Inicio Archivo discografico Lust for Life: Iggy Pop y su lujuria por la vida

Lust for Life: Iggy Pop y su lujuria por la vida

Iggy Pop Lust For Life

El 9 de septiembre de 1977 fue publicado el segundo álbum solista del emblemático músico de Michigan, hito discográfico que cimentó su estilo particular adoptado por bandas de garaje que y proto-punk

Iggy Pop
Lust For Life

RCA. 1977. EE.UU.

 
James Newell Osterberg Jr. mejor conocido por su nombre artístico, Iggy Pop, llegó a este mundo un 21 de abril de 1947.

Cantautor y actor de una dilatada y admirable carrera artística, es recordado como el “frontman” de la inestable The Stooges (Los Dementes o Chiflados) la banda considerada como “proto-punk” formada en 1967.

El grupo es recordado por sus desgarradas performances. En adición a ello, Iggy mantuvo una entrañable amistad con el supremo rockero “glam”, David Bowie†. De esa histórica amistad nacieron los álbumes Raw Power, tercero de  The Stooges, The Idiot y nuestra festejada obra.

El hecho representaría los primeros pasos de Pop quien principalmente se encargaría de las letras con una temática variada expresada a través de la particular voz del “abuelo del punk” y pionero de esa osada acción llamada “stage dive”, que no es otra cosa que arrojarse al público desde el escenario, además de exponer sus genitales y otras extravagancias.




Iggy y David establecerían residencia en la entonces Berlín Occidental con el propósito de alejarse de la drogadicción. De allí recordamos la “Trilogía Berlinesa” de David Bowie junto a Brian Eno: Low y Heroes de 1977, y Lodger de 1979.

En aquel movido 1977, Iggy Pop nos ofrecía su segundo disco, nueve temas orientados al rock ‘n’ roll con Bowie en los teclados y voz; Carlos Alomar en la guitarra rítmica y guitarra líder en el tema título y “Turn Blue”; Ricky Gardiner en la guitarra líder, voz y batería en el tema “Fall In Love With Me”; Warren Peace en las teclas y voz en “Turn Blue”; Tony Fox Sales al bajo, voz y guitarra en “Fall In Love With Me”; Hunt Sales en la batería, voz y bajo en “Fall In Love With Me”; e Iggy en la voz líder.

Producido por David Bowie, Iggy Pop y Colin Thurston† para RCA Records en los estudios Hansa de la entonces Berlín Occidental, y con foto portada de Andy Kent quien también hizo la del disco anterior, Lust For Life inicia con el homónimo tema inyectando rock puro con Pop cantando: “Aquí viene Johnny Yen otra vez / Con el licor y las drogas / Y una máquina de carne / Va a hacer otro striptease. / Oye amigo, ¿dónde conseguiste esa loción? / Me duele desde que compré el truco. / Sobre algo llamado amor / Sí, algo llamado amor / Bueno, eso es como hipnotizar pollos”

Lust for Life” volvió a primer plano gracias al soundtrack de Trainspotting en 1996

Seguidamente escuchamos el tema “Sixteen” el cual es tan económico en acordes como la anterior y en la que  Pop nos canta: “Dulces dieciséis en botas de cuero / En cuerpo y alma, me vuelvo loco / Nena, nena tengo hambre / Dulces dieciséis / Funky bar, todo lleno de caras / Caras bonitas, caras bonitas / Cuerpo y alma, cuerpo y alma te lo doy”




La primera triada la cierra “Some Wierd Sin” (Algún pecado extraño): “Bueno, nunca obtuve mi licencia para vivir, no se darán por vencidos / Así que estoy en el borde del mundo / Estoy tratando de entrar / Oh, sé que no es para mí”

La rítmica “The Passenger”, continua el repertorio. La canción está inspirada en un poema de Jim Morrison† que trata de la visión de la vida desde un automóvil, aunque algunos dicen que alude al vampirismo cultural de Bowie.

“Yo soy un pasajero / Y monto, y monto / Cabalgo por las partes traseras de la ciudad / Veo las estrellas salir del cielo / Sí, son brillantes en un cielo hueco / Sabes que se ve tan bien esta noche yo soy el pasajero me quedo bajo el vidrio / Miro a través de mi ventana tan brillante / Veo las estrellas salir esta noche / Veo el cielo brillante y hueco / Sobre el cielo desgarrado de la ciudad / Y todo se ve bien esta noche”

Enseguida Iggy y Bowie interpretan “Tonight”, un cálido contraste dentro del set, cuya estética está alineada con el contenido de Low y Heroes. Con ella se cierra el lado A

El repertorio de nueve temas continua con el sencillo “Success” que, como apreciamos en su letra, reitera cada verso a modo de llamado y respuesta.

“Viene el éxito (aquí viene el éxito) / Sobre mi colina (sobre mi colina) / Aquí viene el éxito (aquí viene el éxito) Aquí viene mi coche (aquí viene mi coche) / Aquí viene mi alfombra china (Aquí viene mi alfombra china) / Aquí viene el éxito (aquí viene el éxito) yee-ha / En la última zanja (en la última zanja) / Pensaré en ti (pensaré en ti) / En la última zanja (en la última zanja) seré fiel (seré fiel) / Cariño, te lo digo (cariño, te lo digo)




“Turn Blue” inicia la triada final. La canción es la más extensa del disco con casi siete minutos de duración y es una suerte de deuda pendiente que incluye una parte hablada.

Compuesta por Bowie, Pop, Walter Lacey y Warren Peace, se hace sentir una clara influencia blues/góspel que nos dice: “Ver un El Dorado negro / Oh, rodando por debajo de mi ventana / Esa negra de atrás se ve muy bien / Cristo, ella es hermosa / Ya sabes lo suave que es / Justo lo que sientes”

Acto seguido es “Neighborhood Threat”, una movida canción con un atractivo coro y una aguda guitarra que nos dice: “Abajo donde tu pintura se está agrietando / Mira por las escaleras traseras, amigo Alguien que vive allí y Él realmente no siente el clima / Y no comparte tus placeres / No, él no comparte tus placeres. ¿Viste sus ojos? ¿Viste sus ojos locos?”

Fell In Love With Me” marca el final de este histórico disco con un par de acordes al órgano y la iterada plegaria “enamórate de mí”.

Escrita en versos libres, Iggy Pop nos dice: “Te ves tan bien para mí / Aquí en este viejo salón / Camino de regreso en Berlín Occidental una botella de vino blanco / Vino blanco y tu / Una mesa de madera / Y como me gustaría que lo hicieras / Enamórate de mí / Destacándote en la calle / Con tu pelaje barato puesto / O tal vez tu impermeable de plástico / Y tus zapatos de plástico también se ven bien”

En 1977 Iggy grabó The Idiot, Lust for Life y Kill City, éste último producido por James Williamson (The Stooges).

Si bien Iggy vivía un trance de drogadicción, este disco parece haber sido terapéutico. Demos marcha atrás en el tiempo para revivir este icónico LP, lanzado en plena efervescencia punk.

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Iggy Pop, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

Artículo anteriorBone Machine: piedra angular de Tom Waits
Artículo siguienteSun’s Signature: el exquisito nuevo proyecto de Elizabeth Fraser con Damon Reece