Inicio Reportajes Cool Love: la gozadera ampliada y actualizada de Los Amigos Invisibles

Cool Love: la gozadera ampliada y actualizada de Los Amigos Invisibles

Los Amigos Invisibles

30 años en la carretera, centenas de conciertos en el mundo, nueve discos en estudio, cambios trascendentes en la formación, un buen puñado de canciones en el inconsciente colectivo, es parte del legado que sigue construyendo la banda caraqueña


La banda venezolana ha presentado un disco lleno de la música bailable que  los identifica. La producción refleja, una vez más, la esencia del grupo: el disfrute. Como los mismos integrantes han manifestado, es necesario desestresarse en un mundo cada vez más hostil.

Conversamos con Julio Briceño y Catire Torres, y consultamos a dos de los colaboradores, sobre este nuevo paso en la rica historia de una de las más conocidas bandas nacidas en Venezuela.

Mercedes Sanz
@JazzMercedes

Desde hace mucho tiempo cada nuevo disco de la banda venezolana genera una natural expectativa. A partir de las deserciones de José Luis “Cheo” Pardo y Armando Figueredo, a las que se unió poco después Mauricio Arcas “Maurimix”, la dinámica interna cambió y los otros tres, Julio Briceño, José “Catire” Torres y Juan Manuel “Mamel” Roura, tuvieron que asumir responsabilidades mayores y demostrar que podían seguir llevando la nave a buen puerto.

Más allá de dar conciertos, era necesario crear nuevos temas, producir, y sin perder la identidad, ser capaces de convencer y seguir enamorando.

El Paradise fue una señal positiva en ese camino y ahora con Cool Love demuestran un crecimiento en todas las direcciones, incluida la de la elección de las colaboraciones estelares y los músicos invitados, entre los cuales están, Cheo Pardo y Maurimix, un síntoma de madurez de todas las partes.

Si hay algo especialmente atractivo en el nuevo álbum de Los Amigos Invisibles es escuchar a Betsayda Machado cantando disco music, así como una Donna Summer o Viola Wills.

La intérprete tiene a su gente acostumbrada a los cantos afrovenezolanos con esa voz recia que retumba hasta en el más allá. Ahora, en Cool Love se salió de su espacio habitual, que es el terreno de los golpes de tambor -en especial del estado Miranda-, lo que demuestra su versatilidad y dos asuntos que estas músicas tienen en común: la raíz afro y lo bailable.




Apoyado por Gozadera Records, se trata del disco número doce de Los Amigos Invisibles, con trece temas y cuatro interludios que invitan al goce, a pasarla bien, como ha sido su premisa desde que se dieron a conocer hace tres décadas.

Una vez más el baile se apodera de las pistas, así como sucede en el videoclip del sencillo promocional “Mal pensada”, dirigido por el productor y cineasta venezolano Joe Torres.

Pensamos que la violencia en redes sociales se ha exacerbado y le haría bien a la gente desconectarse de ahí y conectarse con un cool love”, afirmó José “Catire” Torres, integrante fundador del grupo, a propósito del nombre del disco que juega con el doble sentido, algo muy característico de Los Amigos.

Es una placa cargada de texturas y melodías que se pasean por la sabrosura tropical y sonidos afroamericanos. El amor, la picardía y el disfrute sobresalen en cada pieza que contiene un arreglo particular.

El disco es interesantísimo. Sabes que Los Amigos Invisibles han pasado por cambios, como todo en la vida, lo único constante es el cambio (risas), y es el segundo disco producido, principalmente, por Catire, Mamel y Chulius. Es llamativo cómo todas las influencias de la música que ellos escuchan están presentes en este trabajo”, comenta Álvaro Paiva-Bimbo, guitarrista, compositor, productor, líder y co-creador de proyectos como la MAU, quien participó en la banda sonora de la película Encanto.

Y agrega: “Creo que El Paradise fue un primer paso en esa dirección y ahora, en Cool love, esto se ve clarito. Los Amigos tienen esa gran virtud de que sus integrantes escuchan mucha música diferente. Entonces, tienen Envidia, que es una salsa malandra muy vintage; pero tienen temas como Beso largo, y todos esos interludios con idiomas.

Ahora Los Amigos tienen músicos contratados para tocar en vivo y ¡guao!, eso también ha influenciado el sonido. Están sonando poderosos en escena. Ellos siempre han sonado compacto y con calidad, pero ahora tienen músicos de sesión que son unos hire guns, unos asesinos a sueldo, algo así (risas), unos tipos muy afilados.

A veces tocan Orestes Gómez, Diego Álvarez, el Catire Carrillo, y eso se siente en el sonido, todas esas influencias. Creo que es de los mejores discos de Los Amigos

Paiva, una referencia en la música venezolana y latinoamericana, hace su aporte en la canción “No se me olvidó”, donde se destaca el envolvente arreglo de cuerdas junto a la Budapest Art Orchestra.




Otra intervención singular, aunque esta vez jocosa, es la de José Luis “Caplís” Chacín (bajista de Desorden Público) en uno de los interludios: “A mí se me hizo divertido y emparentado directamente con aquel discurso demagogo que grabó Oscarello en la canción Políticos paralíticos de nuestro primer disco”, señaló Chacín.

Supongo que mi participación se dio porque Los Amigos son mis panas. Los respeto y admiro desde que los conocí”, agregó.

Caplis era el hombre perfecto para ese texto”, dijo el cantante Julio Briceño.

El equipo de Ladosis pudo conversar con dos de los integrantes del grupo: Julio “Chulius” Briceño (voz) (JB) y José “Catire” Torres (bajo) (JT).

El disco lo vienen trabajando desde 2019, ¿cómo fue toda esta etapa, incluyendo la pandemia?

JB: El disco se viene haciendo desde que se terminó El Paradise, desde hace cinco años. En este disco hay dos canciones que sobraron de la grabación de El Paradise, que son “Envidia” y “Disco Ball.

Y en ese ínterin se hizo “Tócamela”, que se gana el Grammy, es un vacilón bien funky con el doble sentido. Fuimos a Las Vegas porque quedamos nominados. La verdad que no teníamos ninguna esperanza de ganar y, de repente, cuando estamos en la mesa dijimos: ‘¿Ah, ganó Los Amigos Invisibles?’ (risas).

Fue una grata sorpresa para todos. Después se sacó el single de “Something”, justamente en marzo de 2020, antes de que la pandemia nos agarrara girando por Australia, y eso nos dio tiempo de ir haciendo canciones a distancia a nivel de demos, porque cuando las grabamos queremos que la banda esté junta para tener ese sonido de banda junta tocando y que nos encanta desde el día uno.

Somos un grupo que salimos como del garaje, de salas de ensayo y nos gusta grabar así, y allí fueron saliendo esas canciones.




Otro elemento importante de Cool Love son los invitados. Háblennos del proceso de involucrar a tantos artistas.

JB: Mira, el proceso de trabajar con varios invitados se da de manera muy musical, de gusto musical, de gente que admiramos, que queríamos trabajar con ellos, como el caso de Superthriller, que es una banda de funky británica y somos muy fans de ella.

La escuchamos mucho cuando estamos de gira, antes de nuestros shows, porque nos parece que tiene una energía superbonita. A ellos los conocimos a través de Eric Aldrey, que fue nuestro ingeniero de sonido en vivo durante muchos años.

Ellos ya no están tocando mucho, no están tan activos, pero sí tenían canciones por ahí y así fue como hicimos “Give Us Your Money”.

Así sucesivamente pasó con el resto de los invitados. Quizás, Charles Ans, que está en “Tuyonama”, es un hiphopero de Monterey, México, y vino a través del manager que fue quien nos presentó su música y nos parece que el estilo de Charles es de esos hip hop que me gustan, que son bien relajados, bien chill y por eso Charles está allí.

Así también con McKlopedia. Hemos tocado con él y me gusta mucho su manera de improvisar, su poesía del momento y eso lo he admirado en él desde que lo conozco. Siempre he querido estar en un estudio con él y trabajar canciones, letras, estructuras y eso lo hicimos.

Álvaro Paiva igual, desde que lo conocí me pareció un músico tremendo y siempre quedamos con la idea de hacer algo juntos.

JT: Todas las personas que colaboraron en este álbum lograron agrandar nuestro arte a niveles que de otra manera no hubiésemos podido. ¡Somos fanáticos de las colaboraciones!, justo por eso.

Todos los integrantes se involucraron en las composiciones

JB: Sí. En este álbum nos involucramos todos en las composiciones, arreglos, sonoridad, así como también estuvimos haciendo canciones con otros compositores que admiramos y de repente esos compositores le decían a otros: ‘¡Mira pana!, Los Amigos están haciendo un disco y están buscando canciones’, y así también nos llegaban canciones.

Siempre poniendo el sonido de Los Amigos ante todo y eso se lo decíamos a los compositores. Este disco tiene varios productores y postproductores. La banda produce el tema hasta donde creemos que nos gusta y después se lo damos a un postproductor, en este caso estuvieron Cachorro López, Enrique González Müller, el ingeniero de sonido de Dimitri From Paris, Julien Jabre; un americano que se llama Karl Kling, y a todos ellos le damos la libertar de producir lo que quieran porque confiamos en sus talentos y sabemos que la van a poner no sé si en otro nivel, pero sí en otra perspectiva musical que ellos están viendo y ese proceso nos gusta mucho.

JT: Sí. Hubo de todo. Hubo canciones que hicimos con autores, otras hechas por diferentes compositores y que nos las dieron, y otras que hicimos, como siempre, desde cero. La idea fue buscar la mejor canción posible sin escatimas cómo llegar a ella.




¿Qué tal fue la experiencia de grabar a Betsayda Machado?

JB: Lo de Betsayda se dio porque la invitamos a cantar una vez que estaba aquí en Miami. La invitamos a cantar en un show y le dijimos que montara “Viviré para ti”, que es una canción que cantamos a dúo originalmente con Natalia Lafourcade.

A Betsayda la conocíamos de La Parranda de El Clavo y ese proyecto nos gusta mucho. Y cuando Betsayda, en el ensayo, comienza a cantar “Viviré para ti”, yo dije: ‘Ella es como nuestra Donna Summer, por el sonido de la voz’.

A Betsayda habría que hacerle un álbum de house, no sé; y sí se me quedó grabado que el próximo tema medio disco, medio house que pudiera tener a una cantante, iba a ser Betsayda.

Cuando hacemos “Antes de dormir” con Luis Jiménez, de Los Mesoneros, es la canción para Betsayda. Fíjate que tanto nos gusta la participación de ella que es la canción que abre el disco después del primer interludio.

¿Cómo se dieron las colaboraciones de José Luis “Cheo” Pardo y Mauricio Arcas?

JB: Mira, se dieron porque nosotros admiramos sus talentos desde siempre. Armando no está en este disco porque se divorció completamente de la música. Cheo y Mauri sí están más activos y seguimos las carreras de ellos porque son nuestros hermanos, y a la hora de buscar productores, pues, nos imaginábamos que “Mal pensada” era tremendo tema para que Cheo le diera ese toque afrohouse que ya venía en el demo, un house.

Y Cheo le dio ese toque de los tambores, afrohouse, desde Nueva York, y fue el de la idea de los trombones: ¡Epa!, mira vamos a meterle trombones tipo Sardinas de Naiguatá con Willie Colón. ¡Dale pana!, buenísimo. Estamos superogullosos de ese tema y Cheo también.

Yo le había dado un toque de salsa choque que se usa en Colombia, Ecuador, Perú, y Mauri me dijo: ‘No chamo, esa salsa choque ya pasó de moda, vamos a hacer algo como bien viejo con sonido de trompeta’.

Y algo chévere, particular del tema, es que guitarra y voz quedaron originales del demo.

También se invitó al Pollo Brito, está en “Envidia”, que es de los temas más fuertes del disco.




¿Ha sido complejo, difícil, o lo contrario, producir sin Pardo y Arcas?

JT: Lo que ha sido difícil es hacerle creer a la gente que la banda puede seguir funcionando a pesar de no tener a los miembros originales. Para nosotros esto representó un reto pero, al mismo tiempo, una oportunidad de crecer. Obviamente, Julio y yo hoy en día tenemos la mayor libertad creativa posible.

JB: ¡Exacto! Y a ellos siempre le hemos dado su puesto de maestros y por algo los llamamos para la producción de canciones en este disco, y quién quita que en un futuro lo volvamos a hacer. Las puertas están abiertas a ellos cuando quieran volver a la banda.

Todos los colaboradores, incluyendo al personal técnico, están en la portada del álbum. ¿La idea de ese diseño fue de ustedes, del artista o entre todos?

JT: Habíamos probado con otras portadas pero no nos emocionaban demasiado (risas). Pensábamos que la música nos estaba encantando y que necesitábamos una portada a su altura.

A Julio se le ocurrió esta idea, pensando en todas las personas que participaron en el álbum y que son muchas más de las que cualquiera puede imaginar.

JB: Sí, todos los que salen son colaboradores. La idea fue mía, sí, se me ocurrió yendo a la casa de Agustín Espina, que es el teclista de Los Amigos, donde íbamos a empezar a trabajar en los interludios del disco.

Acabábamos de despedir al diseñador anterior porque a Catire no le gustó y yo dije: ¡Chamo!, ¿y por qué no hacemos una portada tipo Sargento Pimienta?, pero con todas las personas que están en ese disco sin poner a gente famosa porque va a ser muy Sargento Pimienta (risas).

Hay que pedir los permisos de imagen y eso. ¿Por qué no los ponemos a todos? Y pensamos en Hermann Mejía, que es el diseñador, un venezolano que vive en Nueva York y que trabajó en la revista MAD. Lo conocemos porque estudió con Catire desde kínder (risas).

Cool Love Los Amigos Invisibles

¿Qué les pareció haber trabajado el video del sencillo Mal pensada con Joe Torres?

JT: Joe fue quien nos convenció de hacerle un buen video a la canción. Reunió todo el equipo y tuvo luz verde durante todo el proceso. ¡Mejor imposible! (risas).




¿Planean hacer más videoclips?

JT: Sí. Tenemos planeado hacer videos de, al menos, dos canciones más.

¿Tienen pensado tocar en Venezuela para presentar Cool Love?

JB: Sí tenemos pensado ir a Venezuela cuando nos salga la prórroga de los pasaportes (risas). Ya tenemos el pago listo pero no nos han mandado la cita. Así que nos alegra saber que nos quieren ver por allá y nos encanta porque es nuestro país, allá tenemos muy buenos amigos, queridos, y ojalá pueda ser este año.