Publicado el 10 de diciembre de 1976, el triple álbum recoge el atractivo repertorio en directo de la banda liderada por Paul McCartney y algunos clásicos de The Beatles, durante la gira por Estados Unidos
Wings
Wings Over America
Capitol Records. 1976. Inglaterra
La imagen de la puerta de la cabina de un avión a medio abrir es la gráfica creada por el ilustre grupo de diseño gráfico Hipgnosis como punto de encuentro inicial de este álbum triple que recoge una excelente muestra de la obra de esta híbrida banda cuya columna vertebral la conformaban el ex Beatle Paul McCartney, su esposa Linda McCartney y Denny Laine.
Grabado durante la gira por Norteamérica, Wings expandió sus filas con la participación de una sección de metales conformada por Tony Dorsey en el trombón, Howie Casey y Thaddeus Richard en los saxos, y Steve Howard en corno y la trompeta, quienes además participan de la percusión.
Este exitoso y ambicioso disco, producido por Paul McCartney, incluye también las guitarras de Jimmy McCulloch† y la batería de Joe English, miembros de Wings entre 1975 y 1977, cuando se produjeron los discos Venus and Mars (1975) y Wings at the Speed of Sound (1976), que aportaron bastantes canciones a esta gira.
Para aquel 1976 McCartney demostraba ser el auténtico heredero del indomable espíritu beatle, ya que Lennon había decidido pasar un tiempo indeterminado en el retiro, Harrison no había salido de gira luego del fracaso del tour de 1974 y Starr no se planteaba ambiciosos conciertos.
Paul, como ha sido su costumbre desde entonces, ofrecía largos y generosos conciertos que incluían una selección de temas de los Beatles, algo que no solía ocurrir antes de esta gira que comenzó en 1975.
No es tarea fácil comentar un repertorio de 28 canciones en la que solo una de ellas no tuvo la resonancia de las otras. Sin embargo, el hecho no va en detrimento de su autor. Es más bien un asunto de circunstancias.
El triple álbum recopila temas de los cinco discos anteriores de Wings, comenzando con un pequeño medley de las canciones “Venus and Mars/Rock Show/Jet” extraída del disco Venus and Mars (1975) que desde su inicio descubre la infalible fórmula de la canción diáfana y una música de cualidades excepcionales llena de una magia que siempre la encumbra.
La segunda canción de las cuatro del lado A del disco 1 es “Let Me Roll It” del álbum Band On The Run (1973), un tema con rasgos de blues en el que destaca la guitarra y una interesante dinámica sobre la que el bajista compositor nos dice de sus sentimientos de amor.
El tercer tema es también parte del repertorio de Venus and Mars y se titula “Spirits of Ancient Egypt”, una pieza que recuerda a Yer Blues de los Fabs4 y en la que Sir Paul redunda en el amor para luego dejarnos con “Medicine Jar” extraída del mismo disco con la estupenda guitarra y voz de Jimmy, quien nos dice: “Desearía saber qué pasa contigo / dices que pronto lo sabré / espero sea cierto / la vida es más que azules y rojos…”
El segundo lado abre con “Maybe I’m Amazed” del álbum McCartney, primer disco solista de Paul publicado en 1970.
El tema es el único sencillo de este gran disco que luego retorna a Venus and Mars con “Call Me Back Again” donde guitarras y metales sobresalen y Paul nos cuenta una historia de obsesiva naturaleza
Enseguida nos mueve las fibras con dos temas que no necesitan presentación, el sencillo de 1968 “Lady Madonna” y la extraordinaria “The Long And Winding Road” del álbum Let It Be de 1970, ambas firmada junto a John Lennon, pero que evidentemente fueron escritas por Paul.
Esta última con un interesante arreglo en los metales y otras sutiles variantes antes de cerrar el disco con la fílmica “Live and Let Die” tema central de la película del mismo nombre y parte de la serie James Bond, el agente 007.
El segundo disco abre con un tema del álbum de Wings, Band On The Run. Titulado “Picasso’s Last Words (Drink to Me)”, Paul y sus panas brindan por el afamado pintor español fallecido el mismo año de lanzamiento del disco.
El tema destaca por el clarinete al final de la pieza, tras la cual Wings versiona el tema “Richard Cory” de Paul Simon extraído del icónico disco The Sound of Silence de Simon & Garfunkel publicado en 1966.
Los tres temas siguientes pertenecen a McCartney-Lennon cuando aún eran miembros de The Beatles: “I’ve Just Seen A Face” de Help! de 1965, “Blackbird” de The Beatles (aka The White Album) de 1968, y la universal “Yesterday” también de Help!, que como en casos anteriores los tres son temas escritos por Paul pero firmados por la famosa dupla.
Las cinco canciones que completan el disco 2 son “You Gave Me The Answer”, una alegre composición incluida en el álbum Venus and Mars en la que sobresale el trombón; “Magneto And Titanium Man”, sencillo lanzado como lado B del tema Venus and Mars/Rock Show; “Go Now” composición de Larry Banks y Milton Bennett (1964) que tiene en la versión de The Moody Blues la más recordada, aquella primera formación de la que fue parte Denny Laine.
La pieza trata de un adiós entre enamorados. Acá oímos un solo de guitarra y los acoplados metales.
Luego escuchamos la emblemática balada dedicada a Linda, “My Love”, extraída del álbum de Paul McCartney & Wings de 1973 Red Rose Speedway, para luego cerrar el disco 2 con otro tema de Venus and Mars, “Listen to What The Man Said” que incluye un buen solo de saxo soprano.
El tercer disco abre con la pegadiza y exitosa “Let’Em In” tema en mid-tempo que dice en parte: “Alguien toca a la puerta / alguien toca el timbre / házme un favor déjale entrar…”
Paul abre espacio al redoblante de la batería y a un solo de trombón. El tema es parte del repertorio del álbum de 1976 Wings At The Speed Of Sound.
“Time to Hide” es un sencillo tema escrito por Denny Laine y que es seguido de dos recordadas canciones, “Silly Love Songs” y “Beware My Love”. La primera fue compuesta por Linda y Paul para el disco Wings At The Speed Of Sound. La segunda, un sencillo de la misma época.
El lado final de este magnífico disco triple, lo abre “Letting Go” con una estupenda sección de metales, y nuevamente un atractivo solo de guitarra, mientras Paul nos dice que “siente que la dejará ir”
La canción forma parte de Venus and Mars y es seguida del tema título del álbum Band On The Run de 1973, en lo personal una de mis favoritas de todos los tiempos.
En sus versos, el ex Beatle nos dice: “Si alguna vez salgo de aquí / pensaré dejarlo todo a una causa caritativa / todo lo que necesito es medio litro / si alguna vez salgo de aquí”
Luego Wings nos ofrece un poco de rock and roll en “Hi Hi Hi” en la que destaca el slide de Denny. La pieza fue lanzada como sencillo en 1972 junto al tema “C Moon”
“La gente se ha unido aquí esta noche / quiero que me escuches / a tu izquierda y a tu derecha / tienes una sucia compañía…”. Es la primera estrofa de “Soily” tema con el cual Wings culmina este maravilloso álbum triple.
La pieza fue compuesta por Paul McCartney en 1971, interpretada en varios tours y grabada en 1974 para un film que al final no se realizó.
Esta excelente placa discográfica se une a una seguidilla de exitosos álbumes luego de la ruptura de The Beatles, tanto como solista como junto a Wings. El afamado multi instrumentista lo ha hecho casi todo en la música, desde rock and roll, hasta oratorios.
Su última obra la encontramos en McCartney III de 2020 y unos remixes de la misma publicados este año.
Recordemos entonces este set de 28 inolvidables temas grabados en directo durante la gira de Wings por Estados Unidos, uno de los más memorables álbumes en vivo de la historia del rock.
Leonardo Bigott
¿Interesado en comprar éste u otro disco de Wings, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias