de Phoenix House, una institución de rehabilitación para adictos a las drogas.
El lado final nos ofrece siete temas. Los dos primeros parte del repertorio de Aqualung: “Wond’ring Again”, más tarde madurada en la hermosa “Wondering Aloud”
El segundo, Jethro Tull a su nivel más pesado en el clásico “Locomotive Breath”: “En la locura arrastrando los pies / Del aliento locomotor / Corre el perdedor de todos los tiempos / De cabeza a su muerte”
Las cinco composiciones siguientes corresponden al EP Life Is Long Song que comienza con la pieza del mismo nombre y que representa uno de los temas más hermosos del catálogo JT: “Cuando te estás quedando despierto / Y haces balance del nuevo día / Y escuchas tu voz croar / Mientras te ahogas con lo que necesitas decir / Bueno, no te preocupes, no temas te daré buen ánimo / La vida es una canción larga La vida es una canción larga La vida es una canción larga / Si esperas entonces tu plato lo llenaré”
El resto del EP cierra el álbum con “Up The Pool”, “Dr. Bogenbroom”, el instrumental “From Later” en donde destacan flauta y guitarra, y finalmente la dulce folk “Nursie” que nos dice en su primera estrofa: “De puntillas en silencio alrededor de mi cama / Calma las gotas de lluvia sobre mi cabeza / Con su eterna sonrisa / Ella calma mi fiebre por un tiempo / Oh, enfermera querida, me alegro de que estés aquí / Para alejar mi dolor.”
La canción representa uno de los momentos más íntimos del repertorio.
La edición estadounidense en vinilo poco difiere de la inglesa pero una de ellas es la inclusión de “Hymn 43” en lugar de «Locomotive Breath», ambas extraídas del disco Aqualung, y «Alive and Well and Living In» en lugar de «Inside», ambas de Benefit
Regresemos a junio de 1972 para disfrutar nuevamente de una de las gemas más preciadas del rock, Living In The Past de Jethro Tull.
Leonardo Bigott
¿Interesado en comprar éste u otro disco de Jethro Tull, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias