Inicio Reportajes Greg Lake: otro grande del rock que se va

Greg Lake: otro grande del rock que se va

Greg Lake

El 7 de diciembre de 2016 el distintivo bajista y cantante, miembro fundador de King Crimson y Emerson Lake & Palmer falleció de cáncer


Este 2016 ha sido realmente fatídico para la música. El mismo año en que el gran teclista Keith Emerson fallece, su compañero en el super trío Emerson Lake & Palmer, también nos deja. Junto a Carl Palmer crearon una de las agrupaciones fundamentales del rock sinfónico y progresivo a comienzos de los años 70, con la cual desarrollaron un sonido único prescindiendo de la guitarra eléctrica. Lake tenía 69 años.

Juan Carlos Ballesta

 

En 1969, Greg Lake (1947-2016) fue llamado por su antiguo compañero de colegio, el guitarrista Robert Fripp para formar parte del grupo que estaba formando a partir del trío Giles, Giles & Fripp.

Greg era guitarrista, pero a petición de Fripp se cambió para el bajo y asumió además el rol de cantante y también de productor (tras el abandono de Tony Clarke) de aquel legendario y paradigmático disco debut de King Crimson, In The Court of the Crimson King, lanzado en octubre de aquel año.

King Crimson había debutado en vivo en abril, pero no fue hasta el 5 de julio de 1969 cuando se mostraron antes cientos de miles de personas en el famoso mini festival gratuito en el Hyde Park de Londres encabezado por The Rolling Stones, en principio destinado a presentar al nuevo guitarrista Mick Taylor pero que se transformó en homenaje póstumo a Brian Jones, fallecido dos días antes.

Crimson impresionó a la audiencia por su sonido arriesgado mezcla de psicodelia, jazz, folk y elementos académicos de corte romántico, todo desde la perspectiva del rock, época de grandes cambios y nuevos aportes al género. Greg Lake no solo cantó y tocó el bajo en aquella primera encarnación del Rey Carmesí sino que también hizo importantes aportes a las letras, a pesar de la presencia de Peter Sinfield como letrista. Temas como “21st Century Schizoid Man”, “I Talk to The Wind” y “Epitaph”, forman parte ese álbum.




Durante la gira que siguió a la edición del disco debut, KC compartió escena con The Nice, la agrupación que lideraba el teclista Keith Emerson y que había probado que el rock y la música clásica podían convivir. Emerson y Lake durante las pruebas de sonido en el Fillmore West en San Francisco realizaron un improvisado jamming en el que se produjo un click musical que luego devino en amistad.

Muy rápido convinieron en armar un nuevo proyecto, para el cual llamaron a Carl Palmer, que ya había mostrado sus grandes dotes como baterista junto a Crazy World of Arthur Brown y Atomic Rooster.

En 1970 el trío Emerson Lake & Palmer hacía su debut masivo en el legendario Isle of Wight Festival, dando a conocer su particular y aventurada propuesta que incluía la adaptación de Pictures at an Exhibition, del compositor ruso Modest Mussorgsky.

Aun habiendo ya anunciado su partida de King Crimson, Fripp le pidió a Lake cantar en el segundo disco, In The Wake of Poseidon (1970) e incluso apareció en TV tocando con ellos cuando ya ELP había comenzado su periplo.

Con Keith Emerson y Carl Palmer vivió unos años de gran intensidad, ayudando a crear varios de los grandes discos de la era del rock sinfónico y progresivo, en una seguidilla notable: Emerson Lake & Palmer (1970), Tarkus (1971), Pictures at an Exhibition (1971), Trilogy (1972) y Brain Salad Surgery (1973), período de altísima inspiración que terminó con el ambicioso triple LP, Welcome back My Friends to the Show That Never Ends (1974), testimonio del brutal sonido de la banda en vivo.

A esa etapa pertenecen buena parte de sus canciones más representativas como “Lucky Man”, “Take a Pebble”, “The Sage”, “From the Begginning”, “Still, You Turn Me On”…




Nada sería igual cuando el trío decidió reaparecer con Works I (1977), compuesto por cuatro lados, uno con música de cada integrante y el último funcionando como banda. Lake aportó el lado bajo el esquema tradicional de “canción”, con temas exitosos como “Ces´t La Vie” o exquisiteces como “Closer to Believing”.

Temas remanentes de este disco y Brain Salad Surgery fueron a parar a Works II (1977), en el que aparecen otros dos temas característicos de Lake: “Watching Over You” y “I Believe in Father Christmas”.

En plena efervescencia punk, el disco Love Beach (1978), no solo pasó por debajo de la mesa por su sonido convencional y poco arriesgado, sino que decepcionó a los fans de ELP. A pesar de ello, en ese disco hay algunos momentos rescatables responsabilidad de Lake, “All I Want Is You” y “For You”.

En los años 80, Lake editó dos discos solistas con la ayuda del guitarrista Gary Moore, fue parte del efímero Emerson Lake and Powell, que dejó un solo disco, y participó brevemente en Asia sustituyendo a John Wetton, comenzando un largo periplo por escenarios de todo el mundo hasta poco antes de morir.

Una de sus recordadas participaciones fue en 2001 con Ringo Starr and His All-Starr Band.

Lamentablemente, Lake, desde hacía mucho tiempo, no había compuesto nuevo material, sino que se dedicó a tocar los temas de los 70 y 80, un legado de indiscutible peso específico.

¡Hasta siempre, Greg! Gracias por todo.