Inicio Archivo discografico Oranges and Lemons: la sofisticación pop de XTC

Oranges and Lemons: la sofisticación pop de XTC

XTC

El 27 de febrero de 1989, hace 30 años, fue publicado el noveno disco de la agrupación inglesa, otro manifiesto de elaborada sofisticación pop

XTC
Oranges and Lemons

Virgin. 1989. Inglaterra

Tras el maravilloso periodo que arrojó el disco Skylarking (1987) -considerado por muchos el pináculo del para entonces trío de Swindom- y el fantástico homenaje a la psicodelia con bajo el pseudónimo de The Dukes of Stratosfear, Andy Partridge (voz, guitarra), Colin Moulding (voz, bajo) y Dave Gregory (guitarra, teclados, coros), acometieron otra de sus obras maestras, Oranges & Lemons, el segundo doble LP que lanzaban tras English Settlement (1983), época que coincidió con el retiro de los escenarios.

Grabado en Los Angeles durante julio y septiembre de 1988 con la reticencia del  sello Virgin que había dejado de creer en la banda por su negativa a realizar giras y también por el reiterado fracaso comercial en Estados Unidos, el disco contó con la participación del gran Pat Mastellotto en la batería (quien para entonces era parte de Mr Mister y unos pocos años después pasaría a formar parte de la nueva encarnación de King Crimson), el trompetista Mark Isham y el productor estadounidense Paul Fox en los teclados.

Los tres ingleses estaban en un especial momento de inspiración, dándole forma 23 canciones, de las cuales fueron escogidas 15 de ellas con elementos de la psicodelia y el pop más exquisito, con pinceladas de jazz, reggae e inflexiones del medio oriente. En 1989, para promocionar el disco en Norteamérica, realizaron una pequeña gira acústica por emisoras de radio y también por MTV, lo que inspiró al canal a darle vida a su exitosa serie “Unplugged”.

La portada de estilo pop-art fue idea de Dave Gregory, inspirada en el trabajo de Heinz Edelmann para la película animada de The Beatles, Yellow Submarine, dado que parte del disco refleja también la influencia musical de la psicodelia Beatle y los coletazos del período anterior con The Dukes of Stratosfear. Pero también hubo referencias a The Quick One (1966) de The Who y Love, Andy (1967) de Andy Williams. La ilustración fue de Dave Dragon y el diseño de Ken Ansell.

Sobre el título escogido, a pesar que muchos pensaron que rendía homenaje a “Apples and Oranges”, single de Pink Floyd, ultimo escrito por Syd Barrett, fue tomado de una famosa melodía infantil británica. Según Partridge, también refleja en algo el tiempo en California durante la grabación, siempre luminoso y que el odió.

XTC15 gemas de pop perfecto

En 1989 el formato LP todavía resistía, pero ya el CD se posicionaba con fuerza. En la selección de 15 temas probablemente haya influido la limitante de tiempo del formato vinilo y el costo de grabación. 61 minutos repartidos en cuatro caras, mientras que para el CD (que en aquellos años introductorios llevaba extra tracks), no fueron aprovechados los temas descartados, aún con 18 minutos más de tiempo. Ellos fueron incluidos en la versión expandida de 2015 remezclada por Steven Wilson.

El lado A sienta las bases del disco, con varias canciones claves, comenzando con “Garden of Earthly Delights”, un movido tema con elementos psicodélicos y un bajo funky, con una temática construida como una guía sobre el mundo desde la óptica infantil.

Mayor of Simpleton” es uno de los éxitos del disco, un jangle pop con exquisitos coros, gran bajo y una cierta reminiscencia a “Don´t Fear the Reaper” de Blue Oyster Cult. El final, es un guiño a “Good Day Sunshine” de The Beatles.

El single escogido por Virgin fue “King for a Day” -el primero de los tres temas compuestos por Colin Moulding-, sin duda el tema más pegadizo del álbum, con un juego vocal magnífico, una base rítmica ágil, guitarras limpias y un teclado con mucha presencia.

En contraste al trío anterior, cierra el primer lado, “Here Comes President Kill Again”, tema de corte sociopolítico con una letra nihilista sobre lo que significa votar y no lograr nada, con el personaje Presidente Nil del libro de Allan Sillitoe , Travels in Nihilon, titulo de una canción del disco Black Sea (1980)

El lado B contiene maravillas como “The Loving”-con gran trabajo de guitarras y voces; “Poor Skeleton Steps Out”, con un glockenspiel y un tablá sampleado, la cual recuerda a ciertos temas de English Settlement; “One of the Millions”, otra de las joyas salidas del talento de Moulding, con un gran trabajo del bajo; “Scarecrow People”, un tema con pinceladas country, que Partridge ha señalado como una de sus favoritas del álbum

Merely a Man”, abre el lado C, sin duda uno de los temas mas rockeros, con guitarra wah-wah y una trompeta final muy Beatle; “Cynical Days” es la tercera joya de Moulding, y al igual que la anterior fue grabada de un tirón en el estudio, con la exquisita trompeta con sordina de Isham y Mastellotto construyendo un ritmo nada convencional; otro tema con guitarras hardrockeras y ritmo quebrado (que también recuerda a English Settlement) es “Across This Antheap”, que había sido rechazado por el productor Todd Rundgren para Skylarking.

El lado D lo arranca “Hold Me My Daddy”, un fantástico afro pop con una melodía de guitarra y un coro que podrían ser inspirados por Graceland de Paul Simon; “Pink Thing” es una auto parodia de Partridge sobre su pene, con cierto aire a Paul McCartney; “Miniature Song”, con su swing jazzístico, invoca al sol con una metáfora del amor y la traición; “Chalkhills and Children”, cierra el disco de manera sosegada, con notable cercanía a los Beach Boys de Pet Sounds.

Oranges and Lemons, fue lanzado el 27 de febrero de 1989 en Gran Bretaña y al día siguiente en Norteamérica, alcanzando el puesto 28 en su país y el 44 al otro lado del Atlántico, siendo el más exitoso álbum desde English Settlement. La gira que hicieron por muchas emisoras de radio fue extenuante, pero tuvo resultado.

La presentación en el programa Later Night with David Letterman fue la primera vez en siete años que se enfrentaban a un público y Partridge superó el reto, aunque suspendió la idea de hacerlo en Europa al enterarse que en Paris debía tocar ante cinco mil personas. La presentación en MTV fue el génesis del famoso programa “MTV Unplugged”, con lo cual XTC dejó sembrada la posibilidad para muchos grupos y artistas de reinventar su obra.

30 años después, sigue siendo un placer dedicarle una hora a estas 15 canciones, parte de un maravilloso hilo conductor que comenzó de manera frenética con White Music (1978) y Go2 (1978) y terminó exquisitamente -por ahora- con la serie Apple Venus Volume 1 (1999) y Wasp Star (Apple Venus Volume 2) (2000)

Juan Carlos Ballesta


¿Interesado en comprar éste u otro disco de XTC, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

España

Productos de XTC en España

Estados Unidos

Productos de XTC en Estados Unidos