En agosto de 1981 la modelo, actriz y cantante alemana publicó su sexto disco, una exploración en clave rock de los ritmos del medio oriente, esta vez sin John Cale
Nico
Drama of Exile
Aura Records. 1981. Alemania
Christa Päffgen, mejor conocida bajo el seudónimo de Nico, es una referencia esencial de los movimientos vanguardistas de mediados de los 60, los años 70 y principios de los 80. Su asociación con figuras como Andy Warhol y la icónica banda Velvet Underground, la coloca en un pedestal como una de las más importantes figuras de la canción de autor minimalista y de espíritu sombrío, de gran influencia para el post punk.
La emblemática diva alemana publicó este, su sexto disco, con influencia en los exóticos ritmos de oriente medio, apoyándose en varios músicos de sesión que dieron esa orientación. Nuestro celebrado disco pasa a la historia como el único álbum donde la diosa alemana prescindió de su cuasi eterno arreglista y figura del avant-garde, el galés John Cale.
Grabado y publicado en 1981, y posteriormente reeditado en diferente forma en 1983, Nico se acompañó de una camada de músicos experimentados.
Así, Drama of Exile, punto medio entre los álbumes The End…(1974) y Camera Obscura (1985), contó con la participación del iraní Muhammad Hadi en la guitarra líder, piano y bouzouki; Steve Cordona en la batería; J.J. Johnson en la percusión y trompeta; Andy Clark (Be-Bop Deluxe, Red Noise) en las teclas; Davey Payne (de Ian Dury and the Blockheads) al saxofón y el corso Philippe Quilichini en el bajo, la percusión africana, la guitarra rítmica, el sintetizador, producción y voz acompañante.
La posterior regrabación en 1983 fue realizada sin Payne, quien fue sustituido por Gary Barnacle, veterano músico sesionista inglés de las grandes ligas musicales y conocido como saxofonista, flautista, arreglista y compositor. El violín eléctrico de Thierry Matioszek sería la otra adición al proyecto regrabado.
En aquellos días posteriores a la publicación de The End… Nico estaba a la deriva, carente de un contrato que la mantuviera a flote. Fue entonces cuando la teutona actriz participó en varios filmes del reconocido cineasta Philippe Garrel, director asociado a la Nouvelle Vague.
La actriz, sin embargo, se mantuvo escribiendo. Hasta llegado el momento de “drama de exilio” que fue grabado en los Music Works Studios entre mayo y junio de 1981 y editado semanas más tarde.
El disco de poco más de 40 minutos, inicia con “Genghis Khan” y los dilatados tambores de la batería acompañando a la profunda voz de Nico. El áspero saxo nos sorprende con un solo que da un matiz diferente a la pieza.
La modelo alemana, cuyo modo de cantar recuerda a la endiablada Diamanda Galás, nos dice en esta primera canción: “He venido a acostarme contigo / he venido a acostarme contigo / sobre tu acolchado hombro / y tu dorado pecho / en un bosque de vidrio descansamos”
Nico luego nos ofrece la oscura pero atractiva “Purple Lips” en la que nos dice: “El recuerda toda la risa / que me ha dejado bajar / y mi corazón cae silenciosamente / dentro del sonido de la noche…”
Tras esa pulsada pieza, la cantante nos ofrece la última de la primera tríada, “One More Chance”
La guitarra de Mohammed hace un interesantísimo trabajo que se complementa con la voz de Nico, quien en sus versos nos narra: “Da una advertencia y una luz / a la oscuridad exterior / un techo sobre mi cabeza pudiera estar bien para tan tierna noche”
“Henry Hudson” ejemplifica parte de la búsqueda de la artista. La lineal rítmica de esta pieza, experimenta un breve segmento disonante con el saxo adornando con frases cortas a modo de pinceladas.
“Yace la luz blanca arriba / la fluvial ribera de Henry Hudson / y verás de pie a la dama / hurtando finales felices ya pasados / mirando fijamente el feliz arribo”
Cerrando el lado A la diva nos da una dosis de rock clásico acudiendo a su admirado Lou Reed y el emblemático tema “I’m Wating for The Man”
“Estoy esperando por mi hombre / 26 dólares en mi mano / hasta Lexington 125 / me siento sucia y enferma / más muerta que viva / estoy esperando por mi hombre” La urbana escena sugiere más que lo escuchado.
La versión es áspera y acelerada
El lado B lo abre “Sixty Four”, una especie de marcha lúgubre que recuerda ciertos temas de Brian Eno (con quien publicó el recordado disco June 1, 1974), donde la icónica artista nos dice: “¿Habrá otro momento – habrá otro momento – otro año otro deseo para quedarse?”
Un más claro ejemplo del concepto detrás de este fascinante disco, se aprecia en “Sphinx” con la guitarra flanqueando la voz de Nico:“Las horas después de la última vez que te vi / me han dejado en un pasado desconocido / no parecen abandonarme / parecen unirse a mí en el camino”
Es destacable cómo las diversas texturas y frases del medio oriente van hilvanando las ideas de esta genial mujer, tristemente fallecida en 1988.
En “Only Flight”, la siguiente canción, también apreciamos esos rasgos arabescos y de algún modo indios que luego le abren camino a “Heroes”, versión de la afamada pieza de David Bowie† que pertenece al álbum del mismo nombre de 1977, una de las tres aristas del período conocido como La Trilogía Berlinesa y que completan Low de 1977 y Lodger de 1979.
En esos tiempos, 1976, David Bowie se residenciaría en el entonces Berlín Occidental para experimentar con el llamado krautrock, el ambient, el world y la electrónica junto a Brian Eno y Tony Visconti, cuya alianza con Bowie produjo obras superlativas entre las que se encuentran las que conforman este trío.
Nico falleció el 18 de julio de 1988 a consecuencia de una caída que le produjo una severa hemorragia cerebral a los 49 años de edad.
Su obra discográfica tiene tres discos iniciales de marca mayor, Chelsea Girl (1967), The Marble Index (1968) y Desertshore (1970), en su carrera como solista. Y claro está, el muy recordado The Velvet Underground & Nico (1967).
Camara Obscura de 1985, sería la última placa discográfica de Christa, una diva a la que Federico Fellini, el famoso director de cine italiano, le diera un papel en la clásica película La Dolce Vita de 1960.
Leonardo Bigott
¿Interesado en comprar éste u otro disco de Nico, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias
Musica de Nico en Estados Unidos