Inicio Archivo discografico The Magician’s Birthday: la intrincada magia de Uriah Heep

The Magician’s Birthday: la intrincada magia de Uriah Heep

Uriah Heep The Magician's Birthday

En noviembre de 1972 fue publicado el fantástico quinto disco de la longeva y emblemática banda de hard rock inglesa

Uriah Heep
The Magician’s Birthday

Bronze / Island. 1972. Inglaterra 

 
Uriah Heep, la veterana banda londinense fundada en el año 1969, ha sido uno de los bastiones del rock duro desde que publicó su primogénito y maravilloso álbum …Very ‘Eavy …Very ‘Umble (1970).

Desde entonces, el grupo ha grabado 24 álbumes en estudio, dos decenas de discos en concierto y más de 40 vinilos recopilatorios. Con esas dilatadas cifras, es de suponer que la banda ha mutado en varias ocasiones a lo largo de unos diez períodos desde su fundación hasta el presente.

En esa gloriosa década de los 70, Uriah Heep dejó un inmenso e influyente legado con discos como Salisbury (1971), Look at Yourself (1971), Demons and Wizards (1972) y el disco que nos ocupa, El cumpleaños del mago.

Esa etapa de éxitos que abarcan el período 1972-1976, nos recuerda también los destacados Sweet Freedon (1973), Wonderworld (1974), Return to Fantasy (1975) y High and Mighty (1976), además del monumental Live, January 1973




Nuestro celebrado disco contó con la participación de David Byron† (voz), Mick Box (guitarras),  Lee Kerslake† (batería y percusión), Gary Thain† (bajo) y Ken Hensley† (teclas, guitarras, Moog), quien escribió la historia desarrollada en el disco. De aquellos cinco músicos, solo vive Box, quien sigue al frente de la banda como único miembro constante de todas las formaciones y grabaciones.

Todos bajo la producción de Gerry Bron† y la audio ingeniería de Peter Gallen, quien se hizo de la consola de los Lansdowne Studios de Londres para registrar los ocho temas escritos en su mayoría por Ken Hensley.

Tras contemplar la hermosa ilustración de Roger Dean, echamos a rodar el disco. Se abren paso la batería, el órgano y el resto de los instrumentos con el distintivo falsetto de Byron para interpretar “Sunrise” donde la corrosiva guitarra de Mick Box y el endemoniado órgano Hammond acompañan los versos que en parte van:Amanece y el nuevo día se abre paso / La mañana de otro día sin ti / Y a medida que pasan las horas, nadie está allí para verme llorar / Excepto el amanecer, el amanecer y tú” 

Este clásico de la banda con su distintivo coro que da un tinte gospel es seguido de “Spider Woman”, tema que junto al anterior conforman dos de los tres sencillos del LP y que es una sutil mezcla de rock y blues donde Uriah Heep nos relata: “Yo tenía una mujer araña / Y ella era tan buena, ella me encadenó / En su red tan apretada perdí la libertad / De liberación esa noche / Así que me quedé junto a ella”

Mick nos deleita con un buen solo de guitarra.




“Blind Eyes” es el tercer tema. Las guitarras frasean muy en la onda de “doble lead” al estilo de Wishbone Ash.

En sus estrofas escuchamos: “Corrí a un lugar en el mar abierto donde comprometí mi vida al sol / fue bueno por un tiempo / Podía reír, podía sonreír / Pero cuando me desperté un día / El sol se había ido”

Acto seguido es el tema “Echoes in the Dark”, una pieza nostálgica donde Byron nos canta:“Mucho más allá de las  Horas envueltas del amanecer a través de la niebla / Del amanecer nací / Pero el día fue / Nublado todavía por la noche / Dejándome en la tierra sin luz”

Cierra la primera parte con la hermosa balada a piano y voz titulada “Rain”.

Está lloviendo afuera, pero eso no es inusual / Pero la forma en que me siento se está volviendo habitual / Supongo que podrías decir / Las nubes se alejan / Lejos de tus días y en el mío / Ahora está lloviendo adentro y es una pena / Y me está llegando, un hombre feliz / ¿Y por qué deberías querer / Desperdiciar todo mi tiempo / El mundo es tuyo pero soy mío”, nos dice la banda en este tema que da un delicado toque con la incursión del órgano al final.

“Sweet Lorraine” es el primero de los tres temas que conforman la segunda parte del disco. Byron nos canta: ¿Te gustaría llevar esta poción mágica conmigo? / En un viaje a un patio de recreo cósmico mucho más allá / Ella entiende, ella ha estado antes/ Está en sus manos encontrar la puerta. / Dulce Lorraine, que siga la fiesta tú y yo nadaremos en el mar / Dulce Lorraine, que siga la fiesta tú y yo podemos sentir la brisa”

Guitarra y teclas coquetean un poco con el progrock, que vivía entonces un momento estelar




“Tales”, con Brian Cole (Cochise) matizando con un poco de country-folk, empleando el pedal steel guitar, nos acerca al final de esta maravillosa impronta.

En sus versos nos dice: “Contamos nuestras historias mientras nos sentamos debajo / El cielo somnoliento de la mañana / Con todos los colores de / El amanecer brillando en nuestros ojos / Uno, luego otro Con una historia de la vida de ayer / O de un amante que se marchó en un momento de lucha”

El tema título cierra el disco con un extenso desarrollo de casi once minutos. Otra dosis de progrock a través de la experimentación con fascinantes solos de guitarras y teclados, y una sección rítmica como hilo conductor, se nos revela a modo de intermezzo.

Nos dice Byron: Las estrellas brillaban tan alegremente / Y la esfinge en silencio escuchaba / El mago habla de / Vidas que había llevado / Deja que suenen las campanas de la libertad / Canciones de amor al rey del viernes…”

Actualmente Uriah Heep lo conforman Mick Box (guitarra) y único miembro original, Phil Lazon (teclas), Bernie Shaw (voz), Dave Rimmer (bajo) y Russell Gilbrook (batería), quienes han anunciado la publicación de un nuevo álbum llamado Chaos and Colours para 2023.

Mientras, celebremos el 50 cumpleaños del mago.

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Uriah Heep, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias