El 22 de enero de 1973 fue publicado el sexto álbum del pianista y cantante inglés, parte de una exitosísima seguidilla de obras
Elton John
Don’t Shoot Me, I’m Only the Piano Player
MCA/DJM. 1973. Inglaterra
En una época de absoluta creatividad, Elton John concibió junto a su inseparable letrista Bernie Taupin, el sexto disco de su carrera en apenas cuatro años. Era, hasta ese momento, su trabajo más pop, con dos éxitos planetarios que ayudaron a convertirlo en uno de sus más vendidos álbumes y el segundo, tras Honky Chateau (1972), que consecutivamente llegaba al primer lugar en Norteamérica.
Los temas “Daniel” y “Crocodile Rock” (éste último su primer número uno en Billboard), siguen formando parte de la programación de muchas emisoras de radio en el mundo.
Tal como el disco anterior cuyo título lo referencia, éste fue de nuevo grabado en Château d’Hérouville, para entonces un estudio en Francia muy requerido y que también fue conocido como Strawberry Studios.
Fue producido por Gus Dudgeon, quien también se encargó de los arreglos de metales, tocados por Jacques Bolognesi (trombón), Ivan Jullien (trompeta), Jean-Louis Chautemps (saxo) y Alain Hatot (saxo). Los arreglos de cuerdas fueron responsabilidad del gran Paul Buckmaster, fallecido el pasado año 2017.
Elton (piano, teclados, voz) había logrado conformar en una banda fantástica con Nigel Olsson (batería, coros), Dee Murray (bajo, coros) y Davey Johnstone (guitarra, mandolina, cítara, banjo, coros) con quienes grabó una seguidilla de cinco discos que cimentaron su sonido y son los más exitosos de su carrera: Honkey Chateau (1972), Don’t Shoot Me, I’m Only The Piano Player (1973), Goodbye Yellow Brick Road (1973), Caribou (1974), Captain Fantastic and the Brown Dirt Cowboy (1975), tras los cuales ya nunca nada fue igual.
Don’t Shoot Me…lo iniciaba “Daniel”, una de esa baladas inolvidables con el sello personal de John y una letra de Taupin que hablaba sobre el regreso de la guerra de Vietnam de un soldado que fue tratado como héroe pero él solo quería volver a la vida que llevaba en una granja de Texas. Es, según Taupin, una de sus letras más mal interpretadas por el público y crítica de su largo historial de canciones.
El necesario sintetizador lo toca el ingeniero de sonido, Ken Scott. El siguiente tema “Teacher, I Need You”, con una letra sobre un adolescente que se enamora de su profesora, no fue lanzada como single y a pesar de ello tuvo cierta resonancia en radio, ya que, ciertamente, posee un atractivo especial. En ella Elton toca el mellotrón.
En “Eldelberry Wine” aparecen por primera vez los metales, en estilo muy del momento utilizado por otros artistas como Lennon y Harrison. Es un tema con el sello característico que John había comenzado a desarrollar en el disco previo.
Uno de los dos temas con arreglos de cuerdas de Buckmaster es el delicioso “Blues for My Baby and Me”, una de esas sensibles baladas en las que la voz de Elton más reluce.
“Midnight Creeper”, con los metales como protagonistas, es una de las piezas mas rocanroleras, con cierto aire stoniano.
El lado B lo inicia el dramático blues “Have Mercy on The Criminal”, el tema más largo del disco y uno de los mejores por su desarrollo que en algo recuerda a Leon Russell y McCartney, quizá por las cuerdas.
“I’m Gonna Be a Teenage Idol”, inspirada por su amigo Marc Bolan, sin duda posee una cercanía con el sonido de T. Rex.
“Texas Love Song” es uno de los estupendos coqueteos de Elton con el country-folk, que había aflorado en Tumbleweed Connection (1970) y Madman Across the Water (1971).
En una orientación totalmente distinta irrumpe la pegadiza “Crocodile Rock”, un homenaje a temas de los años 50, en especial a Bobby Vee. Legendaria fue su presentación en el Muppet´s Show, con toda la parafernalia glam.
El disco finalizaba con “High Flying Bird”, un tema sosegado de cierto aire nostálgico.
La reedición en CD de mediados de los años 90 contiene cuatro temas extras, tres de ellos no incluidos en el LP original (“Screw You (Young Man’s Blues)”, “Jack Rabbit” y “Whenever You’re Ready (We’ll Go Steady Again)”) y una versión de “Skyline Pigeon” (del primer disco Empty Sky, 1969), lado b del single “Daniel”.
La portada diseñada por David Larkham y Michael Ross, con foto de Ed Caraeff, presenta el título del álbum como si de una película protagonizada por Elton John se tratara, con una pareja entrando al cine.
Don’t Shoot Me, I’m Only The Piano Player fue el primero de dos álbumes publicados en 1973.
Juan Carlos Ballesta
¿Interesado en comprar éste u otro disco de Elton John, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias
Productos de Elton John en España
Productos de Elton John en Estados Unidos