Inicio Archivo discografico Sentimental Journey: 50 años de la primera aventura solista de Ringo Starr

Sentimental Journey: 50 años de la primera aventura solista de Ringo Starr

Ringo Starr

El 27 de marzo de 1970 fue publicado el debut solista del baterista de los Beatles, a su vez el primero de la serie de aquel año ligado con los Fab Four

Ringo Starr
Sentimental Journey
Apple. 1970. Inglaterra

Sorpresivamente, Ringo Starr se convirtió en el primero de los cuatro Beatles en publicar un disco solista en 1970, una vez ya sabida la ruptura del cuarteto.

Fue a su vez el primer disco de canciones convencionales en estudio publicado por alguno de ellos, ya que George Harrison y John Lennon habían editado dos discos experimentales y en directo entre 1968 y 1969.

La fecha de publicación tuvo que adelantarse al 27 de marzo ya que Paul McCartney también planeaba lanzar su primer álbum solista, y por supuesto faltaba Let it Be, el último trabajo que restaba por editar de The Beatles, que se produjo finalmente en mayo.

La idea de Sentimental Journey surgió apenas terminado Abbey Road y fueron sus compañeros los que le impulsaron. Luego, sus padres terminaron de convencerlo y con su madre fue eligiendo una serie de temas pre-Beatles que eran de su agrado.

Sobre esta primera aventura ya sin The Beatles, Ringo explicó:

Me preguntaba, ¿qué haré con mi vida ahora que todo se acabó? Me criaron con todas esas canciones, mi familia solía cantar esas canciones, mi madre y mi padre, mis tías y tíos. Fueron las primeras influencias musicales en mí.

Entonces fui a ver a George Martin y le dije: ‘Hagamos un álbum de estándares, y para hacerlo interesante, haremos que todos los arreglos sean realizados por diferentes personas’”

Las sesiones de grabación comenzaron el 27 de octubre de 1969 en Abbey Road Studios con el tema “Night and Day”, compuesto por Cole Porter y arreglado por el cubano Chico O’Farrill

Según el plan de Ringo con los arreglistas, el desarrollo de las sesiones estuvo ligado a que cada arreglo estuviese listo. George Martin, además de producir el disco, dirigió la orquesta para interpretar estos viejos clásicos del jazz norteamericano.

El 6 de noviembre grabaron “Stormy Weather”, pero finalmente no fue incluida en el disco y permanece aún inédita. Al día siguiente, acometieron “Stardust”, pieza de Hoagy Carmichael y Mitchell Parish, cuyo arreglo fue realizado por Paul McCartney, quien décadas después grabaría un disco con estas mismas premisas.

Las dos siguientes canciones que se grabaron durante aquel mes de noviembre fueron la ligera “Dream” de Johnny Mercer, con arreglo de George Martin, y “Blue, Turning Grey Over You”, de Andy Razaf y Fats Waller, con arreglos de Oliver Nelson, tema que habían grabado, entre otros, Louis Armstrong.

Starr viajó entonces a Estados Unidos, donde el 26 de diciembre de 1969 grabó, en los estudios A&M, “Love Is a Many Splendored Thing”, composición de Sammy Fain y Paul Francis Webster, con arreglos del reconocido Quincy Jones. A diferencia de la mayoría, esta cuenta con un grupo de coristas que adornan muy bien la interpretación vocal de Ringo. Fue regrabada en febrero.

Comenzando el año 1970, la primera pieza que se grabó en Olympic Sound Studios fue “Sentimental Journey” de Bud Green, Les Brown y Ben Homer, con arreglos de Richard Perry y que contó con un vídeoclip.

Con cierto apremio por el tiempo, en febrero grabaron varios temas, comenzando con la divertida “Have I Told You Lately That I Love You?” de Scott Wiseman con arreglos de Elmer Bernstein y una excelente línea de bajo.

El blues “I’m a Fool to Care”, original del músico country Ted Daffan, fue arreglada por el bajista y diseñador alemán Klaus Voorman (responsable de la portada de Revolver), a quien Ringo pidió también dirigir la orquestra.

La otra grabada en febrero fue “Let the Rest of the World Go By”, de Ernest Ball y Karen Brennan, arreglada por el inglés Les Reed con sabor a country.

Siguiendo el peregrinaje por varios estudios, en De Lane Lea Studios y Morgan Sound Studios se terminó de grabar el disco. Las últimas fueron, la alegre “You Always Hurt the One You Love” (compuesta por Allan Roberts y Doris Fisher, con arreglo de John Dankworth); la romántica “Whispering Grass (Don’t Tell the Trees)” (de Fred Fisher y Doris Fisher y arreglos de Ron Goodwin); y la simpática “Bye Bye Blackbird” (composición de Mort Dixon y Ray Henderson, con arreglos de Maurice Gibb).

En estos tres casos la orquesta fue conducida por el jazzista británico Johnny Dankworth, quien además sumó piano, saxo y batería.

Otros temas fueron grabados durante estas itinerantes sesiones, entre ellos “Autumn Leaves” and “I’ll Be Looking at the Moon”, y la pieza original de Starr y Harrison, “Gotta Pay Your Dues”, rebautizada “It Don’t Come Easy”, lanzada como single en 1971.

En su momento, Sentimental Journey no recibió buenas críticas. No cabe duda que el mundo de la contracultura y el rock no estaba preparado para recibir un disco de estándares de jazz hecho por un Beatle.

El rock era todavía un genero nuevo y sus protagonistas muy jóvenes, aún no muy dados a reconocer como propia la música de sus padres y abuelos. Paradójicamente, el atrevimiento de Ringo fue replicado años después por muchos artistas como Rod Stewart o el propio McCartney.

Starr reincidió aquel mismo año 1970 con otro disco de versiones, pero ya no dentro del jazz sino de la música country, un género que siempre le ha sido más familiar y adecuado a su voz.

Mientras nos preparamos para celebrar el cumpleaños 80 de Richard Starkey, disfrutamos de este primer intento de volar solo en su 50 aniversario.

Juan Carlos Ballesta