El 23 de noviembre de 1970, el cantautor estadounidense publicó su primer álbum como, una obra personal sobre las relaciones y la contracultura en los años 60.
Stephen Stills
Debut Album
Atlantic. 1970. EE UU
El músico texano, recordado principalmente por dos emblemáticos grupos, Buffalo Springfield y Crosby, Stills, Nash & Young (CSNY), entraba a los estudios de grabación Islands de Londres, y a los The Record Plant y Wally Heider de Los Angeles en enero de 1970, para grabar una colección de diez temas sobre sus relaciones personales y la contracultura.
Producido por Bill Halverson y el mismo Stephen para el sello Atlantic Records, Stephen Stills resultó en un éxito comercial inmediato. El cantante y guitarrista lanzaba al mercado este estupendo disco, tras haber editado Super Sessions en 1968, excelente álbum junto Mike Bloomfield y Al Kooper, al final del año en el que vieron luz el paradigmático Déjá Vu de CSNY y el tercero de su compañero de grupos Neil Young, After the Gold Rush.
Su genialidad siempre le ha llevado al éxito y hace casi dos décadas el músico figuró entre los guitarristas más notables de todos los tiempos y se convirtió en el primer músico en ser enlistado para el Rock & Roll Hall of Fame dos veces durante la misma noche.
El álbum que hoy nos ocupa tiene una importancia muy significativa, pues es el único álbum que presenta a Jimi Hendrix y Eric Clapton, las credenciales más altas que pueda ambicionar un músico de rock. Lo que estoy por comentarles es una obra musical enmarcada dentro del blues, el country, el folk y la psicodelia, con el rock como conector.
Stills es acompañado por una pléyade de estrellas que incluyen, además de Hendrix y Clapton, a Ringo Starr, Rita Coolidge, Cass Elliot (†), David Crosby, Graham Nash y Booker T. Jones, por citar tan sólo a algunos. Todos, bajo la audio ingeniería de Andy Johns.
Los casi cuarenta minutos de nuestro celebrado álbum inician con la pegajosa “Love The One You’re With”, canción esencialmente a guitarra, voz, órgano, percusión con los coros de Graham Nash, Rita Coolidge, Priscilla Jones, John Sebastian y David Crosby. Apreciamos en ella las congas de Jeff Whittaker y el bajo de Calvin “Fuzzy” Samuel.
Nos dice Stephen: “Si estás deprimida y confundida, y no recuerdas a quien le hablas, concéntrate, despierta porque tu amor está lejos y si no puedes estar con el ser que amas, entonces ama aquél con quien estés”.
El tema fue parte del repertorio del excelente disco doble grabado en vivo en concierto 4 Way Street de CSNY de 1971, un año antes de formar Manassas junto a Chris Hillman.
El set continua con “Do For The Others”, una sencilla canción, en esencia acústica, escrita por Stephen Stills y Steven Fromholz, cuyos iniciales versos nos dicen: “Gira, gira, arriba y abajo, a lo largo del solitario pueblo, míralo hundirse, no ve el gozo que hay por conocer.”
Después Stills nos ofrece un poco de góspel en “Church (Part of Someone)”, una emotiva balada donde la sección rítmica de Calvin Samuel y Conrad Isidore es el soporte del estruendoso coro y el piano que podemos escuchar aquí además del órgano. “Me pregunto si pudiera ser un sueño”, nos dice el genial multi instrumentista.
Tras las tres primeras piezas, irrumpe una movida pieza llamada “Old Times Good Times”, donde escuchamos al más grande guitarrista de todos los tiempos, Jimi Hendrix (†) en la cual, además de Jimi, destaca notoriamente Stills en el órgano.
En parte, el sureño nos dice: “Cuando tenía doce, aprendí a tocar guitarra, conseguí trabajo en un bar, me armé de valor y me fui a New Orleans, encontré trabajo para comer, eran buenos tiempos”.
“Go Back Home”, un poco de blues con el otro gran “guitar hero”, Eric Clapton, cuyo solo es el elemento sobresaliente de este gran tema que junto al anterior recuerda un poco a Super Sessions.
“Creo que regresaré a casa”, nos reitera una y otra vez Stills. La pieza cierra el primer lado del álbum.
“Sit Yourself Down” continua el repertorio. El tema, junto a “Love the One You’re With”, conforma los dos sencillos de este estupendo disco.
Al igual que el tema anterior, la sección rítmica la conforman Samuel pero esta vez junto al legendario John Barbata. “¿Qué puedo hacer cuando me agoto? Pienso en ti cuando pienso en alguien, debo seguir adelante y no desvanecer, tan sólo estoy creciendo un poco cada día”.
Sigue “To A Flame” en el cual, al igual que en “Church (Part of Someone)”, Stills se hace cargo de los arreglos de viento y cuerdas junto a Arif Mardin, embelleciéndola con un poco de nostalgia, de la que debo añadir es una de mis favoritas del disco.
Ringo Starr es el hombre detrás de los tambores con Stills cantando: “Desearía poder decir si ella es la correcta, sentirme bien es ser afortunado para mí, no soy un hombre celoso…”.
Luego nos deja escuchar “Black Queen” otra dosis, esta vez de delta blues con una guitarra, al inicio unísona con la voz, en la Stills nos dice: “Reina Negra, sosteniendo corazones, Reina Negra, rompiendo el juego, no puedo ganarle a los ases uno tras otro, Reina Negra, no puedes…”
Una más agresiva “Cherokee”, con el saxo y flauta de Sidney George y el órgano de Booker T. Jones, es otro de los puntos altos del disco. “En mi breve tiempo, he amado, brillado y ahora encuentro que amar ha sido ciego, vamos sureña, mi fortuna nada significa…”
El disco culmina con un hermoso final llamado “We Are Not Helpless”. “No estamos desesperanzados, lo que yace entre nosotros puede echarse a un lado y acabar… Cada día aprendemos más como odiar, cierra la puerta, y entonces nos diremos que no podemos convivir..”
Una dosis más de góspel para cerrar.
¿qué más se puede pedir a 1970?
Leonardo Bigott
¿Interesado en comprar éste u otro disco de Stephen Stills, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias
Productos de Stephen Stills en España
Productos de Stephen Stills en Estados Unidos