El 25 de septiembre de 1967 fue publicado el segundo álbum de la extraordinaria banda californiana, un disco que expandía la paleta tonal del grupo, incluso empleando técnicas de la música concreta
The Doors
Strange Days
Elektra. 1967. EE.UU.
Considerada entre las bandas más polémicas de los años 60, The Doors creó una fórmula basada en órgano, guitarra y batería con una puesta en escena que tenía en la voz, la poesía y la persona de Jim Morrison† su ingrediente central.
Formada en Los Angeles en 1965 por el teclista Ray Manzarek†, el baterista John Densmore, el guitarrista Robby Krieger y el citado cantante, el cuarteto es una referencia de la contracultura de aquellos agitados días de lisérgica pasión.
La prematura muerte de Morrison en 1971, a los 27 años de edad, truncó muchas aspiraciones pero lo obra de la banda permanece allí para ser recordada una y otra vez.
Celebramos los 55 años de la publicación de Strange Days, segunda obra discográfica tras un exitoso debut a comienzos de aquel año 1967 con la homónima opera prima.
Nuestro festejado disco fue producido por Paul A. Rothchild (Paul Butterfield Blues Band, Janis Joplin) y grabado en Sunset Sound Recorders, Hollywood, California, entre mayo y agosto de 1967 bajo la ingeniería de Bruce Botnick (The Beach Boys, Eddie Money).
La elocuente y “extraña” portada es obra del fotógrafo Joel Brodsky† quien en vida fotografió para más de 400 portadas. Nuestro álbum vio al cuarteto aumentado con la participación del bajista Doug Lubahn† y el para entonces muy novedoso sintetizador moog de Paul Beaver†
El tema título abre el repertorio con Beaver en el sintetizador, mientras Jim nos canta: “Días extraños nos han encontrado / Días extraños nos han rastreado, van a destruir / Nuestras alegrías casuales / Seguiremos jugando o encontraremos una nueva ciudad. ¡Sí!”
Acto seguido “You’re Lost Little Girl”, una cadenciosa canción que inicia con el bajo e incluye un hermoso solo de Krieger y los versos de Jim que en parte van: “Estás perdida pequeña niña / Estás perdida pequeña niña / Estás perdida, dime ¿Quién Eres? / Piensa que sabes que hacer ¿Imposible? sí, pero es verdad creo que sabes que hacer, sí seguro que sabes que hacer”
Después continua uno de los temas emblemáticos del disco y primer sencillo, “Love Me Two Times”, pieza de aire barroco y sencilla lírica en la que Jim nos canta: “Ámame dos veces bebé / Ámame dos veces hoy / Ámame dos veces chica me voy.
La canción trata de un soldado y los últimos minutos antes de ir a la guerra.
“Unhappy Girl” es el cuarto tema del disco, de aires psicodélicos. Inicia con Manzarek al órgano y Jim Morrison en la voz: “Niña infeliz / Dejada sola jugando al solitario / Jugando al guardián de tu alma / Estás encerrada en una prisión / De tu propio dispositivo / Y no puedes creer lo que me hace / Para verte Llorando”
Después escuchamos un breve experimento que nos recuerda a Edgar Varése y en el cual nos dice el recordado cantante en unos de sus poemas: “Cuando el mar quieto conspira bajo una armadura y sus corrientes hoscas y abortadas / Cría pequeños monstruos / La verdadera navegación está muerta instante incómodo / Y el primer animal es desechado / Piernas furiosamente bombeando / Su rígido galope verde”
Son parte de los versos de “Horse Latitude”
Luego sigue “Moonlight Drive”, una canción de claro corte psicodélico que en parte dice: Vamos a nadar a la luna / Subamos a través de la marea extiende tu mano para abrazarme / Pero no puedo ser tu chico aunque te amo / Mientras te veo volar”
Krieger destaca con sus frases.
La segunda parte la conforman cuatro temas. Iniciando con el segundo sencillo del álbum, “People Are Strange”
“La gente es extraña / Cuando eres un extraño las caras se ven feas / Cuando estás solo / Las mujeres parecen malvadas / cuando no eres deseado las calles son irregulares cuando estas deprimido”
Robbie hace un eficaz sólo y las teclas de Ray también son imprescindibles.
Le sigue “My Eyes Have Seen You”, tema en el cual Doug da las primeras notas al bajo seguidas de versos iterativos que luego abren paso a “I Can’t See Your Face In My Mind”, donde Jim nos canta: “No puedo ver tu cara en mi mente / No puedo ver tu cara en mi mente perros de carnaval / Consumir las líneas no puedo ver tu cara / En mi mente”
En este tema se aprecia el sonido de la marimba dando otro color y textura.
El disco concluye con la excelente e histórica pieza de 11 minutos titulada “When The Music Is Over”, una composición donde todos destacan con sus habilidades como instrumentistas y que en directo solía alargarse de acuerdo a la inspiración de Morrison en la parte central.
La atractiva dinámica y punteada rítmica se combinan con la poesía de Jim Morrison para decirnos: “…Antes de que me hunda / En el gran sueño quiero escuchar quiero escuchar / El grito de la mariposa / Vuelve, nena, vuelve a mi brazo / Nos estamos cansando de dar vueltas / Esperando con la cabeza en el suelo / Escucho un sonido muy suave. / Muy cerca pero muy lejos / Muy suave, sí, muy claro / Ven hoy, ven hoy / ¿Qué le han hecho a la tierra, sí? / ¿Qué le han hecho a nuestra bella hermana? / Devastado y saqueado y la rasgó y la mordió / La clavé con cuchillos en el costado del amanecer y La ataron con vallas y la arrastraron hacia abajo. Escucho un sonido muy suave. / Con la oreja pegada al suelo / Queremos el mundo y lo queremos (queremos el mundo y lo queremos!) Ahora ¿Ahora? ¡Ahora!”
“… apaga las luces cuando acabe la música! Un verdadero himno de la contracultura.
The Doors, nombre tomado del libro The Doors of Perception de Aldous Huxley (1894-1963), grabó seis discos con Morrison: The Doors y Strange Days (1967), Waiting for the Sun (1968), The Soft Parade (1969), Morrison Hotel (1970) y L.A. Woman (1971) y tres tras la incierta muerte del polémico cantante.
Vayamos entonces a 1967 para recordar este esencial álbum.
Leonardo Bigott
¿Interesado en comprar éste u otro disco de The Doors, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias