Inicio Archivo discografico Red Rose Speedway: el llamativo segundo paso de Paul McCartney con Wings

Red Rose Speedway: el llamativo segundo paso de Paul McCartney con Wings

Paul McCartney & Wings Red Rose Speedway

El 30 de abril de 1973, el prolífico músico inglés publicó su cuarto disco post Beatles y el segundo con su banda Wings

Paul McCartney & Wings
Red Rose Speedway

Apple. 1973. Inglaterra

Al momento de publicarse el segundo álbum de WingsRed Rose Speedway, a finales de abril de 1973, Paul McCartney se había empeñado en demostrar que las críticas negativas recibidas por sus trabajos anteriores le tenían sin cuidado y por lo tanto seguiría editando sus canciones del modo en que quisiera hacerlo.

Aunque, aceptó la sugerencia de EMI Records en presentar su nuevo disco como un proyecto de “Paul McCartney & Wings”, con el objetivo de atraer un mayor número de compradores.

Antes de iniciarse las sesiones de grabación en marzo de 1972, McCartney añadió dentro de la banda al guitarrista Henry McCullough (1943-2016), antiguo miembro de la Grease Band de Joe Cocker, quien había grabado junto a Wings los sencillos “Give Ireland Back To The Irish”, “Mary Had A Little Lamb” y “Hi, Hi, Hi”, publicados en febrero, mayo y diciembre de 1972, respectivamente.

En el grupo continuaba el guitarrista y bajista Denny Laine, con el baterista Denny Seiwell y Linda McCartney (1941-1998) en los teclados.

Concebido inicialmente como un doble álbum pero publicándose como un solo LP por sugerencia de la discográfica, Red Rose Speedway se grabó en cinco estudios diferentes en Londres, de manera intermitente entre los meses de marzo y junio de 1972, y posteriormente entre los meses de septiembre a diciembre de ese mismo año, siendo intercaladas las sesiones por presentaciones en vivo efectuadas tanto en Inglaterra como en diversos países de Europa.

Al igual de lo que ocurre con su anterior obra Wild Life, Red Rose Speedway es un disco que no es muy fácil de asimilar pero que mejora con cada escucha.




Red Rose Speedway comienza con un tema de estilo suave titulado “Big Barn Bed”, en el cual la guitarra de McCullough efectúa unas repetitivas notas, a la vez que es acompañado por la batería de Seiwell y las marchantes notas del bajo de Paul.

En el canal izquierdo se escucha la guitarra acústica de Laine que nos lleva a los terrenos de la música folk, entrando luego la voz de Paul cantando unas letras en las que se pregunta de diferentes formas y sin obtener respuesta alguna sobre quien ronda y duerme en el granero.

Paul recibe el apoyo vocal de Linda, Laine y Henry durante los repetitivos coros, incluyéndose improvisaciones de voz efectuadas por McCartney.

En la parte intermedia del tema, se destaca el solo de guitarra con efecto slide ejecutado por McCullough, mientras que sus compañeros van manteniendo el ritmo, a la vez que Seiwell incorpora un cencerro junto al toque de su batería.

Posteriormente, la voz de Paul vuelve a cobrar protagonismo repitiendo los coros junto a sus compañeros, cuyas voces van aumentando de manera ascendente, escuchándose al fondo las notas del piano de Paul, para después terminar la canción con las voces de todos pronunciando la palabra “woman” junto a un ligero toque de los tambores.

Big Barn Bed” fue interpretada en vivo por Wings únicamente durante su gira inglesa efectuada entre mayo y julio de 1973. Luego McCartney la incorporó en su set list de manera esporádica, en sus presentaciones efectuadas entre el 2013 al 2015; y posteriormente en 2022.

Como dato curioso, el texto de las letras que Paul utiliza para darle inicio a “Big Barn Bed”, son las mismas que se escuchan hacia el final de la penúltima pieza del su álbum RAM titulada “Ram On (Reprise)”.

El segundo tema del disco está conformado por la famosa balada “My Love”, que a pesar de haber sido criticada por muchos por ser muy “empalagosa”, la misma llegó al número uno en los Estados Unidos cuando fue publicado como sencillo pocos días antes que el álbum, presentando unas letras en las que Paul expresa sus sentimientos con respecto a su esposa Linda, señalando que “su amor” lo acompaña a todos lados.

La canción comienza con el ligero sonido de una orquesta de metales entrando en fade-in, para después introducirse de manera inmediata el bajo de Laine junto a la batería de Seiwell y el piano eléctrico de Paul, quien procede a cantar utilizando un tono vocal que me recuerda a “Here, There And Everywhere” de The Beatles; recibiendo el apoyo vocal por parte de Linda y Laine durante los coros y en algunos segmentos de la canción.

Destaca también un emotivo solo de guitarra de Henry McCullough, cuyo deslizante sonido lo obtuvo mientras pasaba su “bottleneck” sobre las cuerdas. Los arreglos orquestales (que también incluyen algunos instrumentos de viento) fueron efectuados por Richard Hewson, quien había trabajado junto a The Beatles en los temas “The Long And Winding Road” y “I Me Mine” de Let it Be.

La canción termina con la orquesta siguiendo la voz de Paul.

My Love” había formado parte del repertorio en vivo de Wings desde febrero de 1972, y el grupo seguiría interpretándola hasta octubre de 1976. Posteriormente McCartney la incluiría de manera más o menos frecuente en sus presentaciones efectuadas a partir de 1992 hasta el 2011.




El álbum continúa con un tema llamado “Get On The Right Thing”, el cual comenzó a grabarse al inicio de las sesiones de grabación del disco RAM en octubre de 1970, en donde Paul y Linda contaron con la presencia del guitarrista Dave Spinozza.

Posteriormente se le añadieron sobregrabaciones a comienzos de 1971 y las mezclas se efectuaron en enero de 1973, con McCartney encargándose de la voz principal, así como del bajo, el piano y la guitarra, mientras que Linda contribuye con los coros (con ciertos guiños a la música góspel) y Seiwell participa con su batería.

Las letras nos relatan sobre las ventajas de estar enamorado.

Get On The Right Thing” presenta una atmosfera inquietante, en donde las continuas notas del bajo son acompañadas por los toques de la batería y del piano, que son a su vez respondidos por la guitarra, cuyo sonido precede a la entrada de la voz de Paul, que va guiando el tempo a medida que éste se acelera, mientras que la voz de Linda lo acompaña en los coros repitiendo constantemente el título del tema.

Se incluye un solo de guitarra que presenta una modalidad psicodélica al sonar en reversa en algunos segmentos, y posteriormente el tema termina en fade-out con la repetición constante del coro.

En la siguiente canción del disco “One More Kiss”, nos da la impresión de estar frente un falso comienzo al escuchar un toque de la guitarra acústica de Paul, acompañado de unas breves notas de la guitarra de McCullough, para después arrancar en serio la canción una vez que Paul lanza el conteo inicial.

El tema presenta una melodía con aires country en donde las guitarras mantienen un ritmo uniforme a la vez que van acompañando al bajo de Laine junto a la batería de Seiwell.

Entra luego la armoniosa voz de Paul asumiendo el papel de un personaje que se siente culpable por haber maltratado a su chica y pretende arreglar todo con un beso. Durante la parte intermedia, podemos escuchar el solo de guitarra efectuado por McCullough quien utiliza un efecto slide, regresando luego la voz para cantar la última parte del tema.

Si bien los créditos del álbum le atribuyen a Linda McCartney la utilización de un clavicordio en “One More Kiss”, el mismo debió haber quedado por debajo de la mezcla.

El primer lado del disco concluye con “Little Lamb Dragonfly”, proveniente también de las sesiones de RAM y registrado originalmente en noviembre de 1970 con el guitarrista Hugh McCracken (1942-2013), mientras que las grabaciones adicionales se efectuaron a lo largo de 1972.

El tema comienza con los acordes de unas guitarras acústicas sobregrabadas por McCracken, a los que se les une el bajo de Paul y unos arreglos orquestales efectuados por la Orquesta Filarmónica de Nueva York.

La canción presenta una cierta estructura progresiva con un estilo que recuerda al desarrollado por el grupo Renaissance en aquélla época.

Al momento de entrar la voz de Paul, éste lo hace efectuando una tonalidad bastante parecida a la utilizada generalmente por su antiguo colega George Harrison (1943-2001) -escuchándose al fondo un ligero tintineo- a la vez que desarrolla unas letras cuya temática ha sido objeto de diferentes interpretaciones por parte de los seguidores de Paul, señalando algunos que sus inspiración provino de la muerte de una oveja en su granja, mientras que otros afirman que dichas letras reflejan sus sentimientos hacia John Lennon (1940-1980) y George Harrison, con quienes mantenía una tensa relación para ese momento.

Después de transcurrido un minuto con veinte segundos, McCartney comienza a tararear la melodía, mientras que Seiwell toma cierta relevancia con su batería y las maracas, para luego continuar el canto de Paul siendo acompañado en algunos segmentos por las voces de Linda (quien también interpreta el piano), Laine y Seiwell. Posteriormente se escuchan los mismos acordes de guitarras que abren el tema y se repiten las armonías vocales, terminando la canción en fade-out bajo con el melódico tarareo del grupo.

Little Lamb Dragonfly” es mi tema favorito del álbum.




El lado “B” se inicia con “Single Pigeon”, canción que es conducida por el piano de Paul y cuya ejecución presenta un estilo cercano a la música de cabaret, describiendo en sus letras los sentimientos que pueden tener las personas después de pelear con sus parejas.

La voz de Paul es acompañada por la de Linda en algunas partes del tema, el cual también presenta la particularidad que Denny Laine está tocando la batería mientras que Seiwell se encarga del bajo, en tanto que McCullough le añade unos acordes con su guitarra acústica.

Hacia el final del tema, se escucha una sección de vientos no acreditadas en el disco, las cuales siguen la melodía vocal.

Luego tenemos un tema lento titulado “When The Night”, el cual se inicia con unas notas del piano de Paul que son acompañadas por el sonido de un bajo procesado a través de un piano eléctrico tocado por Linda.

Luego entra la batería de Seiwell y las guitarras acústicas de Laine y McCullough, contribuyendo todos con los coros, mientras que Paul ejecuta unas repetitivas notas en el piano y va cantando acerca de una relación amorosa.

Destaca el solo de guitarra acústica de McCullough, para después terminar la canción en fade-out mientras el grupo va cantando los coros bajo la guía de McCartney.

El disco sigue con una pieza de corte experimental y psicodélico de nombre “Loup (1st Indian Of The Moon)”, en donde las guitarras de Paul, Laine y McCullough van siguiendo una lenta melodía junto a la batería de Seiwell y el bajo de Paul; interviniendo posteriormente los cinco integrantes de la banda efectuando un cántico que sigue la melodía definida por las guitarras al inicio del tema, cántico que se va acrecentando a medida que avanza la canción.

En la parte intermedia, McCartney ejecuta unos extraños sonidos con un sintetizador Moog, mientras que al fondo se escucha un órgano interpretado por Linda. Paul le da continuidad al tema por medio de su bajo, a la vez que los guitarristas efectúan algunos punteos y el baterista ejecuta unos toques cercanos al jazz.

Después de una breve pausa, la banda continúa con su esquema experimental con la batería de Seiwell sirviendo de contraparte al bajo de Paul, regresando luego el cántico del grupo hasta el que el tema se desvanece bajo los sonidos de la batería y el sintetizador.




El álbum termina con un “medley” o popurrí, en donde se funden cuatro baladas en cuyas letras Paul expresa sus puntos de vista sobre el amor.

Abre el popurrí la pieza “Hold Me Tight” (para nada relacionada con la canción de los Beatles), la cual viene a ser una especie de canción de cuna conducida por el piano de Paul, cuya voz le suplica a su chica que lo abrace mientras es acompañado por el grupo en los coros.

Luego el tempo se acelera un poco destacándose las guitarras de McCullough y Laine, junto al bajo de Paul y la batería de Seiwell mientras que al fondo se escuchan unos teclados, interviniendo después unos deslizantes solos por parte de los guitarristas los cuales se detienen una vez que entran de nuevo las voces.

Cuando se llega a los dos minutos con veintitrés segundos, estamos en presencia del tema “Lazy Dinamite”, con Paul repitiendo el título mientras continúa interpretando el piano y al fondo se escucha a Denny Laine soplando una armónica y algunos punteos de la guitarra de Henry junto al bajo de Paul, mientras que el baterista mantiene un ritmo lento y continuo.

Todas las voces en esta sección están a cargo de Paul.

Al momento en que el popurrí alcanza los cinco minutos con doce segundos, entra la canción “Hands Of Love”, conducida por la voz de Paul con el apoyo de Linda, con el primero interpretando una guitarra acústica, mientras que McCullough y Seiwell se encargan de los instrumentos de percusión y Denny Laine participa con su guitarra eléctrica.

Posteriormente se escucha una ocarina (instrumento de viento), cuya ejecución corre por cuenta de Paul quien va siguiendo la melodía principal hasta que entran de nuevo las voces, para luego aparecer el solo de guitarra de Laine que es acompañado por la “ocarina” de Paul.

Termina esta sección en fade-out para luego entrar sin solución de continuidad y en fade-in la última pieza del “Medley”.

En ésta última sección, que comienza a los siete minutos con veintitrés segundos, nos encontramos con un tema titulado “Power Cut”, en el cual se escucha a Paul interpretando unas continuas notas en el piano, seguida por los toques de su bajo y la batería de Seiwell, junto a una discreta intervención de las guitarras de Laine y McCullough.

Se mantiene el ritmo mientras McCartney va cantando y recibe posteriormente el apoyo vocal de ambos guitarristas, mientras que Linda interpreta un piano eléctrico que precede la entrada de los coros.

Luego podemos escuchar a Paul interpretando una celesta que va siguiendo la melodía vocal hasta que éste vuelve a cantar la última estrofa junto a los coros, en donde incorpora también el sonido del mellotron y luego aparecen las guitarras con el solo de McCullough precediendo al de Laine, terminando el popurrí en fade-out con la entonación del coro.




La producción de Red Rose Speedway estuvo cargo de Paul y Linda McCartney a quienes se les atribuyó la composición de las canciones y contaron con la presencia de los ingenieros de sonido Alan Parsons, Glyn Johns y David Hentschel, entre otros. La foto de la portada fue realizada por Linda McCartney.

Impulsado por el éxito obtenido con el sencillo de “My Love”, el álbum alcanzó el número uno en los Estados Unidos.

En virtud que la idea original de McCartney era que se publicara un álbum doble, muchas de las canciones que fueron grabadas permanecieron inéditas hasta la posterior reedición del álbum en 2018.

Pero hubo temas que se editaron en esa época, como “The Mess” que se publicó (en una versión en vivo) como lado “B” del sencillo “My Love”, al igual que “Live And Let Die” -con George Martin (1926-2016) en la producción- que se publicó como sencillo en junio de 1973 y su lado “B” titulado “I Lie Around”.

Ya antes, en 1972, habían sido publicados los singles de «Mary Had a Little Lamb» y «Hi Hi Hi»

Después de la grabación del disco y la gira inglesa que lo siguió, tanto Henry McCullough como Denny Seiwell abandonaron la banda, por lo que el trío restante conformado por Paul y Linda McCartney junto a Denny Laine grabaron su siguiente disco Band On The Run principalmente en Lagos (Nigeria), el cual le daría al grupo su mayor éxito comercial a nivel mundial.

Para efectuar esta reseña, consulté la página “The Paul McCartney Project” y el libro “The Love You Make: An Insider’s Story Of The Beatles” por Peter Brown y Steven Gaines, publicado en 1983.

Rafael Coutinho


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Paul McCartney, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias