El 29 de marzo dde 1975, el gran guitarrista inglés publicó el que es considerado su primer álbum solista, ya sin el «Group» y el mas vendido de su carrera
Jeff Beck
Blow by Blow
Epic. 1975. Inglaterra
Sobre la fértil tierra musical inglesa hubo una vez un grupo llamado The Yarbirds, en el cual tocaron tres superdotados guitarristas: Eric Clapton, Jimmy Page y Jeff Beck. Hoy cada uno de ellos ocupa un lugar especial en la historia del blues y el rock por sus grandes aportes a esos géneros y por ende a la música en general, cada uno en su peculiar estilo.
En el caso de Jeff Beck, el mismo Clapton diría “con Jeff, todo está en las manos”, entre otras cosas porque su repertorio es en esencia instrumental y enfocado más en la cualidad sonora que sale de su guitarra.
Luego de su estancia en la seminal The Yarbirds, Beck formó The Jeff Beck Group con el guitarrista/vocalista Bobby Tench, el teclista Max Middleton, el bajista Clive Chaman y el baterista Cozy Powell.
Al poco tiempo colaboró con la recordada Beck, Bogert & Appice. Tras este trío, Jeff Beck iniciaría una sólida carrera solista que aunque no ha sido tan exitosa como la de los guitarristas Jimmy Page y Eric Clapton, sí ha sido altamente apreciada por una dilatada audiencia, sobre todo guitarristas, lo cual le ha valido el reconocimiento como “guitarrista de guitarristas”.
Por ello, una vasta cantidad de músicos de diversas corrientes han querido compartir con él, incluyendo The Rolling Stones quienes tras la muerte de Brian Jones intentaron reclutarlo sin éxito, ya que Beck tenía otras cosas en mente.
Esa vasta lista incluye a luminarias como el increíble Stevie Wonder, Stanley Clarke, Rod Stewart, Tina Turner, Zucchero, Diana Ross, Kate Bush y el legendario Les Paul, a quien Jeff cita como una de sus primeras influencias.
Jeff ha sido merecedor de ocho premios Grammy, siendo el primero de ellos por el álbum Flash de 1985 en la categoría de “Mejor Performance de Rock Instrumental” por el tema “Escape”, y aunque su historia como solista nos lleva a 1968 con el disco Truth, este Blow by Blow es considerado como el punto de partida de su fructífera carrera como solista.
Hoy vamos a ese 29 de marzo de 1975 para comentar este excelente LP instrumental de nueve temas de los cuales dos son de Stevie Wonder y uno de Lennon/McCartney.
El sencillo dibujo de portada hecho por John Collier, en el cual vemos a Beck tocando una guitarra negra, es el preámbulo de una experiencia musical única para la época, rock instrumental.
Eso es Blow by Blow, un modismo inglés que significa “paso a paso” pero que en su traducción literal quiere decir “soplo a soplo”, o también, un poco más rebuscado, “un estallido tras otro”.
Nueve piezas entre el jazz fusion y el funk rock instrumental
Bajo la producción y los arreglos del genial George Martin, con Denim Bridges tras la consola de los estudios AIR de Londres, Jeff Beck nos presenta el abreboca “You Know What I Mean” (Sabes que quiero decir), un funk con una sección rítmica conformada por Max Middleton, quien junto a Beck escribió la pieza, y Phil Chen.
La rítmica pieza nos recuerda a James Brown en su clásico “Get Up, Feel Like Being A Sex Machine”, pero es la melodía de Beck con sus variantes lo que nos atrapa.
El primer tema se diluye en el segundo, más cadencioso que el primero y en esencia contrastante con un cierto aire a reggae. Es “She’s A Woman” un sencillo de Lennon/McCartney de 1964 lado B de “I Feel Fine”.
Jeff Beck emplea acá el talkbox, un tubo plástico adaptado al instrumento que le permite a la voz articular palabras o sonidos creando un efecto que apreciamos en temas como “Show Me The Way” de Peter Frampton.
La pieza “Constipated Duck” (Pato Constipado) es la tercera del disco en la cual Beck despliega acá una habilidad que le hace comprender a uno por que varias publicaciones especializadas lo consideran entre los cinco guitarristas más increíbles de la historia.
“Air Blower” (Soplador de aire) es el cuarto tema. Bastante movido e interesante, con aire a jazz fusion y donde destacan Beck y Middleton con extensos solos.
En el 3’28” el cambio es genial y seductor con Jeff llevando el lead hasta el final para ceder espacio a “Scatterbrain”, que recuerda a Mahavishnu Orchestra, una de mis favoritas, con Richard Bailey descargando en la batería, Jeff soleando y Max marcando en el teclado.
Acá culmina el lado A. ¡Presta atención al piano eléctrico y la orquesta! Simplemente genial
Dos composiciones de Stevie Wonder “Cause We’ve Ended As Lovers” y el tema “Thelonious”, abren el lado B. El primero dedicado a otro eximio guitarrista, Roy Buchanan (†), quien tempranamente puso fin a su vida. El tema ha sido una constante en los conciertos de Beck dada su belleza y variadas tonalidades.
El segundo, un tributo al legendario pianista y compositor Thelonious Monk (†), uno de los músicos de más influencia dentro del jazz. Teclado y bajo destacan acá. En este tema, Wonder toca el clavinet, recordando al clásico “Superstition”.
Las dos últimas piezas son “Freeway Jam”, una composición a la que muchos recordamos como el tema abridor de ese memorable álbum Jeff Beck Live with Jan Hammer grabado en 1977.
La sección rítmica inicia este monumentel jazz fusion de Max Middleton donde Beck es el primero en descargar.
Y finalmente “Diamond Dust” (Polvo de diamante), de Bernie Holland de la banda Hummingbird. Es la pieza más extensa y elocuente del disco con casi nueve minutos. La parte orquestal es sencillamente hermosa y la cadenciosa pieza nos va llevando al solo de Beck, sencillo, acertado y con un filoso carácter.
La orquesta retorna para luego dejar espacio a Max en el piano eléctrico.
Blow by Blow eventualmente vendió más de un millón de copias y se mantiene como el más vendido del catalogo de Jeff Beck. Logró ocupar el puesto cuatro de la cartelera Billboard en Estados Unidos.
A sus 74 años, Beck sigue activo, siendo su álbum Loud Hailer de 2016 el más reciente en estudio.
Leonardo Bigott
¿Interesado en comprar éste u otro disco de Jeff Beck, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias
Productos de Jeff Beck en España
Productos de Jeff Beck en Estados Unidos