El 15 de mayo de 1970 fue publicado el fantástico segundo disco de la mítica banda inglesa, en medio del primer proceso de cambios en la formación
King Crimson
In The Wake Of Poseidon
Island/Atlantic. 1970. Inglaterra
Cuando King Crimson lanzó su primer álbum en octubre de 1969, In the Court of the Crimson King, tal fue la conmoción en el mundo musical que uno lo consideraba insuperable. Aquel álbum sigue siendo un referente fuera de serie.
Sin embargo, el Rey y su corte, mantuvieron una fuerza creadora y un delicado balance, lo suficientemente fresco y complejo, para inyectarle con ello nuevos aires a los ocho temas de éste, para entonces nuevo álbum, que ya era motivo de controversia entre los mismos fans de la legendaria agrupación que por más de medio siglo, ha liderado el enigmático, virtuoso y vanguardista guitarrista y compositor inglés Robert Fripp.
In The Wake Of Poseidon es una joya musical por donde se le mire y es el primer disco del grupo en experimentar lo que, al igual que Yes, se haría una constante: un entrar y salir de virtuosos músicos con Fripp como el perenne dictador responsable de cohesionar y mantener a raya el ego de sus súbditos.
El flautista y saxofonista Ian McDonald y el sólido baterista Michael Giles, abandonarían King Crimson poco después de la primera gira por Estados Unidos. Greg Lake sería el tercero en abandonar el grupo para formar el súper trío Emerson, Lake & Palmer.
King Crimson parecía enfrentar debut y despedida, pero la historia probaría todo lo contrario.
In The Wake Of Poseidon representa una interesante transición. Por un lado, enfrentaba el abandono de McDonald y Giles, quienes tras su salida grabaron como dúo aquel recordado álbum McDonald and Giles que muchos recordamos por el increíble tema “Tomorrow’s People – Children of Today”, y por otro lado marca la entrada del sempiterno saxofonista y flautista del progrock, Mel Collins y el bajista/vocalista Gordon Haskell, aunque su participación se limitó a cantar en uno de los temas con Greg Lake haciendo el resto bajo un amistoso acuerdo con el Rey.
Tammo De Jongh es el artista responsable de la esotérica portada titulada “Los 12 Arquetipos” o Los 12 Rostros de la humanidad: El Tonto, la Actriz, el Observador, la Vieja, el Guerrero, el Esclavo, el Niño, el Patriarca, el Lógico, el Bufón, la Hechicera y la Madre Naturaleza, los cuales representan a la vez los elementos, “agua”, “fuego”, “tierra” y “viento”.
Al desplegar el LP, apreciamos enteramente los 12 rostros. El título alude al Rey de los Mares en la mitología griega, Poseidón.
Esta increíble joya discográfica de 41 minutos fue grabada en los Wessex Sound Studios de Londres y producida por Robert Fripp y el letrista Peter Sinfield para el sello Island Records con Tony Page y Robin Thompson detrás de los controles.
Las ocho joyas de Poseidón
“Soy el océano / Iluminado por la llama / Yo soy la montaña / Paz es mi nombre / Soy el río / Tocado por el viento / Yo soy la historia / Nunca el final” . La dilatada voz de Lake “a cappella” emerge desde el fondo con Fripp marcando algunas notas.
Es “Peace… a beginning” tema que se diluye en la avasallante “Pictures of a City” que incluye el fragmento “42nd. At Treadmill.”
Collins destaca con un solo de saxo y Lake inicia el relato: “Frío rostro de concreto moldeado en acero… Los Crims descargan con un temperamento similar a aquel del “21st Century Schizoid Man”.
Hacia el tercer minuto Fripp puntea su Gibson Custom intercambiando frases con el resto de la banda. En los cortes del siguiente minuto, la banda mantiene el espíritu del “Esquizoide” con más notoriedad.
Le sigue un fantasmal segmento instrumental slow-tempo y Giles, aún en el grupo, decora un poco con sus tambores. En crescendo, los Crims vuelven al tema inicial que culmina con el verso “Alma perdida, trazo perdido, perdidos en el infierno”, tras el cual los desatan un caos sónico similar al tormentoso y esquizofrénico final del primer tema del álbum anterior a nuestro celebrado.
La hermosa “Cadence and Cascade” con el intro de guitarra acústica de Robert Fripp, prosigue el repertorio.
Acompañando por el Rey, Haskell nos dice: “Cadencia y cascada / mantuvo a un hombre llamado Jade / fresco en la sombra / mientras su audiencia tocaba, ronroneaba, suspiraba y también nos dispensaba / sólo te servíamos”, va la primera estrofa donde destacan el piano del legendario Keith Tippett y la flauta de Mel Collins.
Es junto a “I Talk To The Wind” y “Lady of the Dancing Water” (Lizard, 1971), una de las más hermosas piezas del catálogo King Crimson y del rock progresivo.
Con Peter Giles como constante bajista del repertorio, King Crimson mantiene una buena parte del “feeling” de su disco antecesor. El tema titulo es la siguiente pieza de In The Wake Of Poseidon.
Los Crims destilan perfección en este tema construido con un inciso llamado “Libra’s Theme”. El mellotron llena espacios ensombrecidos como si se tratara de extractos de “In The Court of the Crimson King” y “Epitaph”, ambos del disco anterior.
La robusta voz de Greg nos cuenta: “Platón ha engendrado fríos ojos de hiedra / engañosa verdad / arlequines que acuñan juegos sin sentido / chistes burlones en túnica de loros”
La segunda breve instancia es “Peace – A Theme”, un hermoso pasaje de guitarra de 1’15” que cede espacio a la atractiva y dislocada “Cat Food”, tema donde destaca el disonante pero bien colocado fraseo de Tippett, uno de los grandes improvisadores del jazz europeo.
Caracterizado por sus extensas piezas en el mejor lenguaje de Keith Jarrett, Keith Tippett dejó una huella indeleble con su participación en esta pieza.
“La dama supermercado con una manzana en su cesto / toca la puerta del gerente / se arregla mientras la muzak (música de fondo en tiendas al detal) sale de un parlante en un estante de zapatos / pone sus productos en el piso / todo cuanto ha escogido está convenientemente congelado / come y regresas por más… No tiene sentido quejarse / si estás atrapado en la lluvia / tu madre es algo loca / comida de gato comida de gato otra vez”
El extenso medley, “The Devil’s Triangle”, conformado por “Merday Morn”, “Hand of Sceiron” y “Garden of Worm”, representa un punto alto del repertorio.
A lo largo de este ensordecedor y apocalíptico instrumental de 11’30”, encontramos a King Crimson desgranando intensidad y dramatismo en esta adaptación de “Mars: Bringer of War” (Marte: Portador de la Guerra) de la suite The Planets de Gustav Holst.
Los coros que se aprecian fueron extraídos del tema “In The Court Of The Crimson King” empleando una técnica conocida como “xenochrony” y empleada frecuentemente por Frank Zappa a inicios de los 60 y que consiste en extraer fragmentos musicales de un contexto musical e insertarlo en otro totalmente diferente.
Un ejemplo de ello lo encontramos también en una reciente versión de “Cadence and Cascade” del álbum A Mojo Anthology: Rare, Classic, Unusual and Live de 2019 en la cual cantan Greg Lake, Gordon Haskell, Adrian Belew y Jakko Jakkszyk, un sueño hecho realidad virtual.
Igualmente sucede con “21st. Century Schizoid Man” en uno de los DVD del grupo donde uno puede personalizar su versión del emblemático tema. Es decir, ensamblar las partes vocales e instrumentales a gusto personal.
Culmina nuestro celebrado álbum con “Peace – An End”, la tercera y breve instancia de Fripp donde Lake, inicialmente a cappella, al igual que la primera, nos dice: “Paz es una palabra / del océano y el viento / paz es un ave que canta mientras ríes / paz es el amor de un enemigo como amigo / paz es el amor que traes a un niño
Buscándome / ves en todas partes / excepto a tu lado / buscándote ves en todas partes / pero no en tu interior
Paz es una corriente / del corazón de un hombre / paz es un hombre cuyo aliento es un amanecer / paz es un amanecer en un día sin final / paz es el fin como la muerte / de la guerra”
Se cumple medio siglo del fantástico segundo eslabón de una discografía esencial que continuaría con Lizard (1970) e Island (1971), y la sensacional trilogía final de los 70, Larks Tongues in Aspic (1973), Starless in Bible Black (1974) y Red (1974).
Leonardo Bigott
¿Interesado en comprar éste u otro disco de King Crimson, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias
Productos de King Crimson en España
Productos de King Crimson en Estados Unidos