Inicio Archivo discografico The Crazy World of Arthur Brown y su sorprendente álbum debut

The Crazy World of Arthur Brown y su sorprendente álbum debut

Crazy World of Arthur Brown

En septiembre de 1968 fue publicado el primer disco de esta legendaria, singular e influyente banda inglesa liderada por el lunático Arthur Brown

The Crazy World of Arthur Brown
The Crazy World of Arthur Brown (debut album)

Track Records. 1968. Inglaterra

 
Fundada en 1967 por el cantante Arthur Brown, esta insania musical inglesa tuvo como primera versión al teclista Vincent Crane†, al baterista Drachen Theaker y al bajista Nick Greenwood, cuya identidad artística estaba centrada en la operática voz de Brown y los arreglos en torno a los metales y los teclados de Crane.

Brown daba, además, un alocado toque a su estampa pintando su rostro de manera excesiva y portando un colador ardiente como casco en su cabeza. En el tiempo, aquella extravaganza multicolor influiría en íconos del rock como Vincent Furnier (Alice Cooper), Marilyn Manson, David Bowie y Peter Gabriel, por citar algunos.

Aún vigente, el alocado mundo de esta encarnación sólo subsistió este debutante disco pero la banda sobrevivió el periplo 1967-1970 para luego reformarse en 2000 y permanecer activa hasta nuestros días.

Vale decir que en sus años de gloria (finales de los 60), la popularidad de TCWOAB era de tal magnitud que abría los conciertos de grandes bandas como The Mothers of Inventions (Frank Zappa), The Doors, The Small Faces, Joe Cocker† y Jimi Hendrix




Seis placas discográficas, dos discos en vivo y varios sencillos, son parte de un legado que inició con el éxito del incendiario sencillo “Fire”, tema incluido en este álbum. Vale también expresar que un entonces desconocido baterista llamado Carl Palmer fue parte de ese Loco Mundo de Arthur Brown para posteriormente ser parte junto a Crane de Atomic Rooster y enseguida de una de las piedras angulares del super trío Emerson, Lake & Palmer y miembro del grupo Asia. Hoy, Palmer es uno de los encumbrados bateristas del progrock.

Producido por Kit Lambert (The Who) y el guitarrista de esa legendaria banda, Pete Townshend, The Crazy World of Arthur Brown es una joya discográfica que reúne diez temas escritos en su mayoría por Brown y Crane que además incluye tres temas como sencillos.

El disco, enmarcado en el soul psicodélico, abre con “Prelude / Nightmare” de Arthur Brown, quien canta de manera neurótica alcanzando unos tonos agudos notables, quizá inspiración para Ian Gillan en Deep Purple

Crane da las primeras notas al órgano en este tema fast-tempo que nos dice: “Explosiones dinámicas en mi cerebro / Me destrozó en gotas de lluvia / Cayendo de un cielo amarillo / En caras naranjas a un ojo abierto / Detenme, retenme mientras me sacudo / Deténganme, voces de todos los que están en el trabajo / Los labios no quieren criticar, ¿sabes?

A este tema le sigue “Fanfare / Fire Poem”, un breve tema que apenas alcanza los dos minutos pero que está lleno de intensidad vocal, metales y un final reverberado.




Después sigue el set con el primer sencillo del disco, “Fire”. El tema fue una exitosa sorpresa compuesta por Arthur Brown, Vincent Crane, Peter Ker y Mike Finesilver que en sus 3:02 nos dice. “Soy el dios del fuego del infierno y te traigo / Fuego, te llevaré a quemar / Fuego, te llevaré a aprender / Te veré arder

El set sigue con “Come and Buy”. “Dios, hermano, mientes / Cuando ves un fuego ardiendo dentro del ojo de tu mente / Respira el significado de las llamas antes de dejarlas morir / Deja que te quemen hasta que sepas que puedes volar / Girando, girando, cayendo, ardiendo / Bolas de fuego rugientes, nos canta Brown con su característico e intenso modo teatral.

La primera parte culmina con “Time / Confusion”: “Caras que doblan el tiempo / Tiempo reparando lugares / Tiempo en el tiempo una mano blanca / Manteniendo silencio / Se derrumba el exceso de violencia tiempo en el tiempo

Al inicio escuchamos sonar unas campanas que van con el órgano de Crane. Luego son unas campanillas junto a una nostálgica voz que luego, inesperadamente, emerge.

El clásico de 1956, “I Put A Spell On You”, de Screamin’ Jay Hawkins, abre la segunda parte de este debutante disco. La pieza es una hechizada historia de amor que se desarrolla con voz y órgano.

Brown es profundo y mágico en la interpretación que en algo recuerda a Eric Burdon. Crane, todo un maestro en el acompañamiento al órgano.




Seguidamente la banda interpreta con cierta disonancia el tema “Spontaneos Apple Creation” donde encontramos un poco de space rock con Arthur relatándonos: “Cuando el mundo viajaba cada vez más rápido / Dos colores se volvieron borrosos / Y los edificios se caían, yeso a yeso / ‘Hasta que las cosas simplemente no fueron lo que eran

Acto seguido es el tema “Rest Cure”, pero esta vez Crane se hace del piano e inyecta un poco de R&B. El tema nos habla sobre un romance en tiempos adversos.

Las dos canciones finales de este histórico álbum son la movida “I’ve Got Money de James Brown† que le da un interesante contraste al disco, y “Child of My Kingdom”, otra composición de Brown y Crane que marca un retorno a la fórmula teclas-percusión pero que esta vez nos sorprende con una dosis de blues, toques de jazz y el baterista John Marshal en lugar de Drechen Theaker .

Niño de mi reino / Mira la mano que limpia las lágrimas de mi cerebro / Lágrimas de toda la vida / Tantas horas, días y horas, noches y horas / Noches sin tiempo”, nos dice Arthur Brown para luego cerrar.

Vayamos de vuelta a esos días coloridos bien plasmados en la imagen de David Montgomery que hace portada de nuestra celebrada placa discográfica.

Leonardo Bigott