La lista de discos favoritos de Ladosis en el complicado año 2020 comprende una amplia paleta discográfica de varios continentes y múltiples estilos
Cuando el año comenzó nadie vislumbraba en lo que se convertiría, sin duda en el mas extraño y difícil en mucho tiempo. La vida cambió de forma obligada. La música en directo se vio afectada de manera directa, pero la gran confusión generalizada poco a poco se fue traduciendo en acciones.
La industria musical, afectada en uno de sus pilares fundamentales, pasó de posponer lanzamientos discográficos programados para marzo, abril y mayo, con la esperanza de poder realizar giras en el segundo semestre, a descubrir que eso no iba a ocurrir y que era necesario retomar las agendas relativas a los discos.
En consecuencia, muchos músicos decidieron ponerse a componer y grabar, aprovechando el confinamiento y el tiempo que quedaba libre. Notable es que veteranos como Paul McCartney, Bob Dylan, Bruce Springsteen y Paul Weller hayan entregado discos memorables, algunos ya con el año casi finalizando (lo cual nos indicaba que era mejor esperar hasta los últimos días para no dejar cabos sueltos). Algunas bandas y solistas, incluso, han publicado dos discos.
De modo que, si algo ha sido prolijo en 2020, han sido los lanzamientos, tanto de nueva música como también de reediciones. Las discotiendas han sufrido, pero las ventas online han aumentado mucho.
En el plano internacional (América Latina y España lo tratamos por separado), el año ha traído consigo discos fabulosos. Nuestros 100 álbumes favoritos, presentados como siempre en orden alfabético, cubren un amplio rango estilístico: post punk, canción de autor, folk rock, industrial, post rock, indie rock, electrónica, rock psicodélico y mucho más.
Escocia, Irlanda, Gales, Dinamarca, Portugal, Holanda, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Francia, Italia, Alemania, Noruega, Suiza, Irán, Malí, India, Nigeria, Suráfrica y especialmente Inglaterra y la vasta geografía de Estados Unidos, están representados este año en nuestra lista.
Presentamos los 100 mejores discos para Ladosis en orden alfabético, precedidos de una playlist con la selección de las mejores canciones.
Lo mejor de 2020: 100 discos alrededor del mundo
Agnes Obel
Myopia
Dinamarca / Canción de autor – Chamber pop
En la tradición de voces exquisitas y sofisticadas composiciones de inspiración académica y folk, la cantautora y pianista danesa alcanza insospechadas cotas de exquisitez con este cuarto disco
Algiers
There is No Year
Estados Unidos / Post Punk – Neo soul
¿Hay algún titulo más premonitoria que este? La brutal banda de Atlanta comandada por Franklin James Fisher, Ryan Mahan y Lee Tesche, comenzó el año dándonos esta cachetada que nos despertó. Su concierto en Madrid (crónica aquí) corroboró todas las sensaciones de vértigo despertadas por éste y sus dos discos anteriores.
All Them Witches
Nothing as the Ideal
Estados Unidos / Hard Rock – Stoner
El sexto disco del trío de Nashville es una soberbia manifestación del más puro e inquietante rock, con elementos del hard rock, del stoner, gotic rock y ambientes psicodélicos con pinceladas folk, todo ello envuelto en un empaque de oscuridad que atrapa. A medio camino entre Akron Family, Fields of the Nephilim y Woven Hand.
Andy Bell
The View From Halfway Down
Inglaterra / Pop psicodélico
Una de las grandes sorpresas de 2020 es la edición del primer disco como solista del inglés colíder de la emblemática banda de shoegaze, cuya reaparición en tiempos recientes ha sido grandiosa (leer crónica aquí). Bell, además, fue bajista de Oasis en toda la etapa del siglo 21.
Pero, lo que hay en este disco, es otra cosa. Es pop psicodélico de altos quilates, con elementos de Spacemen 3. Envolvente.
Angel Olsen
Whole New Mess
Estados Unidos / Canción de autor – Folk
La cantautora afincada en Chicago, ha reconstruido su anterior álbum All Mirrors junto al ingeniero de audio Michael Harris, aislados en una iglesia de Anacortes, pueblo de Washington.
Con mínimos recursos, el resultado es emotivo y adictivo.
Anna Calvi
Hunted
Inglaterra / Rock de autor
En la misma línea de Olsen, la cantautora y guitarrista inglesa, redimensionó su tercer álbum Hunter (que presentó en Madrid sensacionalmente. Crónica aquí) de manera íntima y realmente seductora. Para ello invitó a Julia Holter, Charlotte Gainsbourg, Courtney Barnett y la banda Idles.
Anrimeal
Could Divine
Portugal / Canción de autor minimalista
La portuguesa, Ana Rita de Melo Alves, se mudó de Porto a Londres y desde allí terminó de darle forma a esta maravilla de debut. Armada con guitarras eléctricas, violín, herramientas electrónicas y su voz, Alves se desliza por terrenos cercanos a CocoRosie, múm y otras propuesta de pop minimalista.
Beatrice Dillon
Workaround
Inglaterra / Electrónica
Uno de los más sorprendentes discos de 2020 dentro del vasto universo de la música electrónica es este debut de la productora inglesa, quien se rodea de algunos puntuales invitados que suman un sentido orgánico a varias piezas, como el tablista Kuljit Bhamra, Laura Halo, el grupo electrónico Untold, el contrabajista sueco Petter Eldh, entre otros.
Bill Callahan
Gold Record
Estados Unidos / Canción de autor – Folk
La guitarra acústica y la frase “Hello, I’m Johnny Cash”, inician el disco, el segundo que publica el gran Callahan luego de su reaparición en 2019.
Montado en el tren creativo, publicó otro puñado de diez trascendentes canciones, dando forma al séptimo álbum desde que en 2007 decidió editar con su nombre, siguiendo en la línea austera del anterior, pero con algunos matices distintos aportados por el clarinete bajo de Carl Smith, el fliscorno de Derek Phelps. Una joya
Bob Dylan
Rough and Rowdy Ways
Estados Unidos / Canción de autor – Folk Rock
A los 79 años, el cantautor más influyente de nuestro tiempo publicó su disco en estudio 39 y, sin duda, uno de los más memorables y telúricos, con canciones de alto contenido autobiográfico como la épica “Murder Most Foul”, 17 gloriosos minutos en los que recorre parte de lo acontecido en la sociedad norteamericana que lo vio surgir y consolidarse.
Este disco merece muchas escuchas. Es obra de un genio. Crónica completa aquí
Bonny Light Horseman
Bonny Light Horseman
Estados Unidos / Folk rock
Una de las grandes sorpresas de 2020 ocurrió justo comenzando el año con la aparición de este homónimo álbum debut de una especie de súper grupo conformado por Anaïs Mitchell, Eric D. Johnson (Fruit Bats, The Shins) y Josh Kaufman (Muzz, Hiss Golden Messenger).
Diez temas del más depurado sonido folk rock
Bruce Springsteen
Letter to You
Estados Unidos / Rock de autor
El veterano guitarrista, cantante y compositor de New Jersey tiene una larga trayectoria, con altos y bajos. Y cuando un músico con una trayectoria tan nutrida y con un historial tan potente es capaz de lanzar, a los 71 años, un álbum como este, solo queda hacer una larga reverencia.
Es su vigésimo trabajo en estudio, y el primero desde 2014 con su fiel agrupación The E Street Band y en él Bruce reivindica la amistad, recuerda a los que ya no están y sublima el sentimiento de estar en una banda y compartir los mismos sueños, triunfos y fracasos.
Discazo. Acaso el que faltaba.
Cable Ties
Far Enough
Australia / Post punk – New Wave
El incendiario trío de Melbourne comandado por la cantante y guitarrista Jenny McKechnie, y que completan el bajista Nick Brown y la batería Shauna Boyle, han lanzado uno de los más adictivos discos del año, un puñado de canciones urgentes y furiosas que toman de Blondie, PJ Harvey y otras poderosas mujeres del rock.
Caribou
Suddenly
Canadá / Electro pop
El canadiense Dan Snaith, alguna vez conocido como Manitoba, prosigue sus maravillosas entregas con este quinto álbum de Caribou y décimo en total.
Snaith construye doce delicados entramados electrónicos, con su voz -a veces modificada- como cable a tierra.
Causa Sui
Szabodelico
Dinamarca / Post rock – Rock psicodélico
El cuarteto danés formado por Jakob Skøtt, Jonas Munk, Rasmus Rasmussen y Jess Kahr, prosigue su llamativo camino con un doceavo álbum absolutamente adictivo en el que conviven el rock psicodélico, el jazz, influencias del krautrock, el western e incluso el desert blues.
Desde Miles Davis a Can, de Agitation Free a Wooden Shijps, el cuarteto despliega doce temas magníficos.
Chuck Prophet
The Land That Time Forgot
Estados Unidos / Folk rock psicodélico
El versátil guitarrista, cantante, compositor y productor californiano, uno de los protagonistas de la escena Paisley Underground en los 80 con Green On Red, es incansable. No se cansa de publicar discos estupendos.
Quizá no sea un personaje famoso, pero Chuck es el tipo de músicos de quien brotan las grandes canciones a borbotones. Este disco 15 como solista no decepciona.
Crack Cloud
Pain Olympics
Canadá / Art Punk
Siempre hay espacio en el vasto campo del post punk para bandas como ésta, que bebiendo de lo mejor de hace 40 años, logra esculpir un segundo disco de alto octanaje, lleno de quiebres rítmicos mortales, voces y guitarras neuróticas, trompetas que se cuelan…Sorprendente
Datura4
West Coast Highway Cosmic
Australia / Rock psicodélico – Blues Rock
Con elementos del rock setentero a medio camino entre el hard rock, la psicodelia y el krautrock, la banda australiana liderada por el legendario Dom Mariani (The Stems, DM3, The Someloves) ha rubricado con este fantástico disco que su retorno a las raíces blueseras y boggie es un hecho. Infeccioso.
Destroyer
Have We Met
Canadá / Indie pop – Pop de autor
El canadiense Dan Béjar, quien comenzó el proyecto de forma casera a mitad de los 80, es una máquina de hacer grandes discos pop. Este nuevo esfuerzo, con ayuda de la guitarra de Nicolas Bragg y John Collins en bajo, sintetizadores y programación de batería, está compuesto por 10 maravillosas canciones que beben del synth pop, el chamber pop y la estética indie.
Dominique A
Vie Etrange
Francia / Canción de autor
A lo largo de casi 30 años el cantautor francés ha construído un discurso personal que comprende discos con instrumentación rock y otros más acústicos, y también aquellos como este a medio camino entre la austeridad eléctrica y el paisajismo pop. Su concierto de 2019 (crónica aquí), dejó claro de lo que es capaz él solo y sus efectos.
Gran disco
Doves
The Universal Want
Inglaterra / Art pop – britpop
Once años después de su cuarto disco, y a 20 de aquel maravilloso debut, Lost Soul (2000), el trío de Manchester que conforman Jez Williams (guitarra, coros), JImi Goodwin (bajo, voz líder) y Andy Williams (batería, coros), no podía haber regresado mejor que con este impresionista álbum en el cual están todos los elementos que la hicieron una de las más interesantes bandas de comienzos de siglo y más.
En el primer tema la increíble batería es del nigeriano Tony Allen, fallecido este año.
Eels
Earth to Dora
Estados Unidos / Indie pop
Este es uno de esos discos concebidos en pleno confinamiento, dadas las cancelaciones de festivales y giras. Las canciones ya estaban compuestas por Mark Oliver Everett, pero terminaron de tomar forma con la participación del resto de los integrantes de Eels, adoptando un carácter sosegado con los distintivos elementos que recogen del folk, el pop luminoso, y la psicodelia.
Einstürzende Neubauten
Alles in Allem
Alemania / Industrial
La esperada reaparición de la banda fundamental de la música industrial ha sido notable, celebrando los 40 años de su formación en plena era punk pre caída del Muro de Berlín (reseña completa aquí)
Luego de trece años de Alles wieder offen, y seis de Lament -la reconstrucción en estudio del performance sobre el centenario de la Primera Guerra Mundial-, Blixa Bargeld (voz líder, guitarras, teclados), N.U. Unruh (instrumentos auto fabricados, percusión, coros), Alexander Hacke (bajo, vibráfono, coros) y los dos incorporados en 1997, Jochen Arbeit (guitarras, coros) y Rudolf Moser (instrumentos propios, percusión, coros) han confeccionado uno de sus grandes obras.
Fiona Apple
Fetch The Bolt Cutters
Estados Unidos / Canción de autor – Art Pop
¿Alguna vez no ha sorprendido la neoyorquina? Esta no es la excepción. El quinto álbum de la cantante, pianista, compositora y poeta llega ocho años después de aquel fabuloso disco de nombre larguísimo.
Con la ayuda del bajista Sebastian Steinberg, la batería Amy Aileen Wood y el percusionista David Garza, Apple ha vuelto por sus fueros con un ramillete de 13 canciones en los que se mueve a sus anchas, sin normas. Su expresiva y libre voz es la guía, pero la instrumentación es sencillamente extraordinaria.
Fleet Foxes
Shore
Estados Unidos / Indie folk
La agrupación de Seattle formada en 2006 va a su ritmo. Ese sosiego hace que cada disco sea esperado con ansias. Este cuarto trabajo vuelve a mostrar a Robin Peckold (voz líder, guitarra), Skyler Skjelset (guitarra, mandolina, voz), Casey Wescott (teclados, mandolina, voz), Christian Wargo (bajo, guitarra, voz) y Morgan Henderson (contrabajo, vientos, violín, percusión) en lo más alto de su inspiración.
Allí están las prístinas armonías vocales, las limpias guitarras, las pinceladas de saxo, flauta y violín…Todo en su justa proporción para lograr canciones memorables
Fontaines D.C.
A Hero´s Death
Irlanda / Post punk
El segundo álbum de la novel banda de Dublin, confirma lo que habían mostrado en su debut: que es una de las más atractivas agrupaciones de sonido post punk del momento.
Con la gran voz de Grian Chatten y las potentes guitarras de Carlos O’Connell y Conor Curley, el quinteto se destapa con un álbum de precoz madurez
Four Tet
Sixteen Oceans
Inglaterra / Electrónica
La ya larga trayectoria del músico, productor y remezclador Kieran Hebden, bajo el nombre de trabajo Four Tet, llega con este al décimo álbum.
Desde el debut en 1999 ha atravesado por el bosque electrónico del siglo 21, recogiendo por el camino elementos de dubstep, folktronica, electro pop, glitch, IDM y más, dándole una notable personalidad a su propuesta.
Frankie and the Witch Fingers
Monsters Eating People Eating Monsters
Estados Unidos / Garage Rock – Psych Rock – indie rock
La banda californiana comandada por Dylan Sizemore y Josh Menashe, ha publicado el que probablemente sea su trabajo más redondo y adictivo, ahora con la inclusión del bajista Nikki Pickle y el baterista Shaughnessy Starr.
Diez piezas explosivas componen este quinto disco que se mueve en los predios de grupos como The Oh Sees
Future Islands
As Long As You Are
Estados Unidos / Electro pop – Indie pop
La agrupación formada en 2006 por William Cashion (bajo, guitarra), Gerrit Welmers (teclados, programación) y Samuel T. Herring (voz), ha concebido un elegante y muy sofisticado sexto disco, llevando un paso más adelante una propuesta que a pesar de ciertas influencias y de moverse en un terreno común, posee un sonido distintivo
Ganser
Just Look at The Sky
Estados Unidos / Post punk
El cuarteto de Chicago conformado por Alicia Gaines, Nadie Garofalo, Brian Cundiff y Charlie Landsman, es una auténtica explosión rítmica y guitarrera, con las catárticas voces de las dos mujeres, que se mueven entre Siouxsie, Kim Gordon y PJ Harvey.
No hay tregua a lo largo de estas nueve piezas
Ghost Funk Orchestra
An Ode to Escapism
Estados Unidos / Afrodelia
El proyecto dirigido por el compositor, arreglista y productor Seth Applebaum, con la participación de un numeroso grupo de músicos que incluye, además de bajo, batería, percusión y guitarra, una sección de seis metales, cinco cuerdas y tres voces, contagia irremediablemente con una brillante mezcla de afro funk, R&B, pinceladas dub y bugalú, jazz etíope y tratamiento psicodélico.
Godcaster
Long Haired Locust
Estados Unidos / Art rock – prog – Psych
Una verdadera montaña rusa es este disco de la banda Filadelfia formada por David McFaul (teclados, voz), Von Lee (flauta, voz), Lindsay Dobbs (trombón, voz), Bruce Ebersole (bajo), Sam Pickard (batería) y Judson Kolk (voz, guitarra), cuyo sonido es una desquiciada y frenética mezcla de Mars Volta, Frank Zappa y Cardiacs.
Veneno puro
Gorillaz
Song Machine, Season One, Stranger Timez
Inglaterra / Synth pop
El siempre sorprendente y divertido proyecto al mando de Damon Albarn y el ilustrador Jamie Hewlett, ha vuelto a regalarnos un disco de lujo, en este caso compuesto por episodios lanzados en diferentes momentos de este 2020.
Como suele ocurrir, cuenta con muy distintos colaboradores que van de iconos como Elton John, Beck o Robert Smith (The Cure) y Peter Hook (Joy Division/ New Order), a voces como Joan as a Police Woman, St Vincent, Fatoumana Diawara, Georgia y algunos raperos. Sin olvidar al gran Tony Allen, que era compañero de Albarn en The Bad, The Good and The Queen.
Para disfrutar a plenitud de este trabajo se recomienda disfrutar de los imaginativos vídeos.
Holy Wave
Interloper
Estados Unidos / Indie pop
En la estela de Stereolab y Broadcast, y cierto sonido shoegaze y motorik, la agrupación texana fundada en 2008 por los multiinstrumentistas Kyle Hager y Julián Ruiz, ha realizado un disco de especial sensibilidad pop.
Interloper es el cuarto álbum y, sin duda, un gran paso adelante.
Huntsville + Yuka Honda, Nels Cline, Darin Gray, Glenn Kotche
Bow Shoulder
Noruega – Estados Unidos / Experimental – Post jazz rock
El trío noruego que conforman Ivar Grydeland (guitarras, banjo, electrónica), onny Kluften (bajo) y Ingar Zach (batería, percusión, drones, tabla machine) compartió escena en Chicago con el dúo que conforman el percusionista Glenn Kotche y el bajista Darin Gray, De allí nació esta colaboración extraordinaria que incluye además a Nels Cline, otro miembro de Wilco (en cuyo estudio se grabó el disco), y la teclista de Cibo Matto, Yuka Honda.
Cuatro excursiones a otra dimensión componen este disco en el que se conjugan las improvisaciones, los ambientes vaporosos, capas y capas de instrumentos, con un tratamiento tangencial del jazz
I Like Trains
Kompromat
Inglaterra / Post rock – Dark Rock – Post Punk
La banda de Leeds formada en 2004, cuyo nombre era originalmente iLiKETRAiNS) ha venido desarrollando un sonido con elementos del post punk más siniestro con aspectos instrumentales ligados con Explosions in the Sky, Mogwai o Sigur Ros.
Este nuevo disco se inclina más hacia el sonido post punk, con los teclados en plan dominante junto con la oscura voz de David Martin
Idles
Ultra Mono
Inglaterra / Post punk
¿Qué puede decirse diferente de esta banda de Bristol luego de tres discos salvajes e indómitos?
Con el vocalista Joe Talbot al frente, flanqueado por sus compañeros fundadores, Adam Devonshire (bajo) y Mark Bowen (guitarra líder), Idles nos escupe sin rubor doce potentísimas piezas en casi 43 minutos, que nos dejan exhaustos y complacidos a partes iguales.
Disco intenso donde los haya.
Il Quadro di Troisi
Il Quadro di Troisi
Italia / Dream pop – Synth pop
El dúo conformado por Andrea Noce (voz, textos) y Donato Scaramuzzi (sintes, caja rítmica, música), con la ayuda de algunos músicos amigos, le ha dado vida a un disco de especial sensibilidad que se mueve entre el dream pop, el synth pop y el italo disco, abordando temas de actualidad, entre ellos los estragos de la pandemia en Italia.
El disco está inspirado y dedicado (de ahí el título del proyecto) al fallecido actor Massimo Troisi
Inventions
Continuous Portrait
Estados Unidos / Post rock
En este primer intento juntos desde 2015, Matthew Robert Cooper (Eluvium) y Mark T. Smith (Explosions in the Sky), han creado una obra de alta sensibilidad.
Con una ambientación de carácter hipnótico, el dúo explora con estas nueve piezas el lado más melancólico del post rock, con pinceladas de Tortoise, Kreidler o Brokeback.
Isobel Campbell
There Is No Other
Escocia / Indie folk – Canción de autor
Con su característica voz aniñada y sosegada, la escocesa -alguna vez parte de Belle and Sebastian- regresó a su faceta solista luego de 14 años.
El retorno ha sido más que satisfactorio con este quinto disco (reseña aquí), que se suma a sus colaboraciones con Mark Lanegan y como Gentle Waves
Ist Ist
Architecture
Inglaterra / Post punk
Después de varios EPs, el cuarteto de Manchester conformado por Adam Houghton (voz, guitarra), Mat Peters (guitarra, sinte), Andy Keating (bajo) y Joel Kay (batería), publicaron su primer álbum, compuesto por 10 piezas de fuerte vínculo con el sonido de bandas como Red Lorry Yellow Lorry, Bauhaus, Joy Division, Psychedelic Furs o New Model Army.
Clásico sonido británico, con elementos del siglo 21
Jaga Jazzist
Pyramid
Noruega / Post rock – Post Jazz – Electro Jazz
El colectivo noruego dirigido por Lars Horntveth volvió luego de cinco años de ausencia discográfica.
Pyramid es quizá el trabajo más reflexivo y sosegado de Jaga Jazzist, esta vez con menos presencia de loops en favor de sonidos más orgánicos y paisajistas.
Solo cuatro piezas lo componen, una de ellas, “Tomita” de casi 14 minutos y las otras tres por encima de los 8 minutos.
Jarv Is
Beyond the Pale
Inglaterra / Pop de autor
La eterna voz de Pulp, regresó con un nuevo proyecto, aunque es casi otro de sus discos solistas. El disco resuma influencias y homenajes no tan vedados a héroes personales de Jarvis Cocker como Leonard Cohen o Scott Walker, con una sofisticada construcción instrumental y la distintiva forma de cantar de Jarvis, esta vez apoyado por voces femeninas (a lo Cohen).
Muy buen retorno.
Jeff Parker & The New Breed
Suite for Max Brown
Estados Unidos / Post jazz
El multiinstrumentista estadounidense, miembro de la influyente banda de Chicago, Tortoise, y miembro fundador de Isotope 217 y Chicago Underground Trio, ha dado forma a un disco sensacional -el sexto como líder.
Recorriendo los sinuosos caminos que emparentan el jazz, el post rock paisajista, la improvisación, el funk y la electrónica, Parker y un selecto grupo de músicos, han logrado confeccionar 11 temas que atrapan por su colorido.
Jehnny Beth
To Love is to Live
Francia / Rock de autor
Este disco representa uno de los más esperados y celebrados debut de 2020. La voz y guitarra de la agrupación inglesa Savages, la polifacética francesa Jehnny Beth, ha dado el paso, bajo la producción de Flood y la ayuda inestimable de Johnny Hostile (bajo y guitarra), con este impactante álbum con elementos punk e industriales bañados de electrónica y dramatismo.
Joan As A Police Woman
Cover Two
Estados Unidos / Canción de autor
La pianista, cantante y compositora Joan Wasser, tras una fila de estupendos discos con material propio, optó por abordar una serie de canciones de su preferencia (varias de las cuales tocó en el concierto en Madrid de 2019. Crónica aquí).
El resultado es fantástico, con destacables versiones de Prince, The Strokes, Talk Talk, Blur, Neil Young, entre otros, que se lleva a su terreno.
Julian Cope
Self Civil War
Inglaterra / Rock de autor
El inquieto cantante, guitarrista, compositor, investigador, escritor y anticuario inglés ha estado fuera del foco mediático hace ya bastante tiempo, pero nunca ha parado de componer y editar.
Su disco 34 lo encuentra de nuevo nadando en la crónica alucinada y oscura, con la base psicodélica, folk y krautrockiana que caracteriza muchos de sus discos.
Es la primera entrega de una serie que ha bautizado “Our Troubled Times”. ¡Vaya comienzo!
Kavus Torabi
Hip to the Jag
Irán – Inglaterra / Psicodelia
Después de muchos años dirigiendo o siendo parte de grandes capítulos del rock psicodélico y prog rock moderno como The Monsoon Bassoon, Cardiacs, Knifeworld, Gong, Guapo, Mediæval Bæbes, North Sea Radio Orchestra, entre otros, el músico nacido en Irán con carrera en Gran Bretaña, finalmente ha hecho su debut solista.
El resultado recoge todo ese bagaje, un aprendizaje que vierte brillantemente en este disco, en el que las influencias principales provienen del folk psicodélico y aromas de Canterbury.
Kelly Lee Owens
Inner Song
Gales / Electronica – Shoegaze
La productora galesa ha creado una desafiante obra de sintetizada belleza, paseándose por el más introspectivo minimal techno, paisajes sonoros envolventes y atmósferas shoegaze.
Desde una perspectiva netamente electrónica, representa un tratamiento celestial de la tecnología, mientras que desde el mundo pop, es una atrevida forma de abordarlo
Kevin Morby
Sundowner
Estados Unidos / Canción de autor
El cantautor norteamericano -hace años parte de Woods- no para de ofrecer gemas. El año pasado nos regaló el gran Oh My God, que presentó en Madrid (crónica aquí). Y ahora vuelve con la inspiración aún a tope con este sexto disco, producido por Brad Cook (bajo, teclados) y en el cual Morby se encarga de todo lo demás, incluida la batería. Participación especial de su pareja Katie Crutchfield aka Watxahatchee en los coros de dos canciones.
Khruangbin
Mordechai
Estados Unidos / Psicodelia pop – Funk instrumental
El trío texano que conforman Laura Lee (bajo, voz), Mark Speer (guitarra) y Donal Ray “DJ” Jonhson Jr (batería), vuelve con un tercer disco impregnado de esa particular amalgama de sonidos con herencia del Philly Sound, bandas sonoras, psicodelia, dub, disco, desert blues, funk y tropicalismo, todo pasado por un filtro rítmico de baja velocidad que es justo el aspecto que mas distingue su propuesta
King Krule
Man Alive!
Inglaterra / Electronica – avant pop
El multiinstrumentista y productor electrónico inglés, Archy Ivan Marshall, ataca de nuevo con otro ecléctico manifiesto en el que cabe de todo, desde inflexiones hip hop y dub a brochazos de jazz, elementos post punk y de rock no convencional.
Luego del maravilloso The Ooz (2017), este cuarto trabajo afianza a King Krule como uno de los más interesantes e inclasificables proyectos actuales
King Gizzard and the Lizard Wizard
K. G
Australia / Rock psicodélico
El álbum 16 en la prolífica carrera de la banda australiana que lidera Stu McKenzie vuelve a sorprender. Sabido es que, partiendo de la psicodelia, King Gizzard ha abordando diversas corrientes relacionadas, entre ellas el space rock, boogie, stoner, prog, garage y hasta heavy metal.
En este caso, se adentran en sonoridades del anatolian rock (rock turco) y algunas otras formas de rock mediterraneo, sin por ello perder la personalidad. Salen airosos.
Lauren Auder
Two Caves In
Inglaterra / Canción de autor – Chamber pop
Ya había advertido cuando descubrimos a Auder tocando como telonero de Amen Dunes en Madrid (crónica aquí) que no estábamos ante cualquier cantautor. De aspecto andrógino, el joven inglés impresiona con una expresiva voz y una propuesta instrumental de altos quilates.
Estas cinco piezas, no llegan a LP, pero merece la pena ser destacada. Mucho horizonte el de Auder.
Let it Come Down
Songs We Sang in Our Dreams
Estados Unidos / Art folk – Art rock
El proyecto neoyorquino al mando de Mark Kramer (New York Gong, Bongwater, fundador de Shimmy Disc) y la cantante británica Xan Tyler, le ha dado forma a un disco que puede ser ubicado como canción folk, pero es mucho más que eso.
Aderezado por arreglos vocales y de cuerdas, el disco se mueve por terrenos hipnóticos, lluviosos…
Lithics
Tower of Age
Estados Unidos / Post punk
El cuarteto de Portland, Oregon, que conforman Aubrey Hornor (guitarra, voz), Bob Desaulniers (bajo, guitarra, tape loops), Wiley Hickson (batería) y Mason Crumley (guitarra), atrapa rápido con el sonido espasmódico de las guitarras, el onmipresente bajo, las explosiones instrumentales, con la voz moviéndose en plan Devo o The Raincoats.
Little Barrie & Malcolm Catto
Quatermass Seven
Inglaterra / Rock psicodélico
Tras la repentina muerte en 2017 del baterista Virgil Howe (hijo de Steve, el guitarrista de Yes), el trío londinense entró en un comprensible período de reflexión, que terminó cuando comenzaron a ensayar con Malcolm Matto, batería de The Heliocentrics, dando como resultado este fantástico álbum en el que subyacen evidentes ecos de Can / Jaki Liebezeit.
Loma
Don’t Shy Away
Estados Unidos / Canción folk minimalista
El trío texano conformado por la exquisita voz de Emily Cross, el multiinstrumentista Dan Duszynski y el cantante de la agrupación Shearwater, Jonathan Meiburg, ha publicado uno de los trabajos más hipnóticos de años recientes.
Su folk fantasmal, lánguido, preciosista y envolvente, con ciertos elementos de Cowboy Junkies, Fiona Apple y la última etapa de Talk Talk, es adornado por la presencia de otros músicos como Emily Lee (piano, violín), José Carlos Izquierdo (trumpeta) e incluso Brian Eno
Luke Elliot
The Big Wind
Estados Unidos / Canción de autor
Este es otro de los grandes discos de 2020 enmarcados dentro de la canción de autor ligada con la balada folk teñida de melancolía y cierto drama.
El neoyorquino, se acerca de alguna manera al estilo crooner de Richard Hawley, orbitando también Leonard Cohen, Stan Ridgeway, Lloyd Cole, Nick Lowe, Tindersticks…
Un disco para dejarse llevar.
M.Ward
Migration Stories
Estados Unidos / Canción de autor
Poco más de 20 años lleva el cantautor de Oregon, publicando discos de alto contenido emocional, tanto solo como con el dúo She & Him y el super grupo Monsters of Folk. En este 2020, aprovechando la inactividad sobre los escenarios, editó dos discos, que son, sin duda, hermanos.
Mathew Stephen Ward es un auténtico poeta folk
Man Man
Dream Hunting in the Valley of the In-Between
Estados Unidos / Indie- Art Rock
Pocas bandas actuales pueden jactarse de tener un sonido tan ecléctico y atractivo como esta banda de Filadelfia centrada en un modo de trabajo en que sus miembros suelen intercambiarse de instrumentos, de entre una amplia gama que comprende vientos varios, marimba, melódica, sintetizadores, piano, guitarras eléctrica, batería, bajo…
Con ciertas referencias a Modest Mouse, Tom Waits y Camper Van Beethoven, el sexteto que gira en torno al vocalista y multiinstrumentista Honus Honus (Ruan Kattner), ha vuelto después de siete años con uno de sus mejores trabajos.
Mark Lanegan
Straight Songs of Sorrow
Estados Unidos / Rock de autor
El doceavo álbum solista del prolífico cantautor de Ellensburg, Washington, fue concebido a la par que escribía el libro de memorias Sing Backwards and Weep.
Está acreditado solo con su nombre y no con la banda, prescindiendo de su colaborador Mike Johnson.
Dentro de la vasta discografía de Lanegan, donde hay discos que destacan sobre otros, éste es uno en los notables, con la ponzoñosa melancolía intrínseca de muchas de sus composiciones. Cuanta con participaciones notables como la de Shelley Brien, Ed Harcourt, Adrian Utley (Portishead), John Paul Jones (led Zeppelin) y Warren Ellis (The Bad Seeds), Greg Dulli (Afghan Whigs), entre otros.
Mary Halvorson’s Code Girl
Artlessly Falling
Estados Unidos / Avant jazz
La guitarrista y compositora de Brookline, Massachusetts, sorprende una y otra vez con su propuesta que bebe primordialmente del jazz pero que se alimenta de otras corrientes.
En formato sexteto (trompeta, bajo, batería, saxo, guitarra y voz), se adentra en el free jazz, en la balada otoñal y otras formas ligadas al jazz. La voz del gran Robert Wyatt es un añadido más.
Mary Lattimore
Silver Ladders
Estados Unidos /Ambient Folk
La arpista estadounidense de formación académica camina por un territorio solitario en el que su arpa surfea por sobre delicadas ambientaciones electrónicas de corte minimalista.
Las siete piezas instrumentales que conforman este séptimo disco funcionan como un bálsamo que nos transporta hacia parajes insospechados de absoluta paz y sosiego.
Matt Berninger
Serpentine Prison
Estados Unidos / Canción de autor
La reconocible voz de la agrupación The National, finalmente ha hecho su debut en solitario con este notable esfuerzo, acompañado de una larga lista de músicos invitados, entre ellos su compañero Scott Devenford, Booker T. Jones, Andrew Bird, Gail Ann Dorsey o Ben Lanz, entre otros.
Además de las diez otoñales piezas, hay dos versiones a modo de bonus en algunas ediciones: “In Between Days” de The Cure y “Hole” de The Flaming Lips
Matt Elliott
Farewell to All We Know
Inglaterra / Canción de autor – folk
Parece mentira que de Elliott puedan salir discos como este y también los de Third Eye Foundation. De la elegancia y melancolia folk al arrebato ruidistico.
En la discografía solista este es su álbum 13, una demostración de sofisticación y gran sensibilidad, con la guitarra acústica en primer plano, un piano austero en plano secundario, y la voz profunda de Matt.
Melt Yourself Down
100% Yes
Inglaterra / Fusion afro punk
Con absoluto desparpajo, la banda londinense que lidera el saxofonista Pete Wareham, mezcla punk, afrobeat, jazz, funk, avant rock con resultados sorprendentes.
Con músicos ligados a la vanguardia en grupos como Sons of Kemet, The Comet is Coming, The Heliocentrics, Transglobal Underground y el etíope Mulatu Astatke, Wareham logra en este tercer álbum amalgamar de manera brillante todo ese crisol de influencias
Morrissey
I Am Not a Dog on a Chain
Inglaterra / Rock de autor
Tras un interesante disco de versiones, el controvertido ex cantante de The Smiths, volvió con un disco cargado de canciones nuevas canciones, el número 13 de su estupenda carrera solista que comenzó en 1988.
Acompañado del inseparable Boz Boorer (guitarras, arreglos), Joe Chiccarelli (producción, ingeniería, programaciones), Roger Manning (teclados), Jesse Tobias (guitarras), Gustavo Manzur (teclados, programación de baterías) y Matt Walker (batería), lo primero que llama la atención es la prominencia de teclados, que ocupan parte del espacio de las guitarras, que pasan a segundo plano.
Por diferente, este disco representa un buen riesgo a estas alturas de la carrera de Morrissey.
Mosses
T.V. Sun
Estados Unidos / Art rock
El cuarteto de Denver liderado por Ryan Jewell (teclados, batería, guitarras, caja rítmica, voz), se adentra en terrenos múltiples al mismo tiempo.
Por un lado resuena Robert Wyatt y de repente Ash Ra Tempel, para luego saltar al folk británico o el garage rock.
Un interesante pastiche
Muzz
Muzz
Estados Unidos / Indie pop
La unión de tres músicos provenientes de distintos grupos ha dado como resultado el fantástico debut de Muzz, un disco que se mueve en terrenos de The National, pop sosegado y melancólico, con algunos momentos de intensidad.
Son ellos Paul Banks (guitarra y voz de Interpol), Josh Kaufman (multi instrumentista de Bonny Light Horseman) y Matt Barrick (baterista de The Walkmen), una confluencia verdaderamente notable.
My Morning Jacket
The Waterfall II
Estados Unidos / Indie pop
Cinco años después de la parte 1 de The Waterfall, la banda de Kentucky comanda por el vocalista y guitarrista Jim James y el bajista Tom Blankenship, lanzaron este octavo álbum desde su debut en 1999.
El material forma parte de aquellas sesiones de 2015, recuperado y revivido por James y el resto de la banda a raíz del obligado parón por la pandemia. Diez canciones de pop perfecto, exquisito y memorable.
Nick Cave
Idiot Prayer
Australia / Canción de autor
Con toda la gira 2020 (y la de 2021 ahora también) suspendida, el australiano decidió realizar una presentación transmitida por streaming al mundo entero el 23 de julio, solo frente al piano en la inmensidad del Alexandra Palace en Londres.
La duración de 90 minutos en streaming, 118 minutos en los cines (estrenada el 5 de noviembre), se reduce a 84 minutos en el formato físico (doble LP), con una selección de 22 temas, cuidadosamente escogidos de entre el gran catálogo de Cave.
Es, sin duda, conmovedor.
Nicolas Jaar
Cenizas
Estados Unidos / Electrónica – downtempo
El neoyorquino hijo de chilenos, tenía cuatro años que no lanzaba un trabajo de naturaleza introspectiva, siguiendo la linea del tiempo entre su maravilloso debut Space is the Noise (2011) y Sirens (2016), el anterior.
Cenizas se mueve por terrenos de cierta abstracción y misterio, con atmósferas fantasmales, otras paisajistas, pero todas conformando una obra llena de detalles que envuelve a medida que se escucha.
Numün
Voyage au soleil
Estados Unidos / post rock – psicodelia
El proyecto neoyorquino está conformado por tres personalidades de gran peso específico: Bob Holmes (de SUSS), pionero del ambient country, el compositor y artista Joe Mellin, y el percusionista y multiinstrumentista Chris Romero.
La naturaleza diversa del trío es justamente el punto destacable de su música, en la cual se escuchan ecos de Brian Eno, Olafur Eliason, Bitchin Bajas y otros grandes de la música no convencional de carácter hipnótico.
Parlor Walls
Heavy Tongue
Estados Unidos / Post punk
El dúo neoyorquino que conforman Alyse Lamb (guitarra, voz) y Chris Mulligan (batería, sintetizador), publicó un gran segundo disco.
Con una formación mínima, que en el siglo 21 ya no es tan rara, se las arreglan para desarrollar una propuesta distintiva con elementos del post punk pero también del electro pop más crudo, en la cual abundan por igual las guitarras y los sintetizadores, así como la rítmica acústica y electrónica.
Paul McCartney
III
Inglaterra / Pop de autor
El tercero de la serie personal de discos concebidos en su totalidad por el gran Macca llega 40 años después del segundo, y cincuenta del debut, aquel que concibió en plena ruptura con sus compañeros beatles.
El confinamiento ayudó a que Paul a encerrarse en su estudio, rodeado de instrumentos y con muchas ideas de canciones en su mente. Publicado el 18 de diciembre y antes de terminar el año se había convertido en su primer #1 en Gran Bretaña desde Flowers in the Dirt (1989).
El disco posee ese aroma artesanal y el toque de un auténtico mago de la canción pop, y logra trasportarnos directamente a su estudio de Sussex para observarlo en su pleno gozo alternándose en las guitarras, contrabajo, piano, clavecín, mellotron, armonio, piano Rhodes, sintetuzador y batería.
Paul Weller
On Sunset
Inglaterra / On Sunset
El veterano guitarrista inglés irrumpió en 1977 en plena efervescencia punk con el indispensable trío The Jam, para luego en los 80 liderar The Style Council. En 1990 comenzó su interesante carrera solista durante la cual ha coqueteado con el soul, el funk, y más recientemente con sonoridades más folk.
Este disco 15, encuentra a Weller en un extraordinario estado de madurez, con canciones generalmente de mediana velocidad, reflexivas y llenas de honestidad, con una variada gama instrumental.
Perfume Genius
Set My Heart on Fire Inmediately
Estados Unidos / Art pop
El cantautor y pianista estadounidense de origen griego, Michael Alden Hadreas, ha vuelto a concebir un disco brillante, con su estilo único en el que es capaz de concebir emotivas baladas, pegadizos momentos pop o piezas densas, todo aderezado con estilizadas capas de sintetizadores.
Con la ayuda inestimable de Blake Mills (guitarras, sintes) y Matt Chamberlain (batería), Rob Moose (violín) y los veteranos músicos de sesión Pino Palladino (bajo) y Jim Keltner (batería), este quinto disco es una maravillosa esponja que recoge influencias varias: synth pop, shoegaze, dream pop, trip hop, psicodelia, pop barroco, doo wop, industrial, folk, pop barroco…
Photay
Waking Hours
Estados Unidos / Electrónica
El inquieto y joven productor de apenas 21 años, Evan Shornstein, nativo de Woodstock, Nueva York, tras años de minucioso trabajo explorando las posibilidades de los samples y la polirritmia, ha publicado uno de los trabajos de mayor impacto emocional dentro de la música electrónica actual.
Lo más destacable de este trabajo, son las texturas, tanto las rítmicas como las capas de sintetizadores. Ecos del primer Aphex Twin, Boards of Canada, Plaid…
Porridge Radio
Every Bad
Inglaterra / Post punk – Indie rock
La agrupación de Bristol ha publicado un potente segundo álbum, a medio camino entre el descarnado rock guitarrero, el post punk y el indie rock.
Con la carismática cantante y guitarrista Dana Margolin al frente, y Georgie Stott (teclados), Maddie Ryall (bajo) y Sam Yardley (batería), el cuarteto a veces recuerda los primeros tiempos de PJ Harvey, The Pretenders, así como también la energía arrolladora de la primera era post punk y new wave.
Protomartyr
Ultimate Succes Today
Estados Unidos / Post punk
Todo en esta banda de Detroit está en su sitio. Su sonido telúrico, denso y ababullante, con herencias de The Fall, Pere Ubu, Joy Division, The Stooges o The Birthday Party, es de lo más impresionante en el panorama reciente del post punk.
Joe Casey (voz), Greg Ahee (guitarra), Alex Leonard (batería) y Scott Davidson (bajo) – a quienes disfrutamos a un metro de distancia (crónica aquí)- siguen su arrollador curso con este quinto disco, esta vez con las notables participaciones del saxofonista Jemeel Moondoc y el clarinetista/flautista Izaak Mills.
Rustin Man
Clockdust
Inglaterra / Post rock – Rock de autor
De las mismas sesiones del anterior Drift Code (2019), que significó la reaparición del talentoso bajista de Talk Talk y O.Rang, Paul Webb, provienen estas nueve maravillosas piezas que dan vida al tercer álbum de Rustin Man.
A medio camino entre Robert Wyatt, Mark Hollis/Talk Talk y Peter Hammill, Webb se abre espacio de manera destacable en un terreno no siempre fácil de clasificar, pero que en definitiva posee muchos seguidores.
Elementos de folk, jazz y el rock menos convencional están presentes aquí.
Songhoy Blues
Opyimisme
Malí / Afro rock – Desert Blues
Notable esfuerzo del grupo maliense, admirado por Damon Albarn, Julian Casablancas, en este tercer disco. Sin perder identidad, incorporan cierta estética punk a este tercer álbum en el que orbitan tanto las influencias del gran Ali Farka Touré como las de Jimi Hendrix.
Los cuatro valientes, Garba Touré, Aliou Touré, Oumar Touré, Nathanael Dembélé, como muchos otros malienses se han visto obligados a abandonar su país debido al auge de organizaciones al margen de la ley y en tiempos recientes del yihaddismo, lo que en definitiva, siendo una desgracia, ha permitido que su música trascienda.
Sonic Boom
All Things Being Equal
Inglaterra / Psicodelia pop
Treinta años habían pasado desde la publicación de Spectrum, el primer disco post Spacemen 3 publicado por el inglés Peter Kember usando el pseudónimo Sonic Boom con el que había comenzado a trabajar en los 80.
En la conocida línea de estructuras lisérgicas y voladoras que han influido a muchas agrupaciones, este nuevo trabajo no decepciona y luego de varios años dedicados a su lado más experimental, ha decidido retomar ese aspecto de indudable atractivo.
Sophie Hunger
Halluzinationen
Suiza / Art pop – Canción de autor
La guitarrista, cantante, pianista y compositora suiza, Émilie Jeanne-Sophie Welti, quien canta principalmente en inglés y alemán, sigue en constante crecimiento y expansión con este sexto álbum.
Halluzination se construye sobre una delicada base instrumental en la que conviven y se imbrican los instrumentos con la electrónica, alcanzando un éxito rotundo en Suiza y Alemania.
Sparks
A Steady Drip, Drip, Drip
Estados Unidos / Art rock
Cincuenta años de actividad ininterrumpida es ya un logro superlativo para un grupo, pero si consideramos que en el caso de los hermanos Ron y Russell Mael, a la constancia se une la calidad, el mérito se multiplica.
Este es el álbum 24 en estudio, que sigue al estupendo Hippopotamus (2017), y de nuevo Sparks es capaz de entregarnos un trabajo inspirado, de nuevo en formato banda de rock, en el que aflora toda su paleta: synth pop, new wave, art rock, pop barroco, chamber pop, ópera y más…
Spencer Cullum
Spencer Cullum’s Coin Collection
Inglaterra / Folk rock – psicodelia
El cantautor británico afincado en Nashville, que ha llevado principalmente una carrera colaborando con otros folkloristas, se ha atrevido con una colección de ocho canciones de gran belleza que sirven a su vez de homenaje a muchos de sus héroes e influencias, vale decir del revival folk de finales de los 60.
Con suaves toques de psicodelia, kraut y jazz, pocos discos atrapan más que este.
Stephen Malkmus
Traditional Techniques
Estados Unidos / Canción de autor – Folk rock
Este segundo disco seguido del californiano sin The Jicks, su banda de acompañamiento desde principios de siglo, es un trabajo de naturaleza íntima y de espíritu folk, bastante lejano a lo desarrollado con Pavement en los 90.
Con aroma rural, Malkmus (voz, guitarra, bajo), con la ayuda de Chris Funk (dobro, sintetizador Moog, pedal steel, auto-arpa, producción), Blake Mills (guitarra) y Matt Sweeney (guitarras, coros), entre otros, ha logrado un disco sentido y sincero.
Tangents
Timeslips
Australia / Post rock
El quinteto australiano nos tiene acostumbrados a discos fuera de la norma. Utilizando una paleta de instrumentos que incluye marimba, vibrafono, chelo, batería, guitarra, instrumentos electrónicos y teclados diversos, este cuarto álbum amplia el rango sonoro.
Post rock, electrónica, jazz e improvisación, una combinación que indica cuán libre y atrevida es esta banda
Thao & The Get Down Stay Down
Temple
Estados Unidos / Indie rock – Folk rock
La agrupación afincada en San Francisco, liderada por el vocalista y guitarrista Thao Nguyen, cofundada en 2006 junto a Adam Thompson (bajo, piano. guitarras), ha sorprendido con este interesantísimo disco en el que se imbrica diversas corrientes, entre ellas el funk, el folk, el trip hop, la psicodelia y una especial sensibilidad pop.
Y todo ello con la especial voz de Nguyen.
The Amorphous Androgynous
We Persuade Ourselves We Are Immortal
Inglaterra / Ambient – Electro-folk
El dúo de Gary Cobain y Brian Dougans, cerebros de The Future Sound of London -uno de los más importantes capítulos de la electrónica de los 90- comenzó el misterioso proyecto paralelo The Amorphous Androgynous en 1993 y por casi una década se mantuvo a la sombra.
En estos últimos años el proyecto ha tomado nueva fuerza, hasta llegar a este sorprendente disco para el cual han invitado al gran Peter Hammill, cuya presencia siempre representa un valor agregado y sobre todo una vuelta de tuerca inesperada.
Es una poco habitual mezcla de electrónica con rock progresivo.
The Budos Band
Long in the Tooth
Estados Unidos / Afrodelia
Más allá de que se piense que en la música relacionada con el afrobeat todo está inventado, siempre es posible una nueva vuelta de tuerca.
Es el caso del proyecto instrumental neoyorquino surgido del seno de Antibalas que celebra su 15 aniversario con este sexto álbum pletórico.
Funk, afrobeat, jazz etíope, soul y veneno psicodélico, colorean un disco singular.
The Cool Greenhouse
The Cool Greenhouse
Inglaterra / Post punk
Este disco engancha de inmediato, en especial a aquellos seguidores del sonido post punk más punzopenetrante. La voz y manera de cantar -o más bien de declamar- de Tom Greenhouse recuerda a Mark E Smith (The Fall), pero también a Gerard Langley (The Blue Aeroplanes). Musicalmente es inevitable no pensar en The Fall, Wire o incluso Gang of Four, pero lo más importante es que el sonido de The Cool Greenhouse es infeccioso por propio merecimiento.
Sobresaliente debut
The Flaming Lips
American Head
Estados Unidos / Pop psicodélico
Después de casi 35 años del primer disco y muchos EPs, singles y colaboraciones, la banda de Oklahoma que comandan los fundadores Wayne Coyne (voz, guitarra, teclados), Michael Ivins (teclados, voz) y el multiinstrumentista Steven Drozd, lanza su álbum 16 y contrario a lo que pudiera pensarse de una banda con tanto recorrido, aún es capaz de capturar la atención y el interés.
American Head es el mejor trabajo de la última década, cristalino en su confección y repleto de reflexiones sobre el mundo actual y otras experiencias psicodélicas.
The Homesick
The Big Exercise
Holanda / Post punk – Art rock
El trío holandés que conforman Erik Woudwijk (batería), Jaap van der Velde (bajo, voz) y Elias Elgersma (guitarra, voz), da forma a un atractivo sonido en el que cabe un poco de todo, herencia post punk, estética indie, new wave, art rock, psicodelia, folk…y en ella pueden aparecer referencias que van desde The Stones Roses a British Sea Power, Gorky’s Zygotic Mynci, Super Furry Animals, The Coral o Kinks.
Es, sin duda, una obra atemporal.
The Microphones
Microphones in 2020
Estados Unidos / Folk – Canción de autor
Después de una pausa de 17 años, el cantautor y artista visual Phil Elverum, ha retomado el proyecto que había comenzado en los años 90 y que había puesto en pausa luego de publicar Mount Eerie en 2003, para comenzar otro nuevo adoptanto el nombre de ese disco.
Este trabajo conceptual consta de una sola canción de 44 minutos, subdividida en siete partes, durante la cual Elverum cuenta su vida y relación con la música, sobre una base acústica que funciona como mantra y sobre la cual la voz aparece y desaparece, así como la guitarra eléctrica.
The Pretty Things
Bare As Bone, Bright As Blood
Inglaterra / Blues
55 años después de sus dos primeros álbumes, la banda londinense parte de la Primera Invasión Británica, publicó su álbum 13, con los dos fundadores Phil May (voz líder) y Dick Taylor (guitarras) al frente.
El resultado no deja de sorprender. Sin apenas percusión, el disco está compuesto por 12 increíbles y sentidas adaptaciones -interpretadas solo con instrumentos de cuerda, armónica y voz- de emblemáticos bluesistas como Robert Johnson o Willie Dixon (de una de cuyas canciones tomaron el nombre del grupo), y otros autores como Sheryl Crow, Will Varley o Gillian Welch.
Desafortunadamente Phil May murió en mayo, cuatro meses antes de la edición del disco, que contiene además dos temas de la inconclusa sesión acústica con Mark St John antes de su muerte en 2007
The Strokes
The New Abnormal
Estados Unidos / Indie rock
El quinteto neoyorquino que desde 1998 conforman los mismo cinco músicos, Julian Casablancas (voz líder), Nick Valensi (guitarras, teclados, coros), Albert Hammond Jr. (guitarras, teclados, coros), Nikolai Fraiture (bajo) y Fabrizio Moretti batería, percusión), irrumpieron con tanta fuerza a comienzos de siglos con aquellas dos manifestaciones del más prístino pop Is This Is (2001) y Room of Fire (2003), que ha sido difícil superarse a si mismos, a pesar de que los siguientes discos contienen grandes canciones también.
Este sexto disco tiene la virtud, después de siete años de ausencia, de funcionar como un nuevo comienzo, ahora con mucha ganancia dada por el camino recorrido, letras maduras y un abanico de composiciones que va de sus clásicos temas pegadizos a los más elaborados como “Ode to the Mets”, que cierra el álbum.
Tony Allen & Hugh Masekela
Rejoice
Nigeria – Suráfrica / World beat – Jazz
En 2010, el gran trompetista surafricano Hugh Masekela y el emblemático batería nigeriano Tony Allen, coinventor del afrobeat, se encuentraron finalmente en un estudio tras 40 años de amistad.
Pasaron otros 10 años hasta que el productor Nick Gold recuperó aquellas grabaciones y junto a un grupo de maravillosos músicos de la escena jazz británica, Tom Herbert y Mutale Chashi, de Kokoroko; y Elliot Galvin y Joe Armon-Jones de Ezra Collective; le dio los toques finales a esta infecciosa demostración de jazz africano
Tricky
Fall to pieces
Inglaterra / Trip hop – Electro pop
25 años después del emblemático debut, Maxinquaye, el enfant terrible de Bristol, Adrian Nicholas Mathews Thaws aka Tricky, luce cómodo en este su álbum 14.
El inglés parece haber exorcizado todos sus demonios y junto a su nueva musa vocal, Marta, le ha dado vida a un disco corto pero intenso. Once temas, la mayoría por debajo de los tres minutos, se pasean por los territorios opresivos habituales en Tricky, pero también hay varias ventanas que dejan entrar la luz.
Hay Tricky para rato.
Wax Chattels
Clot
Nueva Zelanda / Post Punk
Desde la antípodas neozelandesas llega este latigazo post punk que no deja títere con cabeza.
Todo seguidor del más catártico sonido rock cae atrapado en las redes de este trío de Auckland exento de guitarra que forman Peter Ruddell (teclados, voz), Amanda Cheng (bajo, voz) y Tom Leggett (batería), cuyo sonido delirante y neurótico está emparentado con la escena no-wave neoyorquina de los primeros 80.
Woods
Strange to Explain
Estados Unidos / Folk rock psicodélico
La banda de Brooklyn, Nueva Work, conformada por Jeremy Earl (voz, guitarra), Jarvis Taveniere (varios instrumentos, producción), Aaron Neveu (batería), Chuck Van Dyck (bajo) y Kyle Forester (teclados, saxo), y en la cual militó Kevin Morby como bajista hasta 2013, no se cansa de publicar grandes discos.
El undécimo álbum en trece años, es otra manifestación de buen gusto, once temas que van del más exquisito sonido folk, el pop luminoso y la psicodelia menos intrincada.
Yorkston/Thorne/Khan
Navarasa: Nine Emotions
Inglaterra-Escocia-India / Folk
La tercera entrega en cuatro años del maravilloso trío que componen el inglés James Yorkston (guitarras, banjo, voz), el escoces Jon Thorne (contrabajo) y el indio Suhail Yusuf Khan (sarangi, voz), ahonda en ese territorio infinito de las emociones, la nostalgia, la tierra…
Lo más destacable es la capacidad de los tres de entablar vínculos entre realidades y pasados muy distintos, enlazando la poesía escocesa con cantos devocionales qawwali.
Es un disco sublime que demuestra que la música es capaz de todo. (Aquí crónica del trío en directo, y aquí la de los británicos, ambas en el marco del FIAS de Madrid)
Yves Jarvis
Sundry Rock Song Stock
Canadá / Canción de autor
El cantautor canadiense Jean-Sébastien Audet, ha publicado uno de los más atractivos y personales discos de 2020 dentro de la canción de autor.
Bajo el pseudónimo de Yves Jarvis, las diez canciones exploran el universo de la canción folk, pero con elementos electrónicos que sirven para enriquecer y diferenciar su propuesta. La voz y las delicadas melodías son, sin embargo, la columna vertebral.
Ver también
Los mejores 100 discos internacionales de 2019
Los mejores 100 discos internacionales de 2018
Los 150 mejores discos de 2017
Los 100 mejores discos internacionales de 2016 + 30 compilados