El 7 de diciembre de 1971, Macca publicaba el primer paso de una nueva historia, tercera obra discográfica tras la ruptura de The Beatles en 1970
Wings
Wild Life
Apple. 1971. Inglaterra
Hace 50 años el eximio compositor y piedra angular de la ya entonces extinta The Beatles, anunciaba la formación de una nueva banda conformada por su esposa Linda McCartney† en las teclas, voces y percusión; el baterista de sesión Denny Seiwell; el ex guitarrista de Moody Blues, Denny Laine y Paul como indiscutible portador de la antorcha.
El bajista/guitarrista, cantante y compositor, revelaba también la publicación del primer disco de esta novel formación que a través de su historia padecería constantes cambios pero manteniendo la constante Paul-Linda-Denny.
El cantautor inglés, quien tras la ruptura de los Fab Four ya había iniciado secretamente una carrera en solitario con McCartney (1970) y ya abiertamente Ram (1971), enfrentaba el ineludible reto de, al menos, igualarse con el famoso cuarteto.
La bucólica imagen de la banda en un paraje campestre, nos prepara para los ocho temas que conforman este disco grabado bajo la audio ingeniería de los expertos Alan Parsons y Tony Clark
Da inicio el tema “Mumbo”, que no es otra cosa que una suerte de grito sin palabras que en esta canción evoca al estilo de cantar del legendario y esencial rockero Little Richard†.
En sus versos Paul nos cuenta con sentida sencillez sobre un amor, empleando el distintivo grito que es el detalle fundamental de este tema abridor.
“Bip Bop” y “Love Is Strange” son los dos temas siguientes del repertorio. El primero es una pegadiza melodía construida a partir de la reiteración de las palabras que dan título a la pieza con algunas variaciones y que aluden a un género del jazz caracterizado por frases rápidas y progresiones de acordes de gran complejidad.
La guitarra puntea entorno a la voz hasta la resolución, para dar paso a “Love is Strange”, una versión reggae del tema compuesto por Mickey Baker†, Sylvia Vanderpool† y Ethel Smith† que en sus versos nos dice: “Nena, el amor es extraño / mi dulce nena, mucha gente lo da por sentado / sí, sí…”
Paul y sus Wings cierran el lado A del vinilo con la excelente pieza que da título a esta maravillosa placa discográfica que, si bien obtuvo comentarios grises, no deja de ser un gran clásico del rock.
“La palabra salvaje aplica a ti y a mí / mientras caminábamos a través de un parque africano / vi un aviso que decía ‘los animales tienen derecho al paso’…” Paul, con una voz un tanto corrosiva, se pregunta a dónde ha ido la vida salvaje.
El órgano del intro nos cautiva y más adelante el solo de guitarra y los coros son parte del atractivo de este tema con un tinte de blues.
Abre el lado B con “Some People Never Know”, una cadenciosa canción donde Paul nos cuenta: “Nadie más notará la fe que tengo en ti / solo un tonto diría lo contrario / algunas personas nunca sabrán”
La pieza deja oír un poco de folk para culminar con unos tambores que se diluyen en las primeras notas de “I am Your Singer” en la que Linda canta: “Eres mi amor / eres mi canción / yo soy tu cantante…”
En esta pieza, la presencia de la flauta dulce inyecta colores medievales y barrocos.
Luego Paul y Wings nos ofrecen “Tomorrow”, otra sólida pieza del repertorio donde Paul expresa, “!Oh! nena no me decepciones mañana”, verso que se entreteje con la voz de Linda antes de concluir el disco con la más personal “Dear Friend” que McCartney grabaría en las sesiones de su álbum Ram y que algunos críticos consideran una expresión de reconciliación para John Lennon quien en su canción “How Do You Sleep?” del álbum Imagine (1971) parece atacar a Paul.
Cuentos de caminos.
Wild Life representa algo más que la piedra fundacional de un proyecto que generó joyas musicales como Red Rose Speedway y Band on the Run ambas de 1973, Venus and Mars de 1975, Wings at the Speed of Sound y Wings Over America de 1977, entre otras que conforman ese universo musical llamado Paul McCartney.
Leonardo Bigott