El 25 de mayo de 1978 fue publicado el homónimo primer disco del genial guitarrista y piedra angular de Pink Floyd, una obra honesta llena de blues y rock
David Gilmour
David Gilmour (álbum)
Harvest. 1978. Inglaterra
Uno de los guitarristas más creativos y apreciados del rock es, sin duda, David Gilmour.
A sus 77 años, el cantautor nacido en Cambridge, Inglaterra, permanece como una de las fuerzas creadoras más sólidas de la música.
Gilmour comenzó su ascenso a la fama cuando sustituyó al no menos genial Syd Barrett†, cofundador de Pink Floyd, en 1968. Joyas discográficas como Meddle (1971), The Dark Side of the Moon (1963), Wish You Were Here (1975), Animals (1977) y The Wall (1979) son claras evidencias.
Paralelamente, se inició como solista con nuestro festejado disco tras grabar Animals. A éste le siguieron About Face (1984), el contemplativo y exquisito On an Island (2006) y Rattle That Lock (2015).
Luego de la salida de Roger Waters en 1985, David publicó tres interesantes álbumes con Pink Floyd: A Momentary Lapse of Reason (1987), The Division Bell (1994) y The Endless River (2014).
En esta maravillosa obra coexisten el blues rock, el art rock y el rock progresivo. Grabado en Super Bear Studios en Niza, Francia, entre febrero y mayo de 1978, este homónimo álbum reúne nueve temas compuestos, grabados y producidos por el célebre guitarrista inglés, quien se acompañó de una sección rítmica conformada por el bajista/vocalista Rick Wills y el baterista/percusionista Willie Wilson.
La portada del afamado grupo de diseño Hipgnosis es el umbral que se ensancha para iniciar este disco. Bajo el título de “Mihalis”, esta pieza es la primera de tres composiciones instrumentales. La melodiosa composición mid-tempo es un excelente abreboca para lo que sigue.
Luego Gilmour interpreta “There’s No Way Out of Here” de Ken Baker. Apoyándose en las voces de Carlena Williams†, Debbie Doss y Shirley Roden, la pieza es el único sencillo del disco.
“No hay manera de salir de aquí, cuando entras estás adentro para siempre / No se hizo ninguna promesa / La parte que jugaste / La oportunidad que tomaste”
Y completando la primera tríada “Cry From The Street”: Las sombras negras bailan más allá del resplandor de neón / Hay rumores en tu cabeza que simplemente no te dejarán ir/ Se aferran tan fuerte que hace que tu sangre se enfríe / Clavado como la noche / tratando de salvar tu alma.
La canción está compuesta en estrofas de cuatro versos más dos de estribillo.
Un hermoso intro de piano en las manos de Mick Weaver da inicio a “So Far Away”. El tema también incluye un solo de guitarra muy bueno y es la elección perfecta para cerrar la primera parte.
Gilmour contribuye también con teclados, guitarras, armónica y otros instrumentos. El tema fue coescrito por Electra Stuart.
La segunda parte da inicio con “Short and Sweet”, compuesta por David Gilmour y Roy Harper, un tema rock más directo.
La sección rítmica se muestra confiada a lo largo de los cinco minutos y medio, marca después de la cual la banda nos ofrece la balada “Raise My Rent”, segundo instrumental del disco.
Acto seguido, David nos sorprende con “No Way” en lo que siento es el mejor solo de guitarra del disco. “No hay manera de que me vaya a dejar ir / No hay manera, porque es mi show / Estoy esperando por un tiempo / No caeré fácil, eso no es”.
David continua con “Deafinitely” tema de cuatro minutos y medio y último instrumental del disco. Una interesante pieza con una guitarra más corrosiva que la anterior.
Finalmente “I Can’t Breathe Aymore”, pieza que en sus tres minutos deja sentir porque David Gilmour lleva la bandera de Pink Floyd. “Ya no puedo respirar porque es eso / no estoy seguro tengo los pies en el suelo / De hecho, estoy plano en el suelo mi dirección está perdida.
Revivamos la primera experiencia de David Gilmour en solitario.
Leonardo Bigott
¿Interesado en comprar éste u otro disco de David Gilmour, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias