Inicio Archivo discografico Shades of Deep Purple: la irrupción de los tonos púrpura

Shades of Deep Purple: la irrupción de los tonos púrpura

Deep Purple

El 17 de julio de 1968 se produjo el debut de la que pronto se convertiría en una de las piezas claves del hard rock

Deep Purple
Shades of Deep Purple

Parlophone. 1968. Inglaterra

 
La escena del rock británico ya apuntaba en una dirección más provocadora para finales de la década de los 60. La mezcla de elementos de la música clásica y el jazz se empezaba a sentir con mayor ahínco. Unos muchachos, colectivamente conocidos como Roundabout, decidieron entonces cambiar de nombre para transformarse en Deep Purple, un quinteto conformado por el organista John Lord (†), el guitarrista Ritchie  Blackmore, el cantante Rod Evans, el bajista Nick Simper y el baterista Ian Paice a quienes el tiempo les hiciera justicia ubicándolos como los pioneros del rock pesado.

Más allá de las detestables etiquetas, cierto es que Deep Purple, junto a Black Sabbath, Uriah Heep y Led Zeppelin, sentó los cimientos para una música vigorosa de un volumen y fuerza únicas para el momento, y por miles de razones, controversial. Hoy, muchos la llaman “heavy metal” y hoy también celebramos el álbum debut de esta banda formada en Hertford, Inglaterra en 1968.

El tiempo también se encargaría de darle las fuerzas necesarias para mantenerla hasta el presente. Los Púrpuras, en su extensa carrera, han visto pasar genialidades como Dave Coverdale, Glenn Hughes, Steve Morse, Tommy Bolin y Joe Satriani a lo largo de cinco décadas, siendo tal vez la conocida como Mark II la más coherente y atractiva formación en álbumes como Deep Purple In Rock (1970), Fireball (1971) Machine Head y el superlativo Made in Japan, ambos de 1972 y Who Do We Think We Are (1973).

Aquella incluía a Ian Gillan en la voz y a Roger Glover en el bajo, sustituyendo a los dos mencionados anteriormente en los respectivos instrumentos.




Como era costumbre en aquellos días de vinilo, el álbum incluía temas originales y versiones. Esta joya discográfica, plasmó cuatro composiciones propias de un total de ocho que conforman el álbum. La portada original simplemente muestra una foto de los cinco integrantes con el título en la parte superior siendo ésta la manera más sencilla de presentarse visualmente.

Compuesta por Lord y Blackmore, Shades of Deep Purple –producido por Derek Lawrence y grabado en los estudios Pye de Londres– inicia con el instrumental “And The Address” donde ambos despliegan sus talentos y la banda muestra algunas de las características que han definido el estilo que hoy les identifica como una banda de rock pesado, en ocasiones de blues y en otras de progrock como se evidencia  en su álbum Concerto For Group And Orchestra de 1970.

El instrumental muestra clara intención de un lenguaje musical efectivo que estaba aún por madurar. El segundo tema es una versión de la composición de Joe South, “Hush”. Tal vez en Venezuela muchos la recuerden en versión del legendario vocalista Ivo por esa misma época.

Evans nos canta: “Na na na na na na na na na na na… tengo una chica en mi mente, luce bien, sin dudas, es la mejor que he tenido, me hará sentir mal en ocasiones…cállate, cállate…”, versión muy similar a la original.

El tema los puso a sonar en Estados Unidos donde a partir de ese momento crecieron en popularidad.




Lord y Evans dieron vida a “One More Rainy Day” (Otro día lluvioso), un sencillo tema con un pegadizo coro a dos voces (Lord y Simper) que luego es seguido de “Prelude: Happiness / I’m So Glad

El primero, de clara influencia clásica, se funde con el emblemático tema de Skip JamesI’m So Glad”, ya popularizada por Cream y The Maze.

El resultado fue una mezcla de elementos de la música clásica y el blues sobre el cual los más puristas dirían ¡Aberrado! pero que hoy queda claro que Deep Purple estaba abriendo un camino más amplio para el torrente creativo que se desataría en los 70.

A este experimento le sigue un tema, sin duda, inspirado en Jimi Hendrix. En “Foxy Lady”, para ser más preciso.

En “Mandrake Root” destacan Paice y Lord con sendos solos y Evans nos canta: “Tengo una raíz de mandrágora, es como un trueno en mi cerebro, se la doy de comer a mi chica, ella trona igual, alimento de amor que la enciende, mételo”.

Aunque compuesta por Evans, Blackmore y Lord, la melodía y la progresión de acordes pertenecen a Bill Parkinson, quien la nombró “Lost Soul”. Si bien el tema alude a la mandrágora, también hace referencia a una banda que Blackmore tenía en Alemania.

Fue concebida para dar espacio a un solo de batería para Carlo Little, el baterista original de The Rolling Stones, quien tocaba junto a Blackmore en The Savages, banda soporte de Screaming Lord Sutch, vocalista inglés que ha cantado junto a Keith Moon, Jeff Beck y Jimmy Page entre otros.

El hecho derivó en una demanda por plagio con la cual Parkinson amenazó y por la cual fue indemnizado con unas 600 libras extrajudicialmente. Musicalmente relevante, esta canción tiene versiones que rozan los 20 minutos. Un atractivo que dice mucho de la capacidad de improvisación de la banda.




Help!” de Lennon-McCartney es el sexto surco de este álbum clásico que no logró captar la atención en Inglaterra pero que fue todo un éxito con el hit “Hush” del otro lado del Atlántico. Esta versión inicia con sonidos psicodélicos y es interpretada en un tiempo más lento.

Evans canta con una sonoridad espacial y la pieza es un tanto más extensa que la de los nativos de Liverpool. El breve segmento up-tempo antes del solo de Blackmore también resulta atractivo. Una buena versión, realmente.

Love Help Me” (Amor ayúdame) de Evans y Blackmore y “Hey Joe” de Billy Roberts marcan el final de estos tonos púrpura.

En la primera Evans canta: “Vibrantes destellos en mi mente, me recuerdan otros tiempos, rostros oscurecidos, romances deshechos… Mi corazón ha sangrado con el recuerdo de un amor acabado, a veces feliz, otras tristes, necesito amor, ayúdame amor.”

En la última, John Lord hace un intro usando un fragmento de “Sombrero de Tres Picos” de Manuel de Falla. La clara influencia clásica es usada al inicio y la mitad de la pieza, dando espacio para que Blackmore despliegue su solo sin pretender en momento alguno emular a Hendrix aunque inevitable no pensar en aquella escuchando esta.

“Oye, Joe, a dónde vas con esa arma en tu mano, voy a matar a mi mujer, la pillé revolcándose con otro hombre…”

Shades of Purple ha ido tomando mayor aprecio y valor en estos tiempos. Así ocurre a veces pero no puede negarse que a pesar de lo poco popular que Deep Purple fue en Inglaterra en sus primeros tiempos, cierto es que acá están los elementos de un sonido tan sublime como desgarrador que seduce con sus primeras manifestaciones y que se transformó, logrando mantenerse activo con Gillan, Glover y Paice, tres de aquella legendaria segunda formación (Mark II) y con un sonido actualizado.

Leonardo Bigott



¿Interesado en comprar éste u otro disco de Deep Purple, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias

Productos de Deep Purple en España

Productos de Deep Purple en Estados Unidos