El 14 de abril de 1972 fue publicado el tercer álbum de la estupenda banda de rock progresivo inglesa, una magistral historia sobre tres amigos de infancia
Gentle Giant
Three Friends
Vertigo. 1972. Inglaterra
Sobran razones para preguntarse qué estaría haciendo Gentle Giant de haber continuado como agrupación musical luego de su ruptura en 1980.
Desde sus orígenes con la seminal Howling Wolves, que pronto se transformaría en The Roadrunners, y luego en Simon Dupree And The Big Sound, la propuesta de los hermanos Phil, Ray y Derek Shulman, ha sido siempre la de una música compleja y fascinante rítmica, armónica y melódicamente.
Abundante en colores, formas contrapuntísticas, sonoridades que evocan días de reyes y reinas, y formas y texturas influidas por el folk, el jazz, el rock, el barroco y el medioevo, la música de Gentle Giant permanece en nuestros días como una de las más elaboradas y atractivas del progrock, llegando incluso a ser considerada una banda de culto en la cual los hermanitos Shulman demostraban sus dotes como multi instrumentistas y compositores.
Eran los días de 1966, la era de The Shulman’s Band.
Dos maravillosos discos, Gentle Giant (1970) y Acquiring The Taste (1971) iniciaron la carrera discográfica del Gigante Gentil o Amable. Esta tercera impronta representa un encumbrado momento en la historia de la banda, al ser el primer álbum en entrar en las carteleras de Estados Unidos.
Es además el único en el que participó el baterista Malcolm Mortimore tras la salida de Martin Smith. El disco es también el primer álbum conceptual de Gentle Giant y es el primero producido por la banda luego que Tony Visconti (T.Rex, David Bowie) produjera los dos primeros.
Para abril de 1972, Gentle Giant era un sexteto formado por Derek, Phil y Ray Shulman, el guitarrista Gary Green, el teclista Kerry Minnear y Malcolm Mortimer.
Fundamentado en la vida de tres amigos de infancia, cuyas vidas van por caminos diferentes, Three Friends nos relata la insatisfacción de estos tres amigos con sus nuevas vidas pero no nos revela un posible reencuentro.
En lo visual, la excelente imagen de Rich Breach nos cautiva y resguarda los seis temas que desdibujan esta historia grabada por Martin Rushent (quien luego grabaría a The Human League, The Stranglers, Buzzcocks) en Advision Studios y Command Studios de Londres.
“Prologue” abre el lado A del disco. Mortimore inicia con el redoblante y Kerry hace un estupendo trabajo con las teclas junto a la guitarra de Green y el saxo tenor de Phil.
El mágico juego polifónico vocal nos dice: “Se hacen tres amigos, tres vidas son risas y lágrimas / A través de años de escuela y juego comparten / A medida que el tiempo se detiene, los días se convierten en años / Y el futuro llega sin preocupaciones / Pero el destino, la habilidad y las oportunidades juegan su parte / Los vientos de cambio no permiten un adiós / Tres niños son hombres, sus caminos se han separado / Cuentan sus cuentos para justificar”.
Acto seguido, es el recordado tema “Schooldays” canción con un excelente solo de vibráfono en las manos de Minnear y donde sobresale Green esta vez en la mandolina.
Una vez más, las voces se entretejen en una atmósfera de amplios espacios que en ocasiones parecieran campanadas.
“Suena la campana y todas las cosas / Están llamando los días pasados / El elenco de la obra recuerda septiembre cuando estábamos juntos / Juntos juntos / Días de escuela, los días felices cuando no íbamos a ninguna parte / Días de escuela, el tiempo feliz cuando éramos descuidados”
Los versos se mueven en todas direcciones con una precisión milimétrica.
Cierra el lado A con un rock duro, “Working All Day.”
“Trabajando todo el día, estoy desenterrando las carreteras / solo trabajando todo el día / Busqué mi paga y la gasté / donde quiera no tengo nada que decir / Ahogarse en mi sudor pero el dinero compra escape no me arrepiento / Trabajando todo el día Trabajando todo el día”, nos dice el Gigante Gentil.
Interesante como Phil Shulman conjuga los saxos tenor, barítono y alto acompañando al increíble solo de Kerry al órgano. Un sutil aire barroco se deja sentir antes de cerrar la primera mitad del disco.
La segunda parte del LP inicia con “Peel The Paint”, una pieza contrastante donde lo clásico y contemporáneo coexisten entre las corrosivas frases de Green, mientras Ray toma el violín y Phil nos canta: “Libre desde el principio / dejado para partir / Encontrando el placer y el dolor en su arte perdido en el silencio / No necesitas apresurarte / El tiempo le espera al que crea con el pincel colorea el pincel”
El set continua con “Mister Class and Quality” en la que nuevamente Kerry Minnear sobresale con la diversidad de texturas y colores que brotan de su arsenal de teclados.
“Mira alrededor de mis habitaciones / Y mira los premios que exhibo / Trabajando duro para construir mi vida / Y planear la forma en que voy”
El tema título cierra con un sonido sacro para decirnos: “Una vez tres amigos dulce en la tristeza / Ahora parte de su pasado / Al final lleno de alegría / Iba de clase en clase…”
Destaca también el Mellotron, dando amplitud a la composición donde Derek es la voz principal. Las composiciones están acreditadas a los tres hermanos Shulman y a Minnear, el eje conductor de esta increíble banda.
Volvamos a 1972 para dejarnos sorprender por una música llena de detalles y una gran complejidad pero que al mismo es disfrutable, la antesala a los más famosos discos del quinteto londinense: Octopus (1972), In a Glass House (1973), The Power and the Glory (1974), Free Hand (1975) e Interview (1976), etapa que cerro el fabuloso doble LP en vivo, Playing the Fool (1977)
Leonardo Bigott
¿Interesado en comprar éste u otro disco de Gentle Giant, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias