Inicio Archivo discografico Nonsuch: el increíble preciosismo pop de XTC

Nonsuch: el increíble preciosismo pop de XTC

XTC Nonsuch

El 27 de abril de 1992 se publicó el exquisito duodécimo álbum, con el que lamentablemente se cerró la etapa con el sello Virgin

XTC
Nonsuch

Virgin. 1992. Inglaterra

 
Por muchas razones, este disco reviste una especial importancia para XTC, una de las agrupaciones británicas esenciales en la historia de la música pop. Nonsuch (que significa “sin igual” o “único”) cerró una fructífera etapa con el sello Virgin que arrojó nueve discos de estudio, varios compilados, numerosos singles y EPs, y dos álbumes con el pseudónimo de The Dukes of Stratosfear, en un período de quince años que comenzó en 1977 y culminó con este maravilloso puñado de 17 canciones editadas el 27 de abril de 1992, hace justo 25 años.

Culminaba un incansable y prolífico período creativo que con Andy Partridge (guitarra, voz) como principal compositor, Colin Moulding (bajo, voz) como segundo compositor, y Dave Gregory (guitarra, teclados) como estupendo arreglista, alcanzaba un cenit de especial sofisticación e inspiración.

Para los tres fue el trabajo mejor logrado de la banda. Mucha agua había corrido entre los primeros escarceos punk llenos de urgencia junto al teclista Barry Andrews y el baterista Terry Chambers, hasta estas estilizadas composiciones con arreglos preciosistas.




Tras la edición de Nonsuch, el trío reclamó mejores condiciones a Virgin (que había sido vendido en marzo de 1992 por Richard Branson a EMI), pero el sello, con nuevas directrices, respondió unos meses después rescindiendo el contrato con el argumento que tenían demasiado tiempo sin tocar en vivo (diez años) y las ventas no eran tan buenas como los dos álbumes anteriores.

El futuro demostró que el catálogo de XTC era altamente apreciado por los fans repartidos alrededor del mundo, con varias reediciones que EMI/Virgin realizó a través de los años. Pero el mal ya estaba hecho.

Gregory abandonó la banda al poco tiempo y Partridge y Moulding pasaron un tiempo recluidos en sus estudios caseros, con muchas composiciones represadas que finalmente editaron en la dupla Apple Venus Vol 1 y Wasp Star (Apple Venus Vol 2), entre 1999 y 2000.

Nonsuch es, en efecto, una obra maestra realizada con esmero, siguiendo la línea de trabajo que había alcanzado altos estándares en Skylarking (1986) y Oranges and Lemons (1989).

Fue grabado entre julio y octubre de 1991 por Barry Hammond en Chipping Norton Recording Studios en Oxfordshire, con la producción del veterano Gus Dudgeon como ingeniero de sonido (famoso por sus trabajos con Fleetwood Mac y Elton John, entre otros).




Aunque se suponía que él mismo debía mezclarlo, finalmente Partridge no le gustó que Dudgeon les exigiera no aparecerse por el estudio mientras mezclaba, por lo cual ese trabajo quedó en manos de Nick Davis, uno de los más reconocidos para entonces en esa área.

Fue mezclado entre noviembre y diciembre de 1991 en Rockfield Studios en Mommoth, al sur de Gales. El resultado no pudo ser mejor, tal como reconoce Dave Gregory en los comentarios de la maravillosa edición mezclada en estéreo y Surround 5.1 por Steven Wilson que se publicó en 2013.

Otro veterano, Dave Mattacks, se encargó de la batería, recomendado por Ian Gregory (hermano de Dave), gran seguidor de Fairport Conventión, la legendaria banda de folk rock en la que tocaba Mattacks. Fue una elección muy acertada. El trío reconoció el profesionalismo de Mattacks, su increíble precisión y sutileza. Para el baterista, tal como confiesa en las notas de la mencionada reedición, fue uno de sus más satisfactorios trabajos de su carrera.

Debido a que no poseían un presupuesto muy elevado, se vieron imposibilitados de contratar a los varios músicos que deseaban traer desde Londres para los arreglos de cuerdas. Sin embargo, la solución fue perfecta ya que Gregory contactó a su amigo Stuart Gordon (parte fundamental de los discos y conciertos de Peter Hammill), quien se encargó de armar un cuarteto de cuerdas.

Así, Gina Griffin (violín), Florence Lovegrove (viola), Rose Hull (cello) y Gordon (violín), llegaron todos en el mismo carro con sus instrumentos para grabar sus maravillosas intervenciones, con arreglos de Gregory y puntuales ayudas de Partridge y Moulding. Guy Barker se encargó de la trompeta y el flugelhorn.




Con un disco de estas características, se hace muy difícil destacar unas canciones sobre otras, ya que los 17 temas poseen un alto nivel de inspiración. La rockera “The Ballad of Peter Pumkinhead”, con su tratamiento crítico sobre la figura de “héroe” político o religioso, es el más exitoso del disco.

Sigue la estupenda «My Bird Performs«, uno de los temas característicos de Moulding, que Partridge calificó como la mejor canción que Paul Simon nunca compuso, con gran intervención de Barker en la trompeta.

Dear Madam Barnum” rescata el prístino sonido de bandas de los 60 como The Hollies o The Zombies, mientras “Humble Daisy” es uno de aquellos temas midtempo jazzeados que recuerdan a McCartney.

En “My Smartest Monkey”, Moulding canta con sarcasmo sobre lo absurdo de poder enviar un hombre a la Luna y poder alimentar y darle techo a muchísimos.

The Dissapointed”, el segundo tema más exitoso del disco, es otro maravilloso sarcasmo en el que Patridge habla de una organización formada por muchos decepcionados del corazón, que nombran a un rey y se declaran incapaces de entender al sexo opuesto.

Holly Up on Poppy” es una canción que Partridge dedicó a su hija y su caballito Poppy. Muchos creyeron que era sobre drogas. “Crocodile”, un tema sobre celos, que como dice su título te pueden devorar. Posee unas guitarras imbricadas maravillosas.

Rook”, con el piano en primer plano, es una de las composiciones de corte existencial, mirarse al espejo y reconocer tu propia mortalidad.

Omnibus” es uno de los temas que más recuerda al pasado de XTC, mientras “That Wave”, con su ritmo pesado, compara el mar con lo insondable de enamorarse. “Then She Appeared”, con el tratamiento psicodélico de pasados discos, habla sobre uno de los fundadores de la fotografía, Fox Talbot.

War Dance”, otro de los temas de Moulding, tuvo su inspiración inicial en la Guerra de las Malvinas (Falkland Islands) de 1982, pero la letra sufrió unos cambios con la Guerra del Golfo Pérsico de 1991.

Musicalmente es jazzy y pudiera recordar ciertos temas de Shriekback, el grupo que formó el ex teclista Barry Andrews.

Wrapped in Grey” es una canción de espíritu otoñal, con piano, cuerdas y un gran bajo, y a pesar del título, Andy dice que la vida no tiene que ser gris y sin alma, que profundizando en nuestras emociones adquiere múltiples colores.

En “The Ugly Underneath”, otro tema de armonías McCartnianas, Partridge confiesa que a veces lo más dulce puede convertirse en algo repugnante, como algunos matrimonios o políticos. Termina con un exquisito organito, paradójico para lo psicótica que es la canción.

Uno de los mejores temas escritos por Moulding es sin duda “Bungalow”, una canción a medio camino entre la psicodelia y la sobriedad.

El disco cierra con el alegórico “Books Are Burning”, acerca de la metáfora intolerante de quema algo tan sagrado como un libro, el sueño de todo régimen totalitario y sectario.

Nonsuch fue nominado como Mejor Álbum de Música Alternativa en la Ceremonia 35 de los Grammy correspondiente a 1992 (realizada en febrero de 1993), categoría que fue ganada por Bone Machine de Tom Waits.

Nonsuch, suena como si hubiera sido grabado en 2017. Su prestancia, elegancia y prístino sonido siguen intactos.

Aunque sus protagonistas, Moulding, Partridge y Gregory permanecen en mundos separados desde el año 2000, nunca se han perdido las esperanzas en una resurrección de 15

Juan Carlos Ballesta


¿Interesado en comprar éste u otro disco de XTC, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

España

Productos de XTC en España

Estados Unidos

Productos de XTC en Estados Unidos