Inicio Archivo discografico Trespass: el gran salto de Genesis

Trespass: el gran salto de Genesis

Genesis Trespass

El 23 de octubre de 1970 fue publicado el segundo álbum de la legendaria banda inglesa, real inicio de su etapa más influyente

Genesis
Trespass

Charisma. 1970. Inglaterra

 
La historia de Genesis comenzó en el último lustro de los años 60 en el internado de Charterhouse en Godalming, Surrey, una de las escuelas públicas más reconocidas de Inglaterra.

En ella estudiaban Peter Gabriel, Anthony Banks, Michael Rutherford y Anthony Philips. En aquellos días de rebeldía dos bandas, Anon y Garden Wall, se fusionaron para dar origen a una de las bandas más increíbles del rock progresivo universal cuya historia discográfica comenzaría tímidamente con el álbum From Genesis to Revelation en 1969, una obra de canciones cortas enmarcadas esencialmente dentro del pop rock, razón por la cual, entre sus miembros, Trespass es considerado como el verdadero primer álbum de Genesis.

Sea cual fuere la verdad, Trespass representa el álbum cuyos ingredientes dieron forma al hermoso y delicado estilo que para entonces brotaba de la voz y flauta de Peter Gabriel, la guitarra de Anthony Phillips, el bajo de Mike Rutherford, las teclas de Tony Banks y la batería de John Mayhew.

En otoño de 1969, Genesis comenzaba a labrar su camino profesionalmente ya con un vocabulario musical claramente enraizado en el progrock y en cierto sentido con un aire pastoral y folk.




Es con esa inspiración que Genesis entró a los famosos Trident Studios de Londres para grabar nuestro celebrado disco, obra producida por John Anthony para el sello Charisma y que consta de seis temas desplegados a lo largo de 43 minutos grabados entre junio y julio de 1970.

Caracterizado por el uso de las guitarras de 12 cuerdas, las teclas de Banks y la dramática voz de Gabriel, el material de Trespass nos es presentado en una placa azulada donde apreciamos dos ventanas, en una de las cuales yace una pareja a cuya derecha esta una pequeña figura angelical con el claro trazo de un cuchillo que descubrimos cuando la obra de Paul Whitehead es desplegada por completo.

Genesis TrespassLos seis temas de Trespass

El set inicia con “Looking for Someone” (Buscando a alguien) en la que Banks da las primeras notas junto a Gabriel quien nos canta: “Buscando a alguien, creo estar haciendo eso, intentando encontrar un recuerdo en una oscura habitación, sucio hombre, te pareces a Buda, sí… Continuo en una línea recta, no creo que pueda, intentando encontrar una aguja en un pajar, frío viento que cortas como daga…”

La guitarra eléctrica de Phillips va decorando y llenando espacios que se colman con la voz de Peter. Los cortes de la pieza marcan unos contrastes atractivos y hacia el tercer minuto escuchamos a Mayhew con unos esplendidos fills para más adelante dejar la flauta de Peter suavizar la pieza antes de la avalancha sonora que se aproxima con una intensidad que Genesis mantiene hasta el final.

En “White Mountain” (Blanca Montaña), Genesis abre con las guitarras y la batería como preámbulo de la primera estrofa de cuatro versos.

Nos narra Peter: “Fina cuelga la telaraña como trampa en una jaula, el zorro duerme en su madriguera, las patas frenéticas de Colmillo contaron la historia de su pecado, lejos de la persecución gritó venganza…”

El entramado de flauta, guitarras, percusión y los teclados, le dan un inimitable carácter a esta historia en la que se solapan las partes de un modo magistral, en especial hacia el cuarto minuto.

Al cierre escuchamos un silbido que se pierde en la distancia y el motivo inicial surge con cierta variación para culminar.




Visions of Angels” (Visión de ángeles) con su intro de piano y una delicada armonización, nos hechiza en el acto.

Gabriel, intercalando estrofas de tres y cuatro versos, nos dice al inicio: “Parado en un bosque, mirando al sol, mirando los árboles aunque no hay ninguno, ver una corriente ondeada que sonríe y nos pasa, correr para sentir su confort pero el agua está seca… Visiones de ángeles por todas partes, bailan en el cielo, dejándome aquí, adiós por siempre…”

El balanceado repertorio de Trespass continua con otra ensoñadora pieza titulada “Stagnation” (Estancamiento), donde la banda destaca con un pasaje instrumental que va desde el 1’40” hasta el 3’59”.

Luego, como si fuese un coro de ángeles, nos sentimos parte de un celestial paisaje. En esta pieza, como en las anteriores, se pueden apreciar las primeras señales de un grupo con elementos que claramente narran fantásticas historias apoyadas sobre la base de teclados, guitarras y una sección rítmica equilibrada.

“Hoy aquí el rojo cielo cuenta su historia, pero los únicos ojos escuchando son los míos, hay paz entre las colinas y la noche cubrirá todo mi orgullo, benditos aquellos que sonríen de libres cuerpos, me parece que son como cualquier otra multitud que espera ser salvada”.

Dusk” (Crepúsculo), con sus campanillas al inicio, es una suave pieza que matiza el momento más alto del disco en la siguiente canción.

Las voces y exquisitas guitarras acústicas de Anthony, Tony y Mike acompañan la voz de Peter, quien nos dice: “Ve mi mano moverse, tocando todo cuanto es real, y una vez que acarició el cuerpo del amor, ahora araña su pasado…”

Avanzada la pieza, Gabriel se siente a sus anchas con la flauta.




Finalmente, guardando lo mejor para el final, “The Knife” (El cuchillo), un rock duro con una poesía y sonoridad únicas desde la primera nota hasta la última.

Phillips parece abandonar sus inseguridades y Mayhew desata toda su furia en los tambores de esta estruendosa composición en la que Peter nos dice: “Di que mi vida está por comenzar, dime que soy un héroe, prométeme todos tus sueños violentos, enciende tu cuerpo con rabia, ahora en este mundo horrible, es hora de destruir el mal, ahora cuando diga la palabra, prepárate para luchar por tu libertad, ya…”

The Knife”, el único sencillo del disco, se convertiría en un clásico de la banda.

Anthony Philips abandonaría la banda luego de grabar Trespass y un más sólido y espectral Steve Hackett entraría en su lugar. Phil Collins reemplazaría a Mayhew, consolidándose así el line-up que grabaría los álbumes más gloriosos del grupo:

Nursery Cryme (1971), Foxtrot (1972), Selling England by the Pound (1973) y el conceptual The Lamb Lies Down on Broadway (1974), etapa hoy conocida como la “Era Gabriel”.

Hackett haría lo mismo dos años después, tras A Trick of the Tail (1976), Wind and Wuthering (1976) y Seconds Out (1977), dejando el quinteto convertido en un trío. A partir de entonces, la esencia de Genesis se diluiría en aguas más comerciales, salvando aún los álbumes And Then There Were Three (1978) y Duke (1980).

El anunciado retorno a los escenarios del trío medular, con el joven hijo de Phil en la batería, ha sido pospuesto para 2021. Mientras, vayamos de nuevo 50 años atrás para revivir este excelente álbum llamado Trespass.

Leonardo Bigott



¿Interesado en comprar éste u otro disco de Genesis, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

España

Productos de Genesis en España

Productos de Genesis en Estados Unidos