Inicio Archivo discografico Who Do We Think We Are?: el telúrico séptimo disco de Deep...

Who Do We Think We Are?: el telúrico séptimo disco de Deep Purple

Deep Purple Who Do We Think We Are (2)

El 12 de enero de 1973, la legendaria banda inglesa publicaba su séptimo y exitoso disco con el que vendrían cambios importantes

Deep Purple
Who Do We Think We Are?

Purple. 1973. Inglaterra

 
Para el momento que hoy nos ocupa, Deep Purple había conquistado el globo terráqueo. Sin embargo, la fama suele traer un amargo sabor que, en el caso de Deep Purple, se reflejaba en un grupo de composiciones más orientadas al blues pero además de ello un grito de “alto” en las voces de Ian Gillan (voz) y Roger Glover (bajo), quienes ya sentían un cierto hastío que les impulsó la salida de la banda después de grabar este contundente disco.

No obstante, Who Do We Think We Are? tuvo un rotundo éxito. Atrás quedaban excelsos momentos plasmados en grandilocuentes obras como Concerto For Group And Orchestra (1969) In Rock (1970), Fireball (1971), Machine Head (1972) y el monumental Made In Japan (1972), comentados en Ladosis.

Ahora la celebrada encarnación conocida como Mark II (para muchos la versión más dilatada del grupo) se abría camino con Dave Coverdale (voz) y Glenn Hughes (bajo), con quienes la banda, versión  Mark III, produjo Burn y Stormbringer (1974).

Esta gema musical fue producida por la banda para su sello Purple. La atractiva portada, diseñada por Roger Glover y John Coletta, nos muestra unas esferas en cuyo interior están los miembros de la banda y el título del álbum, cuya audio ingeniería estuvo en las manos de Martin Birch (Whitesnake, Black Sabbath, Rainbow…).

El álbum fue grabado en Roma en julio de 1972 y en Frankfurt en octubre del mismo año con dos sencillos editados en 1973, “Woman From Tokyo” y “Super Trouper”




El repertorio de siete canciones, compuestas por el grupo, inicia con el sencillo “Woman From Tokyo”, un tema de casi seis minutos que empieza con la batería de Ian Paice y posteriormente le sigue el conocido riff de Blackmore.

Jon Lord añade un poco de blues a esta canción que luego se convertiría en un clásico del rock. En sus versos la banda nos dibuja un poco el país oriental. “Volando hacia el sol naciente / Rostros, todos sonrientes / Sí, ella es toda nueva para mí / La siento en mi corazón.

En un fragmento la banda nos exhibe su afecto por una onda inclinada al progrock

Luego interpretan “Mary Long”, un buen rock por todo lo alto con un degradante personaje como figura central. Allí, Blackmore nos cautiva con su solo.

El segundo sencillo, “Super Trouper”, y “Smooth Dancer”, completan la cara A del álbum.

La primera es un hard rock con algunos efectos, con Ian Gillan cantándonos: “Era joven cuando morí / Era rápido y lleno de orgullo / Lo di todo, dí mi alma, era fuerte / Sentí la verdad / Sentí el dolor en cada canción…”

Ian Paice hace alarde de sus habilidades como baterista, uno de los más sobresalientes del género.




Los últimos cuatro minutos, nuestro “delicado bailarín” se alza con un llamativo solo de Jon Lord† en las teclas del órgano e Ian Gillan cantándonos: “Qué vistas gamuza negra no quiere decir que seas buena para mí / Gamuza negra sólo trae tu misterio / Quiero estar dentro de ti / Pero eres negra y no se que hacer…”

La segunda parte del disco la conforman tres temas: “Rat Bat Blue”, “Place In Line” y “Our Lady”. El primero de ellos nos cautiva de inmediato con un estilo muy a lo Jimmy Page en la guitarra de Blackmore y un vertiginoso solo en las manos de Lord que va en crescendo, para luego resumir en el gran final.

Ian Gillan nos habla de un encuentro entre un hombre y una mujer con un elemento erótico que en parte relata: “Dulce mujer, ¿estás sola, puedo llevarte a casa?

La segunda pieza es un blues donde un emotivo Gillan nos canta:Estoy viviendo en esta línea / Conozco mi lugar, no puedo pensar en ninguna manera / De avanzar en una carrera de perdedores / La línea se movía lentamente. día por noche / Todo el mundo está arrastrando los pies para mantener un lugar en la fila…”

Una vez más Lord destila su maestría con un magnífico solo.

;




La última canción fluye con sencillez a lo largo de poco más de cinco minutos. El quinteto flota sobre versos que al final nos dicen: “Volando en el cielo con un montón de alta fidelidad / Puedo escuchar tu canción / Ofréceme un anillo solo para mostrarme tu sinceridad / Estoy soñando, déjame ir / Nuestra Señora de los cielos…”

Si eres fan de Deep Purple hasta la muerte, debes tener la edición con bonos extras publicada en el año 2000 que incluye versiones de “Woman From Tokyo y “Rat Bat Blue, además de un extenso “First Day Jam. 

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Deep Purple, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias