El 22 de septiembre de 1975 el ex beatle publicó su sexto disco como solista, el más sosegado, romántico y reflexivo de su carrera
George Harrison
Extra Texture (Read All About It)
Apple Records. 1975. Inglaterra
En abril de 1975, el circunspecto guitarrista de aquellos famosos chicos de Liverpool, entraba a los estudios de grabación A&M, FPSHOT y Abbey Road para grabar su sexto álbum en estudio.
La obra que hoy celebramos fue antecedida nueve meses por una difícil gira junto al erudito músico indio Ravi Shankar y la publicación de Dark Horses, un álbum con poca acogida.
Harrison grabaría su último disco para Apple Records y EMI, distante de las murallas roqueras de su monumental primer disco post Beatles, All Thing Must Past (1970) y del espítiru folk-rock devocional en Living in the Material World (1973) acercándose más al soul y a la balada.
Me atrevo a decir que aún para los llamados “milenials”, George Harrison no necesita ser presentado. Temas universales dentro y fuera de The Beatles como “Here Comes The Sun”, “Something”, “While My Guitar Gently Wheeps”, “Isn’t It A Pity”, “My Sweet Lord” y “Bangladesh” son algunos de los temas por los cuales el “ángel misterioso” ha sido inmortalizado.
El álbum que celebramos marca un acercamiento al soul, como se evidencia en algunos temas de este disco de simple portada cuya textura, literalmente hablando, es físicamente palpable. De ahí, en parte, el título.
Esta vez, el recordado genio musical nos despliega una decena de temas a lo largo de 42 minutos que inicia con el sencillo “You”, en el cual es acompañado por las teclas de David Foster y Gary Wright, el afamado baterista Jim Keltner, el piano de Leon Russell (†), el saxo de Jim Horn, la percusión de Jim Gordon y la voz de Ronnie Spector.
La pegadiza canción habla de lo increíble que es sentir el verdadero amor. La pieza es bastante uniforme, sin solo alguno y de temperamento alegre. Fue uno de los éxitos del discos.
La segunda composición, “The Answer’s at the End” (La respuesta está al final), es una delicada canción donde escuchamos el piano de David Foster con Paul Stallworth al bajo y la percusión de Norm Kinney.
En ella nos insiste George Harrison en “no ser tan duro con aquellos que amamos.” Foster adorna esta pieza con extremada belleza expresada en dos estrofas con un coro entre ellas y otro al final.
La canción se desvanece para dejarnos con “This Guitar (Can’t Keep from Crying)” (Esta guitarra no puede dejar de llorar), un tema más nostálgico y reminiscente al clásico “While My Guitar Gently Weeps” del álbum blanco de The Beatles.
La guitarra, como es de suponer, toma rol protagónico en las manos de Harrison y Jesse Ed Davis, mientras George nos canta: “Me encontré en el limbo, pero estoy más feliz que nunca, sin embargo esta guitarra no deja de llorar… aprendí a levantarme al caer, poder incluso trepar paredes de rodantes piedras…”
Foster, una vez más al piano, añade un toque especial.
El delicado piano eléctrico de Gary Wright es la selección perfecta en “Ooh Baby (You Know That I Love You)” (Oh, nena sabes que te amo).
Participan además, Klaus Voormann al bajo, el saxo de Tom Scott, la trompeta de Chuck Findley junto a un Harrison que le dice al ser amado: “Estaré donde me quieras, intentaré mantenerte feliz.”
Luego, para cerrar el lado A del LP, en “World of Stone”, nuevamente con Foster al piano y Wright al órgano, el tímido guitarrista nos dice: “Sabio hombre, no estarás para seguir aquellos como yo, en este mundo hecho de piedras, un largo camino se ha transitar”.
Abre el lado B “A Bit More Of You”, una suerte de coda de la primera canción con los vientos destacando.
El repertorio sigue con la romántica “Can’t Stop Thinking About You” (No puedo dejar de pensar en ti), esta vez con el acompañamiento del célebre Nicky Hopkins al piano, el bajo de Voormann, Davies en la guitarra, la batería de Keltner y Foster en los arreglos de las cuerdas y el piano eléctrico, además de Gary Wright en otros teclados
Continua el disco con “Tired of Blue Midnight”, un tema con cierto aire misterioso y triste donde el piano de Russell es co-protagónico.
Luego, con cierta tristeza, Harrison nos ofrece el tema “Grey Cloudy Lies” con Foster y Harrison en el piano y el Moog, respectivamente, antes de cerrar con “His Name Is Legs (Ladies and Gentlemen)”, una de las canciones más movidas del repertorio donde participan “Legs” Larry Smith en las voces, Willie Weeks en el bajo, el legendario Billy Preston en el piano eléctrico, Andy Newark en la batería, Tom Scott en el saxo, Chuck Findley en trompeta y trombón acompañando a Harrison quien esta vez nos describe un excéntrico personaje y que todo apunta a que es uno de los músicos en este tema.
“Legs” perteneció a un grupo de rock, donde el humor era la razón de ser, llamado Bonzo Dog Doo Dah Band.
En 2014 el álbum fue remasterizado con una versión de “This Guitar (Can’t Keep From Crying)” en la que participaron Ringo Starr en la batería, Dhani Harrison en la guitarra acústica, Dave Stewart en el bajo, órgano y guitarras eléctricas y Kara Dio Guardi en los coros y George en la acústica.
Extra Texture probablemente sea una de las obras más sosegadas, reflexivas y románticas de George Harrison.
Leonardo Bigott
¿Interesado en comprar éste u otro disco de George Harrison, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras elegibles. Gracias
España CD Estados Unidos CD
Más productos en España Productos de George Harrison
Más productor en Estados Unidos / América Productos de George Harrison