Inicio Archivo discografico Emerson Lake & Palmer: el homónimo y brutal debut de ELP ...

Emerson Lake & Palmer: el homónimo y brutal debut de ELP  

Emerson Lake and Palmer debut

El 20 de noviembre de 1970, el “power trío” inglés publicó su álbum debut, iniciando uno de los más grandilocuentes capítulos del progrock.

Emerson, Lake and Palmer
Debut Album

Atlantic Records. 1970. Inglaterra

 
A lo largo de la fantástica historia del rock, uno recuerda con especial afecto tríos inolvidables como Cream, The Jimi Hendrix Experience, Grand Funk Railroad, Rush y The Police, por citar algunos.

Todos y cada uno con características especiales que le dan ese merecido derecho a ser considerados como “power trio.” Sin embargo, ninguno reviste en conjunto las características del virtuosismo que desplegó Emerson, Lake & Palmer durante su tiempo de vida, prescindiendo, a diferencia de todos los demás, de la guitarra eléctrica.

Keith Emerson (†), virtuoso teclista afecto al lenguaje de la música clásica y el jazz, recordado como uno de los bastiones del trío The Nice; Carl Palmer, versátil y aerodinámico baterista que tiene en Atomic Rooster una de sus más importantes credenciales; y Greg Lake, el excelente bajista y vocalista que abandonaba nada más y nada menos que  la corte del Rey Fripp (King Crimson) para dar forma a un trío cuyo concepto musical tenía como punto de apoyo el sonido del órgano Hammond y el sintetizador Moog; un punzante bajo y una robusta voz entre tenor y barítono acompañada en ocasiones por una guitarra acústica Gibson J-200; y una melódica y avasallante batería que frecuentemente destellaba fascinantes riffs.

Todo en un entramado fenomenal, una simbiosis de jazz, música clásica, folk y country llevado a límites estratosféricos.

Nuestro festejado álbum es el inicio de una fascinante historia llamada ELP que en esta ocasión entraba a los Advision Studios de Londres, Inglaterra, para grabar seis deslumbrantes temas a lo largo de 41 minutos con Eddie Offord tras la consola y bajo la producción de Greg Lake (†) para Atlantic Records, sellando así el primer gran paso de una leyenda que comenzó a ganar simpatías en el recordado mega festival de Isle of Wight en 1970.

Esta placa nos recibe con la imagen de una paloma en vuelo y el nombre del trío entre las alas. En la parte inferior izquierda, el perfil de la cabeza de un hombre. La imagen es obra del artista Nic Dartnell.

Inicia este hito del progrock con el instrumental “The Barbarian”, un arreglo del original “Allegro Barbaro”, obra para piano publicada en 1911 que fue compuesta por el húngaro Béla Bártok, uno de los compositores más relevantes del siglo 20.

El virtuoso despliegue del trío revela una dinámica similar al “Blue Rondo a la Turk” de Dave Brubeck (†) publicada en 1959. Sin embargo, es en el piano atado a la telúrica batería de Carl Palmer que ELP nos envuelve hasta enloquecernos.

La estridente versión de ELP cede espacio, tras cuatro minutos y medio, a la hermosa y multicolor “Take a Pebble”, en la que Emerson inicia barriendo la mano sobre las metálicas cuerdas del interior del piano, algo no tan extraño como pudiéramos imaginar. Las delicadas frases de Keith se entrelazan con el repique de Carl. Greg nos canta en parte: “Sólo toma una piedrita y arrójala al mar, luego observa las ondas que se despliegan en mí, mi rostro tan gentilmente se vierte en tus ojos, perturbando las aguas de nuestras vidas…”.

Palmadas, silbidos, algo de folk, un estilo jazzístico y elementos del impresionismo expresados en un reiterado motivo que nos atrapa en algún momento de estos doce minutos, son algunas de las características de esta excelente composición.

Cierra el lado A la pieza “Knife-Edge”, composición inspirada en obras de dos grandes compositores, el checo Leoš Janáček y Johann Sebastian Bach, con arreglos de Keith Emerson y letra de Greg Lake y Richard Fraser, este último miembro del equipo técnico del trío.

El  oído más experto reconocerá la “Sinfonietta” (1926) del checo e identificará sonidos del barroco alemán, ejecutados magistralmente por el finado teclista. Lake nos dice: “Sólo un paso, gritó el hombre triste, da una mirada al enloquecido, reyes del drama en alas plateadas, vuela más allá de la razón, del vuelo de la gaviota, llegan las garras desplegadas del águila..” 

“The Three Fates” abre el segundo lado de este estupendo y excelentemente concebido disco. La pieza, a modo de suite sin realmente serlo, fue esencialmente compuesta por Keith Emerson.

La composición está creada en tres partes dedicadas a las tres hermanas del destino o Moiras que en la mitología griega son conocidas como: Cloto, la tejedora; Láquesis, la repartidora; y Átropos, la inevitable (Nona, Decuma y Morta en la mitología romana). La ambiciosa obra de ELP se nos despliega de un modo magistral y en ella encontramos rasgos sacros en la primera de las partes, donde el órgano de tubos es el del prestigioso Royal Festival Hall de Londres.

Luego, Emerson abre camino con todas sus facultades como pianista empleando una métrica no ajena al progrock. Notaremos en esta sección una suerte de improvisación y frases que se repiten una y otra vez. Palmer le acompaña poco después del cuarto minuto y medio empleando la matraca o carraca para dar otro color, acompañando las rápidas y polimétricas frases del piano.

Notable como la mano izquierda se repite en contraste con las figuras de la derecha. Una explosión, da el toque final.

“Tank” es la oportunidad perfecta para que Palmer nos muestre buena parte de su arsenal. Carl y Greg inician. Emerson, quien la compuso junto a Carl, le acompaña en piano y clavinet para luego darle oportunidad a Lake con el bajo.

Keith emplea acá el Moog para añadir color y textura a esta pieza. El solo en Palmer a partir del minuto dos, debe haber motivado a muchos bateristas del mundo a tomar las baquetas y comenzar a golpear los tambores durante la misma década.

Decimos adiós al emblemático disco con el “hombre con suerte”, “Lucky Man”, de Greg Lake.

Esta pieza folk fue una composición de último minuto que creó un poco de sentimientos encontrados entre los miembros del trío pero que poco después no quedó más remedio que aceptarla para llenar el resto del vinilo.

Y como suele suceder, el sapo se convierte en príncipe. Guardada desde que Greg tenía 12 años, el bajista con notoria dulzura nos canta: “Tenía caballos blancos, y damas a granel, todas ataviadas en satén y esperando en la puerta, ¡oh! qué hombre tan afortunado él era, ¡oh! qué hombre tan afortunado era… Blanca trenza y plumas, ellos le hacían la cama, un colchón cubierto de oro al cual era llevado…”  

Keith añadiría el memorable solo de Moog a la sencilla progresión de acordes de Greg a partir del minuto 3’21”, con Carl dando los golpes para la gran finale.

Así, ELP cautivó a medio mundo haciendo historia con este sencillo tema compuesto por un niño.

El álbum Emerson, Lake & Palmer, marcaría el inicio de una magnánima carrera del trío que en su influyente primera etapa dejó gemas como Tarkus (1971), Pictures at an Exhibition (1971), Trilogy (1972), Brain Salad Surgery (1973), cerrando con el ambicioso triple álbum en vivo Welcome Back My Friends… (1974).

Los cuatro álbumes en estudio que siguieron al doble LP, Works Volume 1 (1977), tienen material nada despreciable pero sí en buena parte dirigidos a una audiencia más complaciente.

Con la trágica muerte de Keith Emerson el 11 de marzo de 2016 y el fallecimiento de Greg Lake nueve meses más tarde, se desvanecieron las ilusiones de verles en tarima una vez más.

Celebramos uno de los discos más emblemáticos del progrock con el recuerdo de uno de los más excelsos “power tríos” que hayan existido.

Leonardo Bigott 



¿Interesado en comprar éste u otro disco de ELP, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

Productos de Emerson Lake & Palmer en España

Productos de Emerson Lake and Palmer en Estados Unidos