Inicio Reportajes Sinéad O’Connor: adiós a la talentosa, honesta y atribulada irlandesa

Sinéad O’Connor: adiós a la talentosa, honesta y atribulada irlandesa

Sinéad O'Connor
Foto: Andrew Catlin, portada de su libro de venta en Amazon (https://amzn.to/3rIzj9v)

El 26 de julio de 2023, a los 56 años, la siempre controversial y muy talentosa cantautora irlandesa, ha abandonado el mundo en el que tanto le costó permanecer


 El mundo musical esta nuevamente de luto por el fallecimiento súbito de la cantante irlandesa que en 1987 despertó nuestro interés debutando con la excelente obra discográfica The Lion And The Cobra, álbum que de manera inmediata conquistó las carteleras internacionales.

Tres años más tarde Sinéad Marie Bernardette O’Connor volvería a cautivar a las audiencias mundiales con su segundo disco, I Do Not Want What I Haven’t Got que incluye el astronómicamente exitoso tema compuesto por Prince†, “Nothing Compares 2 U”, que logró vender casi 10 millones de copias.

Sinéad deja un inmenso legado

Leonardo Bigott

La cantautora y activista social irlandesa, tercera de cinco hijos, debe su nombre al de la madre del médico que la trajo al mundo, Sinéad de Valera, y su segundo nombre en honor a Santa Bernardette.

Esta hija de un ingeniero estructural que posteriormente se hizo abogado (John O’Connor) contrajo nupcias con Johanna O’Grady cuya corta vida acabaría a los 46 años de edad. Sinéad iría a vivir con su padre en 1979 quien ya se había vuelto a casar.

Esta excelsa vocalista habría incurrido, a los 15 años en robo y ausentismo escolar, actos que ya comenzaban a decir de una conducta errática que la llevaría por 18 meses a ser recluida en un asilo donde logró prosperar en su desarrollo artístico.

Esta experiencia se sumó a una aún más aterradora en un orfanato contiguo al cual eran enviados los estudiantes más indisciplinados. Pánico, terror y agonía eran la orden del día.




La irlandesa, que ha dejado un legado de más de una decena de álbumes desde su celebrado debut de 1987, The Lion and the Cobra, además de alianzas con músicos como Peter Gabriel, Jah Wobble, Massive Attack, el irlandés Dónal Lunny y personajes de otras corrientes artísticas como el columnista irlandés John Waters y el director de videos musicales Richard Heslop (ambos fueron sus parejas) han sido algunos de los personajes que han compartido con esta extraordinaria y altamente sensible artista.

A comienzos de los 80 Sinéad logró cautivar a la hermana del baterista de una banda llamada In Tua Nua con la interpretación del tema “Evergreen” de Barbra Streisand, que fue parte de la banda sonora del filme “A Star Is Born de 1976.

Sinéad grabaría el tema “Take My Hand” que tuvo la aprobación de la banda aunque debido a su edad no sería admitida. En 1984 formó la banda Ton Ton Macoute con el productor y compositor Colm Farrelly

Sin embargo, tal vez el momento más importante para la fecha fue el haber coescrito el tema “Heroine” de la banda sonora del film Captive (1986) con The Edge, el guitarrista de U2. En ese período la cantante daba señales de interés sobre lo político, opinando sobre las Fuerzas Armadas Republicanas Irlandesas Provisonales (IRA).

La requerida e influyente voz de Sinead

Influenciada por íconos del rock y el reggae como David Bowie†, Bob Marley† y The Pretenders, Sinéad entró en los 90 como un tsunami con el segundo disco y la versión de Prince.




La actividad se multiplicó y su participación comenzó a ser requerida por muchos artistas y productores. En 1991 hizo una excelente versión del tema “Sacrifice” de Elton John y Bernie Taupin en el álbum tributo a estos dos emblemáticos artistas llamado Two Rooms: A Celebration of The Music of Elton John And Bernie Taupin.

En aquel período colaboró, entre otros, con Matt Johnson y The The en el disco Mind Bomb (1989), con el bajista Jah Wobble y su proyecto Invaders of the Heart, con el ex Roger Waters (ex Pink Floyd) como invitada en la mega producción de The Wall – Live in Berlin (1990) y en la grabación del disco Broken China (1996) del teclista Richard Wright† (Pink Floyd), y también en el tema “Blood of Eden” del disco Us (1992) de Peter Gabriel.

Sus irreverentes y desquiciadas pero honestas reacciones continuaban sucediendo en torno a la política internacional y local, además de su sensibilidad social y el tema religioso. No obstante, seguía participando en conciertos y discos colaborando con grandes como Bono y Pete Townsend.

Sinead en el siglo 21

Iniciando el año 2000, la también guitarrista publicó el disco Faith and Courage que contiene el sencillo “No Man’s Woman” y para el cual contribuyeron Dave Stewart de Eurythmics y Wyclef Jean de la agrupación de acid jazz Fugees.

También publicó Sean-Nós Nua (2002), un disco de temas tradicionales del folk irlandés incluyendo varios en el dialecto irlandés. Al término de la primera década, la compositora unió sus talentos a los de Mary J. Blige para grabar la canción “This Is To Mother You” cuyas ganancias por ventas fueron donadas a la organización GEMS, una institución de servicio educativo y tutorial para niñas y una de muchas causas benéficas a las que contribuyó.

En 2012, la canción “Lay Your Head Down”, escrita por Glenn Close y Brian Barney para el film Albert Nobbs e interpretada por Sinéad, fue nominada como Mejor Canción Original en la ceremonia del Golden Globe Awards.

Un año antes, la cantante había sufrido un colapso que le obligó a cancelar los compromisos relacionados con lo que fue el álbum Home. En febrero de 2014, se reveló que O’Connor había estado grabando un nuevo álbum de material original, titulado The Vishnu Room, un disco de canciones románticas.




Para junio de 2014, el nuevo álbum se tituló I’m Not Bossy, I’m the Boss, título que deriva de la campaña Ban Bossy que tuvo lugar a principios del mismo año.

A mediados de 2021, O’Connor anunció su retiro de la industria de la música. Si bien su último álbum de estudio, No Veteran Dies Alone, se lanzaría en 2022, O’Connor no estaría de gira ni lo promocionaría. Más tarde, se retractó de esta declaración y describió el anuncio original como una entrevista insensible, y que estaría haciendo su ya programada gira 2022. El disco no ha visto aún la luz.

Los principios de Sinéad

En 1992, Sinéad se presentó en el programa Saturday Night Live causando una gran polémica cuando rompió en pedazos una foto del Papa Juan Pablo II mientras cataba a capella la canción de Bob Marley, “War”, en protesta contra los abusos sexuales dentro de la Iglesia Católica.

Ninguno de los ejecutivos de NBC o los conductores del programa sabía que eso ocurriría. El público quedó en total silencio. Se sucedieron miles de llamadas, todas criticando a Sinéad.

Madonna criticó a O’Connor, alegando que si ella tenía un problema con la Iglesia Católica esa no era la manera de protestar ya que irrespetaba a mucha gente. John Pareles en el New York Times escribió que Madonna estaba celosa.

La controversia entre ambas ya había comenzado un año antes cuando Madonna criticó a Sinéad por no ser sexy con el pelo rapado.

Nueve años después el Papa reconoció la existencia de esos abusos.

En enero de 1995, O’Connor hizo una aparición inesperada en el programa nocturno de televisión británico After Dark durante un episodio sobre abuso sexual en la Iglesia Católica en Irlanda.

La discusión incluyó a un fraile dominico y otro representante de la Iglesia Católica, junto con el ex primer ministro Garret FitzGerald.

La anfitriona Helena Kennedy describió el evento: «Sinéad apareció y argumentó que la Iglesia había codificado el abuso en las familias porque se negaba a aceptar los relatos de mujeres y niños».

A fines de la década de los 90, el obispo Michael Cox de la Iglesia Católica y Apostólica Ortodoxa irlandesa (un grupo católico independiente que no está en comunión con la Iglesia Católica) ordenó a O’Connor como sacerdote.

En octubre de 2018, O’Connor se convirtió al Islam y lo llamó «la conclusión natural del viaje de cualquier teólogo inteligente». La ceremonia fue conducida en Irlanda por el teólogo islámico sunita Shaykh Umar Al-Qadri.

También cambió su nombre a Shuhada’ Davitt.




Sinéad y sus problemas de salud

A partir del año 2000, la artista irlandesa fue revelando problemas de salud en cada aparición que tenía. Primero fue fibromalgia, lo que le causó dolor y fatiga, obligándola a cancelar compromisos adquiridos entre 2003 y 2005.

Posteriormente, se le diagnosticó trastorno bipolar que luego fue negado por tres médicos expertos. Sufría además de estrés post-traumático complejo y trastornos de personalidad. También era agorafóbica, un desorden conductual y mental que impide al paciente salir de situaciones que le generan ansiedad como estar en espacios abiertos o el tráfico.

En adición a ello, su consumo de marihuana por más de 30 años debió pasarle factura pese a ser tratada en 2016 para vencer la adicción. Y también están los efectos de una terapia hormonal luego de haber sido sometida a una histerectomía.

La inestabilidad emocional y sus hijos

O’Connor tuvo cuatro hijos. Casada y divorciada cuatro veces, tuvo su primer hijo, Jake, en 1987 con su primer marido, el productor musical John Reynolds quien coprodujo varios de sus álbumes, incluido Universal Mother, y tocó batería en muchos de sus discos.

La pareja se casó en marzo de 1989. El mismo año O’Connor tuvo un aborto después de que las cosas no funcionaran con el padre. Más tarde escribió la canción «My Special Child» sobre la experiencia.

Poco después del nacimiento de su hija Brigidine Roisin Waters, O’Connor y el padre de la niña, el periodista irlandés John Waters, comenzaron una larga batalla por la custodia que terminó cuando O’Connor accedió a dejar que Roisin viviera en Dublín con Waters.

En agosto de 2001, O’Connor se casó con el periodista británico Nick Sommerlad, el matrimonio terminó en julio de 2002 después de 11 meses. Tuvo su tercer hijo, Shane, en 2004 con el músico Donal Lunny. En 2006, tuvo su cuarto hijo, Yeshua Francis Neil Bonadio, cuyo padre es Frank Bonadio.

En enero del pasado año Shane, de 17 años, fue encontrado ahorcado y el hecho fue  tratado como suicidio. La afligida cantante criticó al Servicio de Salud Pública Irlandés por la forma en que fue tratado el caso. Probablemente este haya sido el punto de inflexión en su atribulada vida.

Para el momento se desconoce las causas del fallecimiento de la gran y única Sinéad O’Connor.


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Sinéad O Connor, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

Música de Sinéad O’Connor en España

Música de Sinéad O’Connor en Estados Unidos

Libro de fotos (tapa dura) de Andrew Catlin