El 9 de diciembre de 1966, el supertrío inglés lanzaba su primera impronta musical, dando inicio a la corta pero intensa historia del primer super grupo de clase mundial.
Cream
Fresh Cream
Reaction. 1966. Inglaterra
Cream fue la comunión de tres genios de superlativo tenor cuya arrogancia sólo les permitió saborear la fama mundial por un par de años.
El trío, originado en Londres en 1966, lo conformaban el guitarrista y cantante Eric Clapton; el bajista, vocalista y principal compositor Jack Bruce†; y el reflexivo y versátil baterista Ginger Baker†.
Estas prodigiosas mentes ya venían de ser parte de renombrados grupos en la escena londinense, Clapton con los Bluesbreakers de John Mayall y The Yardbirds; y Baker con The Graham Bond Organisation donde ya había tocado Bruce.
Tras un concierto de The Yardbirds, al cual había asistido Baker, y hastiado del estancamiento experimentado en esa banda, Eric le expresa a Ginger la idea de formar una banda nueva que les permitiera crear una música expansiva con elementos de rock, blues y la entonces en boga psicodelia.
El fortuito encuentro sería la semilla de una de las historias más increíbles de la música popular de los años 60: Cream.
Hoy, 55 años después, recordamos a Fresh Cream, el primer paso discográfico de una banda ya ida pero no olvidada. El álbum, producido por Robert Stigwood (Bee Gees, Jesuschrist Superstar, Grease), reunía diez temas que incluían composiciones propias y algunas versiones, todas bajo la audio ingeniería de John Timperley.
La obra llegaba a nosotros envuelta en una foto del trío vistiendo atuendos de piloto.
Abre el álbum “NSU”, acrónimo de “uretritis no específica” por sus letras en inglés. Vale mencionar la anécdota en la cual Bruce contaba a la prensa y a las audiencias que el título aludía a esa enfermedad venérea contraída por uno de los miembros de la banda y que no diría quien pero sí que tocaba la guitarra eléctrica.
Cierto es que el tema abridor de esta gran historia nos cuenta: “Manejando mi auto / fumando mi tabaco / mi único momento de felicidad es cuando toco mi guitarra”
Eric y Ginger dan inicio a esta composición de Jack Bruce quien nos canta casi en secreto antes que Clapton toque un espectacular solo y Bruce nos recuerde que “el dinero no compra la felicidad”
“Sleepy Time Time” compuesta por Jack y su entonces esposa Janet Godfrey, es el segundo tema de la edición original de Fresh Cream.
Una canción llena de blues de alto octanaje con la protagónica guitarra del sempiterno Dios de la guitarra, a veces llamado “slowhand” (mano lenta). La puntiaguda guitarra de Clapton sin duda debe haber provocado en muchos el abandono de los estudios convencionales en favor de la música.
El trío es generoso con la improvisación, sin duda uno de los rasgos que definió a “las cremas” como muchos acá en Latinoamérica llamábamos al trío. “Soy un momento somnoliento, nena / un momento somnoliento, muchacho / la vida es gozo…”, nos dice Jack antes de la interpretación de “Dreaming”, sencilla canción de simple y reflexiva lírica.
“Sweet Wine”, escrita por Baker y Godfrey, nos presenta los talentos de Clapton a sus anchas con un excelente solo.
“¿Quién quiere la preocupación / la prisa de la vida citadina / el dinero, nada divertido / gastando lo mejor de nuestras vidas / vino dulce haciendo un esplendoroso amanecer”, es el interesante cuestionamiento que en la voz del bajista hace Cream
Cierra el lado A del vinilo con el sencillo “Spoonful” versión del tema de Willie Dixon† donde el blusero nos dice de la importancia del amor sobre lo material con otro estupendo solo de Eric Clapton.
Cream abre el lado B con un sólido instrumental de blues llamado “Cat’s Squirrel” de Isaiah Ross†, blusero destacado por tocar la guitarra, la armónica y cantar al mismo tiempo bajo un estilo comparable al estilo de John Lee Hooker y más conocido por el seudónimo de Dr. Ross.
El trío desata toda su energía, en especial Bruce con la armónica, para luego cantar “Four Until Late” de Robert Johnson† con arreglo y voz de Eric Clapton quien nos dice: “De cuatro hasta tarde estrujaba mis manos y lloraba / de cuatro hasta tarde estrujaba mis manos y lloraba / creyendo en mi alma que tu padre andaba por Gulfport…”
La rítmica pieza tiene en la armónica de Bruce un toque distintivo con el buen solo que el bajista hace antes de dejarnos escuchar las dos canciones siguientes: “Rollin’ and Tumblin’” de Hambone Willie Newborn, un tema fast-tempo en el cual Bruce y Baker dejan sus diferencias a un lado descargando con plena libertad.
La voz es un instrumento más de este azorado y efusivo tema que es seguido del clásico de Skip James, “I’m So Glad”, tema que no necesita presentación.
Los últimos cinco minutos y cuarto son esencialmente un “rock jam” donde Baker exhibe todo su virtuosismo con un extenso solo de batería, mezclando frases sencillas con otras menos convencionales que inician en el 1:12 y concluye en el 4:32 y al que Ginger ha llamado “Toad”.
En la versión norteamericana fue incluido el inolvidable single «I Feel Free», en lugar de «Spoonful»
Fresh Cream sería seguido de dos imprescindibles discos: Disraeli Gears, publicado en 1967 y Wheels of Fire lanzado en 1968, álbumes que contienen temas como “Sunshine of Your Love”, “Strange Brew” y “SWLABR” del primero y “White Room” y “Born Under A Bad Sign” del segundo.
El punto final de la banda llegaría con el álbum Goodbye, publicado el 5 de febrero de 1969, tres meses después de la ruptura del trío en noviembre de 1968. El disco contiene temas en estudio y en vivo, entre ellos el clásico “Badge” compuesto por Eric Clapton y George Harrison†.
Así que mi estimado y apreciado lector, volvamos a poner la aguja en el vinilo y dejémonos llevar por este hito discográfico, no sin antes recomendarte el DVD/Blu-ray del Farewell Concert de Cream en el prestigioso Royal Albert Hall de Londres.
En 1993, Cream era inducido a la inmortalidad para su inclusión en el Rock and Roll Hall of Fame.
Leonardo Bigott
¿Interesado en comprar éste u otro disco de Cream, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias